Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El Castillo de las Artes abre sus puertas en el barrio Santa Fe

El Castillo de las Artes abre sus puertas en el barrio Santa Fe

Submitted by luclib on Tue, 15/12/2020 - 10:14
Foto: SCRD

El 16 de diciembre se lanzará este proyecto que será el primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá.

 

Este miércoles 16 de diciembre nacerá El Castillo de las Artes, el primer centro de arte, cultura y memoria 24/7 de Bogotá, que contará con actividades artísticas 24 horas al día, siete días a la semana, en el barrio Santa Fe de la localidad Los Mártires. 

Gracias a la articulación con diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias, este espacio, que funcionaba como un club nocturno y se encontraba abandonado y en completo deterioro, fue rescatado y dotado de un nuevo significado. 

Para Carlos Marín, director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, IDIPRON, “el sueño de El Castillo de las Artes nació porque queremos tener un espacio para manejar toda la intervención territorial en ese punto y en las 19 localidades de Bogotá, y sumar las artes para llegar de manera acertada. Más que una alternativa es una apuesta de ética y estética frente a la convivencia, desde este nuevo Contrato Social y Ambiental del siglo XXI”.

A mediados del 2021, El Castillo de las Artes, ubicado en la calle 23 No.14 -19, proyecta la apertura de una Escuela de artes y oficios para la vida, un museo de la noche, una biblioteca, procesos de cartografía social, laboratorios de creación colectiva, diálogos de saberes, talleres de reactivación de las artes y un escenario de circulación permanente para las artes (cine foro, exposiciones, performance, intervenciones, conciertos, obras de teatro y danza). 

El Castillo de las Artes busca promover, desde la creación, apropiación, circulación y formación artística, el empoderamiento de derechos culturales y el cuidado de la vida, así como el auto-reconocimiento, el reconocimiento, el respeto y el afecto por la diferencia. “El Castillo de las Artes beneficiará a comunidades y territorios afectados por múltiples violencias, particularmente en las localidades de Santa Fe y Los Mártires, resaltando, visibilizando y reconociendo su riqueza y la diversidad política, social, cultural y artística que se encuentra en estos territorios, en especial de los sectores sociales y poblacionales que allí habitan: mujeres, comunidad LGBTI, víctimas del conflicto, comunidades indígenas, migrantes”, afirma Catalina Valencia Tobón, directora del Idartes.

Organizado por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud - IDIPRON, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se realizarán articulaciones permanentes con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de la Mujer, la Alcaldía Local de Los Mártires, la Secretaría de Integración Social y el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. 

"El Castillo de las Artes representa una solución efectiva a la revitalización del centro de la ciudad y una apuesta por la reactivación de las actividades del sector cultural y creativo de esta zona estratégica de la ciudad. Así mismo, permite resignificar un territorio estigmatizado y convertirlo en símbolo de una ciudad cuidadora, de inclusión social y de nuevas oportunidades, posicionando el centro como un espacio en el que la creación no se detiene", señala Adriana Padilla Leal, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA. 

Lanzamiento del proyecto

Este miércoles 16 de diciembre se lanzará el proyecto de El Castillo de las Artes con un abrebocas de la programación artística y cultural que circulará en este edificio.

Dentro de las actividades programadas estará el Grupo de Cultura Ciudadana y el Conservatorio Javier de Nicoló de IDIPRON, la obra de teatro musical Papucho, la Navidad debe continuar de la FUGA y la Fundación Marcato, la intervención artística in situ de la  Red Comunitaria Trans, la presentación de la agrupación Raíces del Manglar, entre otras actividades. 

Además, se realizará el Foro Arte y Memoria, que contará con la participación de Tatiana Piñeros, Alcaldesa Local de Los Mártires; Carlos Marín, director del IDIPRON; Catalina Valencia, directora del Idartes; Virgelina Chara, lideresa y artista, víctima del conflicto armado y Ammarantha Wass, líder trans de Cuerpxs en Resistencia. Será moderado por Ivonne Cortes Castillo, artista, trabajadora social y lideresa víctima del conflicto, y transmitido por el Facebook de Idartes y la plataforma Idartes en casa a las 5:00 p.m.

Se destaca la presentación LEs FantastiquEs CaimanEs del Ensamble Artístico Trans, integrado por artistas trans de las localidades de Santa Fe y Los Mártires, así como la proyección de un mapping en homenaje a las víctimas de dichas localidades. Para cerrar, se hará un recorrido por las exposiciones fotográficas de la memoria y una visita a algunos espacios de El Castillo de las Artes. 

Durante toda la jornada, se cubrirá la fachada del edificio con un telar construido por el Grupo de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado - Asomujer y también se contará con exposiciones fotográficas por la memoria, una propuesta desarrollada por el Circo Nicoló y urbanismos tácticos adelantados por la FUGA.

Todas las actividades cumplen con las medidas generales de bioseguridad.

Submitted by luclib on Tue, 15/12/2020 - 10:14

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.