Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá ingresa a sistema mundial de datos abiertos

Bogotá ingresa a sistema mundial de datos abiertos

Submitted by natmon on Mon, 19/04/2021 - 08:47
Foto: SCRD
  • La ciudad trabajará, junto con otros gobiernos locales, en temas de cambio climático, lucha contra la corrupción y desarrollo económico, incluyendo la generación de empleo y de ingresos.
  • Esta es la tercera organización internacional que abre las puertas a Bogotá por su compromiso con la transformación de un gobierno tradicional, a un gobierno abierto, donde la ciudadanía tiene un papel activo y participativo para la toma de decisiones.
  • La Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (Ideca), la Agencia Analítica de Datos, el Portal Bogotá y el manejo de la información para la gestión de la pandemia a través de SaludData Bogotá, fueron fundamentales para despertar interés en el Open Data Charter.

Bogotá, abril de 2021. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá informó que la ciudad fue aceptada en el Open Data Charter, un organismo mundial que integra 58 gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la academia, para recopilar, compartir y utilizar datos abiertos, que le permitan a la ciudadanía encontrar soluciones complementarias a las acciones del Gobierno.

Con el ingreso de la ciudad a esta organización internacional, la tercera que abre las puertas a Bogotá durante la actual Administración, Bogotá se compromete a trabajar en tres temas fundamentales que hacen parte de la agenda temática del Open Data Charter: Cambio Climático, lucha contra la corrupción y desarrollo económico.

Según explicó la secretaria General, Margarita Barraquer, en el primer tema, se busca fomentar una mayor apropiación entorno a cómo enfrentar los efectos climáticos. Esto significa que Bogotá puede tomar información de lo que han hecho otros gobiernos locales en este aspecto, intercambiar experiencias y gestionar apoyos para beneficio de la ciudad y las personas. Pero así mismo, en el marco de gobierno abierto, puede compartir información y generar ideas que incentiven a más gobiernos a sumarse en bloque a este tipo de iniciativas.

“El segundo elemento de la agenda temática, por el que nos sumamos al Open Data Charter, es porque estamos comprometidos en propiciar mecanismos de prevención y reducción de la corrupción estatal y en este orden de ideas, hacer parte de este espacio de colaboración permitirá poner en práctica una serie de principios orientados a identificar cómo los datos abiertos permiten a los gobiernos luchar contra la corrupción y rendir cuentas a la ciudadanía para seguir avanzando en este propósito”, dijo la Secretaria General.

En lo que respecta a empleo, desarrollo económico y generación de ingresos la expectativa es encontrar soluciones conjuntas, que permitan avanzar en la recuperación económica de los países, tras el coletazo que ha dejado la pandemia.

La Secretaria General expresó su satisfacción por el ingreso de Bogotá a estas iniciativas, que si bien están enfocadas en temáticas diferentes, se complementan entre sí y responden a los compromisos establecidos por la alcaldesa Claudia López en el Decreto de Transparencia, expedido en agosto del año pasado.

Explicó que mientras la Iniciativa de Transparencia CoST se enfoca en temas de Infraestructura y el Open Government Partnership en propiciar la transformación de los gobiernos usando las tecnologías, el Open Data Charter le apunta al fomento de datos abiertos desde una agenda muy concreta, sin que esto signifique que no podamos promover la apertura de otro tipo de datos abiertos, como por ejemplo la gestión de la información para atender la emergencia sanitaria que provoca el COVID-19.

De hecho, una de las razones por las que Bogotá fue aceptada en esta alianza tiene que ver con el manejo de la información y las estrategias de datos abiertos. “Bogotá es un ejemplo latinoamericano en la gestión de la información para la gestión de la pandemia a través de SaludData y esto llamó poderosamente la atención del organismo internacional”, dijo la Secretaria General, al tiempo que destacó las valoraciones dadas por este organismo a la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (Ideca) y a la Agencia Analítica de Datos, sobre la cual hay una gran expectativa, como la agencia que ayudará a gestionar, organizar y modernizar la usabilidad de la información pública para la toma de decisiones.

Así mismo, destacó la valoración dada al portal de datos abiertos, que despertó el interés del Open Data Charter por su capacidad de alinear a todo el Distrito en la parametrización para la publicación de la información y la forma como se dispone para uso de la ciudadanía.

Submitted by natmon on Mon, 19/04/2021 - 08:47

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.