Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Fotografía

Fotografía

Es el mecanismo por el cual se capturan las imágenes. Es el soporte creativo para plasmar la ciudad, casas, fincas, personas, animales, el medio ambiente y momentos especiales o históricos. La fotografía es un arte y a su vez un excelente instrumento de documentación: es memoria y es visualización. Nos da la posibilidad de plasmar la historia, reflejar las acciones y situaciones humanas y en ocasiones podemos hacer poesía, luz y color, es mensaje expresivo e interpretativo.

Bogotanitos, saben algo? La palabra “Fotografía” se deriva del griego foto que significa luz y grafos que es escritura. Para el siglo dieciocho (entre los años de 1.700 y 1800) se empezaron a hacer experimentos con papel y sustancias químicas que podían reflejar imágenes pequeñas por medio del reflejo de la luz. Con el experimento de la solución de nitrato de plata, podían obtener las imágenes en silueta, pero como no se conocía muy bien la técnica para que durara mucho tiempo, las imágenes desaparecían rápidamente.

Hacia el año 1.800, el francés Louis Daguerre inventó el Daguerrotipo, que sacaba una imagen única obtenida sobre una plancha de metal. Luego el señor William Henry Fox Talbot, dentro de sus inventos consiguió hacer los primeros negativos, que después copiaba en papel tratado con una emulsión química, llamados calotipos. Sin embargo, el daguerrotipo lo usaban más las personas porque la imagen era más nítida.

Para 1.888, el inglés Georges Eastman había investigado sobre la película en rollo. Fue para ese entonces que se dió a conocer la primera cámara de marca Kodak, era una cámara portátil que podía tomar varias imágenes al tiempo.

Durante la segunda mitad del siglo diecinueve, la fotografía entró a Colombia. Algunos  viajeros franceses, trajeron las primeras cámaras de daguerrotipo. La noticia del descubrimiento de la fotografía fue recogida por un periódico de Bogotá, “El Observador”, el 22 de septiembre de 1839. 

El francés Barón Gros, tomó  en 1.842 la imagen fotográfica de mayor antigüedad que se conoce hasta ahora en Colombia: una calle de Bogotá que tiene por fondo los cerros. Luego, el pintor Luis García Hevia era quien tomaba los retratos de las familias más ricas de la ciudad. Aparte de los retratos, quedan testimonios gráficos de otros hechos del siglo diecinueve, unas de ellas son de las guerras civiles.

Con el invento de la cámara, se ha podido contribuir eficazmente a desarrollar la sensibilidad estética (por la belleza), activar la imaginación creativa y estimular una apreciación reflexiva de los aspectos visuales que rodean.

También el gran avance tecnológico del fin de siglo veinte hizo evolucionar aún más esta invención, con la realización de imágenes digitales a partir de Cámaras Digitales para Computadoras, sin usar película ó rollo. Las imágenes fotográficas se pueden almacenar en computadores, en CDs, memorias USB y se pueden publicar en Internet, y hasta pueden ser fácilemtne enviadas por correos electrónicos. También existe muchos programas de computador que permiten modificarlas, corregirlas, cambiarles el tamaño, el color…
 

Escuelas de Fotografía

  • Academia de Artes Guerrero. Dirección: Calle 45 Nº 18 A-25- Teléfonos: 6094795-6094792
  • Escuela de Artes Opra. Dirección: Carrera 47ª Nº 91-39- Teléfono: 6362911
  • Escuela de Artes Talentos. Dirección: Carrera 17 Nº 140-19- Teléfono: 6149337- Celular: 3158230724
  • Academia de Artes Francesa. Dirección: Calle 18 Nº 3-06 Oficina 201- Teléfono: 2837365
  • Escuela de Artes Photocaptura. Es una organización de Fotógrafas, una Diseñadora Gráfica y una Comunicadora Gráfica que buscan en los niños futuros creadores de la imagen. Teléfono: 252 5458- Celulares: 300 379 3272  / 300 241 1032.
  • E-mail: photocaptura.paolapalacios@gmail.com - photocaptura.ninos@gmail.com 
  • Maloka: trae para niños, niñas y jóvenes el mundo de la fotografía, en la que podrán armar sus propias historias a partir de lo aprendido en los talleres durante las vacaciones se dictan. Dirección: Carrera 68 D No. 24 A 51Teléfono: 4272707 Ext. 1801 y 1304.
  • Enfoque taller creativo de fotografía- Dirección: Carrera 50 # 16-46 sur Barrio: Ciudad Montes.


Sitios para ver exposiciones fotográficas

  • Jardín Botánico José Celestino Mutis- Dirección: Avenida Calle 63 No. 68-95 Teléfono: 437 7060
  • Biblioteca Luis Ángel Arango- Dirección: Calle 11 # 4 – 14- teléfono: 343 12 12
  • Biblioteca Virgilio Barco- Dirección: Avenida Carrera. 60 No. 57-60- Teléfono: 315 8890 /75
  • Centro Cultural y Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo- Dirección: Avenida calle 170 No 67-51 – Teléfono: 6551267
  • Museo del Oro- Dirección: Calle 16 entre carreras 5 y 6- Teléfono: 343 2222
  • Planetario Distrital - Dirección Carrera 6 N0 26-07 –Teléfonos: 3344546- 3344548
  • Museo de los Niños- Dirección: Carrera 60 Nº 63-27- Teléfono: 2257587
  •  

 

 

De la A a la Z

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.