Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá firma pacto por la cultura escrita y el Sistema Distrital de Bibliotecas

Bogotá firma pacto por la cultura escrita y el Sistema Distrital de Bibliotecas

Submitted by jengon on Tue, 23/03/2021 - 11:54
Foto: SCRD

El Sistema Distrital de Bibliotecas Públicas consolida una oferta de servicios bibliotecarios articulado que asegura el acceso de todos los ciudadanos al libro, a la cultura digital y a diferentes manifestaciones de la cultura escrita.

 Bajo la estrategia de Reapertura gradual, progresiva y segura (R-­GPS) de la Secretaría de Educación, más de 73 mil estudiantes de los grados 1º y 3 º de colegios oficiales continuarán un reforzamiento de aprendizajes en torno a la lectura y la escritura.

 El pacto fue firmado por la alcaldesa Claudia López, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, y el subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito.

 

VER GALERÍA

Bogotá, D.C., 23 de marzo de 2021. Uno de los grandes objetivos de la actual administración es afianzar la lectura, la escritura y la oralidad como prácticas cotidianas del ciudadano para así hacerlos mediadores de la cultura escrita y oral de la ciudad. Por ello, en el marco del Plan Distrital 'Leer para la vida', que prevé superar el déficit de espacios bibliotecarios, aumentar los programas y servicios de fomento y aunar esfuerzos institucionales para consolidar las agendas e indicadores relevantes para la cultura escrita en Bogotá, se firma el pacto por la 'Cultura Escrita y  el Sistema Distrital de Bibliotecas '.

Al respecto, Claudia López, alcaldesa Mayor de Bogotá, dijo que “este Sistema, es una de las principales apuestas del plan Leer para la vida, que busca fortalecer el acceso público a la información, al conocimiento, y promover la participación en la cultura escrita de los bogotanos, mediante un trabajo articulado entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación”.

Agregó “quiero agradecer a las bibliotecas que abren sus puertas, porque hay muchas que hoy no son de libre acceso a los ciudadanos. Tenemos el desafío enorme de continuar con la reapertura de todas las bibliotecas y sus canales para incentivar una ciudadanía más lectora, informada y crítica”.

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero Domínguez, explicó que “el Sistema Distrital de Bibliotecas Públicas es una iniciativa que nos permite diseñar servicios integrados con Bibliotecas Públicas de entidades del orden nacional, con las bibliotecas escolares, comunitarias, institucionales universitarias y los archivos públicos”.

Gracias a este, la sección pública del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, será un espacio que desde la virtualidad estará abierto a todos los ciudadanos, con acceso a talleres de lectura y diversos recursos para todas las edades.

En ese sentido, Andrés Mauricio Castillo, Subsecretario de Calidad y Pertinencia de la Secretaría de Educación del Distrito, precisó que "la educación en Bogotá se encuentra realizando una gran transformación pedagógica que quiere que los estudiantes de los colegios del Distrito lean, escriban y se comuniquen como corresponde de acuerdo con su edad y grado académico, y aquí el Sistema de Bibliotecas es nuestro gran aliado”.

Así mismo, el programa Biblioteca de Puertas Abiertas, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, también pondrá a disposición de los bogotanos sus servicios, colecciones e instalaciones, más de 150.000 ejemplares de todas las áreas del conocimiento, sala de cómics, biblioteca infantil, laboratorio financiero, así como servicios especializados entre los que se destacan tutorías de lecto-­escritura o asesoría para la investigación.

Sobre el Plan de lectura, escritura y oralidad: Leer para la vida

'Leer para la vida' propone seis líneas de acción que organizan los programas y estrategias que ofrecen las diferentes entidades y sectores que hacen parte de esta apuesta de ciudad: acceso; formación y alfabetización múltiple; participación y apropiación; comunicación y movilización; ecosistema del libro y cultura digital; e innovación.

Su ejecución está a cargo de la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y su programa BibloRed; la Gerencia de Literatura de Idartes;; y la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación Distrital.

Este Plan, también gira en torno a cuatro grandes apuestas:

  1. Generar vínculos duraderos con la lectura y la escritura.
  2. Hacer de la lectura y la escritura prácticas de la vida cotidiana.
  3. Hacer de todo ciudadano un creador y un mediador de lectura.
  4. Ampliar el acceso a los espacios de lectura en la ciudad. Este proyecto, también es una de las 12 apuestas para la Bogotá creadora del siglo XXI.

Montero agregó “no debemos olvidar que los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la lectura y su comprensión son vitales para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”.

Sin duda, la lectura, la escritura y la oralidad son un derecho de todos y su ejercicio permite a los ciudadanos fortalecer los lazos con los demás y dar nuevas interpretaciones a la realidad que nos rodea.

Leer para la vida y la educación

Otra de las grandes apuestas del Plan Distrital 'Leer para la vida' es el programa de 'Fortalecimiento de la Lectoescritura', que busca que todas las niñas y niños de los colegios distritales de la ciudad estén en capacidad de leer y escribir antes de los ocho años de edad, partiendo del reconocimiento de la lectura y la escritura como derecho ciudadano que cierra brechas sociales.

Actualmente, bajo la Reapertura gradual, progresiva y segura (R-­GPS) de la Secretaría de Educación, “estamos reforzando con la entrega libros, el acompañamiento a los docentes en aula, espacios de formación a docentes y directivos, aplicación de evaluaciones formativas, entre otras acciones, para que los 73.777 niños y niñas de los grados 1º y 3 en las 200 instituciones focalizadas mejoren y consoliden sus aprendizajes en torno a la lectura y la escritura", indicó Andrés Mauricio Castillo, Subsecretario de Calidad y Pertinencia.

Estímulos Idartes

Por su parte, para promover la cultura escrita, desde el portafolio de estímulos de la Gerencia de Literatura de Idartes, se realizó en 2021 una inversión que asciende a $521.000.000, la cual se distribuye en 10 becas, tres residencias, cinco premios y una pasantía.

Se espera que en los próximos meses sean publicadas nuevas becas para diferentes proyectos de literatura con enfoque diferencial, para las cuales están destinados cerca de 100 millones de pesos.

 

Submitted by jengon on Tue, 23/03/2021 - 11:54

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.