Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Septimazo al Detal: una hackathón social para mejorar la Carrera Séptima

Septimazo al Detal: una hackathón social para mejorar la Carrera Séptima

Submitted by luclib on Thu, 29/10/2020 - 14:32
Foto: SCRD
  • Del 8 al 14 de noviembre se llevará a cabo de manera virtual el “Septimazo al Detal”, una hackathón social que busca premiar a las cuatro mejores ideas para mejorar la vida ciudadana sobre la Carrera Séptima en dos categorías:  “Carrera Séptima: espacio público y cultura ciudadana” y “Patrimonio y Monumentos” .
  • Este evento es promovido por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño (FUGA) y la Corporación de Universidades del Centro con el apoyo metodológico del Centro TadeoLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
  • Inscripciones abiertas hasta el 7 de noviembre en el siguiente enlace


La hackathón es una herramienta que se ha popularizado en los últimos años y que tiene como fin desarrollar en poco tiempo soluciones a un problema reto. Bajo este modelo y con el objetivo de pasar de una idea a una propuesta real de mejora social, del 8 al 14 de noviembre de 2020 se llevará a cabo la hackathón “Septimazo al Detal”, que se enfocará en las relaciones que se tienen con el espacio público y los entornos patrimoniales en el Centro de Bogotá, para encontrar soluciones a diversas problemáticas relacionadas con la vida ciudadana sobre la Carrera Séptima, en el tramo correspondiente al Centro de la ciudad (entre la Plaza de Bolívar a la Calle 24).

Desde el pasado mes de marzo, la FUGA lidera la mesa de articulación del Sector Cultura, Recreación y Deporte con las Universidades ubicadas en el centro de la ciudad a través de Corpouniversidades. En el marco de esta articulación, se han identificado iniciativas conjuntas que permiten trabajar en temas de ciudad como cultura ciudadana, prevención de la violencia de género y la apropiación del espacio público, en particular de la carrera 7ª.

En ese sentido surge la hackathón, actividad que se desarrollará de manera virtual en dos categorías: “Carrera Séptima: espacio público y cultura ciudadana” y “Patrimonio y Monumentos”. Grupos interdisciplinares de 3 a 4 participantes (previa inscripción) responderán a uno de los dos retos diseñados para el evento, proponiendo estrategias para la revitalización, apropiación y mejor aprovechamiento urbano de la Carrera Séptima, involucrando a todos los actores que se encuentran en la zona, partiendo de tres ejes estratégicos: la no segregación, la responsabilidad ambiental y la exaltación y defensa de lo público.

Los participantes tendrán acceso durante el evento a asesorías con tutores expertos, quienes apoyarán a los grupos de trabajo durante el desarrollo de la hackathón.  Al finalizar, las cuatro ideas más destacadas recibirán un reconocimiento: tres millones de pesos para el primer lugar de cada categoría (“Carrera Séptima: espacio público y cultura ciudadana” y “Patrimonio y Monumentos”), y un millón de pesos para el segundo lugar de cada categoría.

La hackathón contará con una terna de jurados integrada por Pedro Sánchez, arquitecto y antropólogo urbano de la Universidad de los Andes, experto en gestión social y patrimonio, procesos de participación ciudadana e investigación; Adriana Padilla, comunicadora social y periodista con especialización en Marketing y Opinión Pública, quien actualmente se desempeña como directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), y Carlos Hernández, arquitecto y magíster en Urbanismo, decano de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle.

La terna de jurados tendrá en cuenta la calidad y creatividad de la idea propuesta, así como su potencial para resolver la problemática dentro del contexto planteado. También se tendrán en cuenta aspectos como la probabilidad de impacto y el formato de presentación de la propuesta.

 

Más información e inscripciones en www.tadeolabhack.com

Submitted by luclib on Thu, 29/10/2020 - 14:32

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.