Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¿Conoces a los integrantes del Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio de La Candelaria ?

¿Conoces a los integrantes del Consejo Local de Arte Cultura y Patrimonio de La Candelaria ?

Submitted by admlacandelaria on Wed, 23/09/2020 - 13:47
Foto: Angela Piñeros. Consejera local de Cultura festiva.

Los Consejeros del CLACP de la localdiad de la Candelaria nos cuentan sus historias, te invitamos a conocerlos y a hacer parte de sus iniciativas y procesos culturales y artísticos.

En la localidad de La Candelaria se vive la Cultura Festiva con la Comparsa como lenguaje artístico interdisciplinar, la música, el teatro, la danza y el arte plástico, se conjugan en la creación de esta expresión que viene existiendo en la ciudad de Bogotá desde hace más de 20 años y que además ha generado dinámicas de organización comunitaria en toda la ciudad, así como ha venido estructurando un lenguaje artístico con características singulares que reflejan las narrativas de nuestra ciudad en cada una de sus localidades.

Ángela Piñeros es actual Consejera por el sector de Cultura Festiva en nuestra localidad, por primera vez se abre espacio de representación de éste sector en todo el Distrito, lo que venía siendo una necesidad latente para el sector comparsero, cada vez más amplio en Bogotá. Ángela Piñeros es actriz de teatro desde hace más de 20 años y llego al teatro gracias a la Comparsa en un proceso comunitario cuando era niña como zanquera y de allí partió su proceso como actriz, artista, gestora cultural y pedagoga teatral.

Desde el año 2014 se generó un proceso con niñas, niños y jóvenes de la localidad, justamente a partir de un taller de zancos y de allí se gestó lo que es la actual Agrupación de Comparseros Candelarios junto a otros artistas como Oscar Villalba en el ámbito teatral y plástico, Gabriel Pérez en el ámbito musical, así como de la gimnasta Diana Muñoz. La Agrupación de Comparseros Candelarios surge entonces como un espacio de creación artística interdisciplinar que se desarrolla como espacio de escuela no formal para comparsa, donde se parte del principio de aprender haciendo, desde las nociones que caracterizan las practicas festivas así como se viene caracterizando por ser un lugar para la expresión de los imaginarios, las ideas y las narrativas de ciudad de nuestros niños, niñas y jóvenes, por tanto cada comparsa ha sido la oportunidad para abordar temáticas que observamos o sentimos importantes en nuestra localidad, como la violencia urbana, la intolerancia, la gentrificación, el patrimonio natural como el río vicachá, el colibrí como metáfora de ciudad, entre otros temas.

En este sentido resulta importante resaltar dos aspectos: por un lado las dinámicas sociales, culturales y humanas que caracterizan a la Agrupación de Comparseros Candelarios, como un espacio donde se han venido vinculando no solo los niños, niñas y jóvenes sino también miembros de sus familias que poco a poco se fueron involucrando y ahora son parte del equipo artístico o logístico de la agrupación, siendo un semillero de artistas para La Candelaria y para la ciudad, al igual que la participación de artistas profesionales que guian las practicas pero de manera conjunta con la comunidad. Por otro lado, la creación de una estética característica de la agrupación con la construcción de marionetas gigantes, trabajo desarrollado con el liderazgo del maestro Oscar Villalba cofundador de la agrupación.

De este modo resulta muy importante reconocer la existencia de éste tipo de procesos en nuestra localidad de La Candelaria, donde no solo se evidencia la existencia de organizaciones artísticas y juveniles sino además una fuerza y necesidad creadora desde el lenguaje de la Comparsa, como un medio expresivo que ha venido formando y gestando artistas, así como espacio de interacción comunitaria entorno a la creación y la expresión.

Resulta de gran importancia la apertura del sector de Cultura Festiva en los Consejos Locales de Arte, Cultura y Patrimonio de Bogotá y que en nuestra localidad está siendo representado por una hacedora festiva que viene desarrollando tejido artístico en comunidad con la participación en diversos eventos de orden Distrital como es el desfile metropolitano Bogotá siente la fiesta, siendo nuestra localidad protagonista permanente con sus creaciones, así como eventos de orden regional y nacional, siendo fundamental que se apoyen y potencien estas prácticas en nuestra localidad, no solo por su potencial estético sino también social y ético.

Ángela Piñeros

Consejera por el sector de Cultura Festiva CLACP La Candelaria

https://www.facebook.com/comparseros.candelarios

 

Submitted by admlacandelaria on Wed, 23/09/2020 - 13:47

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
Festival Escolar de las Artes 2022 (Candelaria - Santa Fe)
Fecha: August 08
Obra Teatral Rosa Cuchillo
Fecha: August 05
Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.