Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Capital suma su voz contra la violencia, contra la impunidad, contra la guerra

Capital suma su voz contra la violencia, contra la impunidad, contra la guerra

Submitted by luclib on Fri, 11/09/2020 - 15:52
Foto: SCRD

Este 9 de septiembre, cuando el país conmemoraba el Día Nacional de los Derechos Humanos, los colombianos se levantaron con unas imágenes que estremecían el alma: un hombre en el piso recibía golpes y descargas eléctricas por parte de uniformados… el hombre murió horas después y la Policía Nacional, una de las instituciones que debe velar por el bienestar de la ciudadanía, era señalada de “abuso y brutalidad”.

En medio de la Semana de la Paz (6 al 13 de septiembre), una movilización ciudadana que ya completa 33 años y cuyo objetivo es visibilizar el esfuerzo cotidiano de miles de personas que trabajan en la construcción y consolidación de la paz y de iniciativas que dignifiquen la vida, Bogotá vivió una de las noches más violentas, cuando el odio superó a la empatía llevando a la pérdida de otras valiosas vidas y dejando decenas de heridos.

En este mes de septiembre, cuando también se conmemoran la democracia y la libertad de información, la realidad que se vive en el país es la de una arremetida de la violencia que deja como saldo más de 50 masacres en lo que va corrido del año, sin contar los asesinatos selectivos de líderes sociales, un doloroso panorama que no cesa.

Sin duda la confianza en el otro está resquebrajada, pero ahora es cuando más el país necesita de la unión de todos, por eso Capital Sistema de Comunicación Pública quiere invitar a los colombianos a unirse en torno a la campaña #SumoMiVoz.

“Sumo mi voz contra la violencia, contra la impunidad, contra la guerra, una invitación a sumarse al clamor de muchos sectores de la sociedad que exigen tomar medidas para frenar este desangre, porque nos duele la muerte de Javier Ordoñez, pero también los actos violentos que se dieron como respuesta”, afirmó Ana María Ruiz, gerente de Capital Sistema de Comunicación Pública, quien desde el canal suma esfuerzos con las instituciones convocantes bajo el mandato de seguir construyendo a Bogotá-Región como un epicentro de la paz y la reconciliación.

Para lograrlo se hace necesario fortalecer espacios de diálogos y de reflexión entre voces diversas, para analizar las problemáticas y los fenómenos que más nos aquejan o que nos implican grandes desafíos como sociedad. Es así como nace Encuentros Capital, un espacio que busca generar conversaciones con pensamiento crítico y el debate acerca de temas de actualidad alrededor de fechas simbólicas, que marcan hitos temáticos para la sociedad actual.

El Día Internacional de la Democracia (15 de septiembre), Día internacional de las Paz (21) y el Día Internacional del Derecho de acceso universal a la información (28) son los que inspiran los primeros Encuentros Capital.

El martes 15 de septiembre, de 2:30 a 3:30 de la tarde se hablará de democracia, la cual, en cualquier territorio, puede medirse por la calidad de los medios públicos, que se convierten en un exigente termómetro.

En esta charla se desarrollarán inquietudes sobre cómo romper con los algoritmos digitales que sesgan la participación ciudadana y qué herramientas se les entregan a los ciudadanos para que cuenten con elementos de juicio; cuáles son los principales desafíos de los medios públicos para afrontar los compromisos de la democracia de cara al mundo digital, entre ellos cómo combatir el odio y la polarización, todo enmarcado, además, en la pandemia que azota al mundo.

El 21 de septiembre Encuentros Capital hablará de Paz, de los desafíos que representa y la reconciliación en materia de reparación, justicia, no repetición, esclarecimiento de los hechos y la resiliencia, en el marco del recrudecimiento de la guerra en Colombia.

El Derecho a la Información será el tema de conversación del 28 de septiembre, cuando un grupo de voces diversas analizarán los riesgos de la desinformación en las redes y la responsabilidad que tienen los medios en su verificación, pero también de la ciudadanía para acceder a contenidos veraces y no replicar noticias falsas, las cuales, dicho sea de paso, pueden representar un peligro para las democracias.

Sumo mi voz en las noches de Capital

Por otro lado, y siguiendo en sintonía con #SumoMiVoz, el canal tendrá en su franja Series en serie, de las 9:30 de la noche, del 15 al 21 de septiembre, la serie 16 de mayo, que se remonta a esta fecha de 1998, cuando en una sola noche varias familias de una misma comuna en Barrancabermeja, sufrieron la desaparición forzada de un familiar. Contarán cómo han logrado sobrevivir al dolor de la ausencia y lo que han padecido para encontrar verdad y justicia, preservar la memoria de las víctimas y consolidar una paz duradera.

El lunes 21, también a las 9:30 de la noche, se emitirá el documental Fragmentos, que narra el proceso de construcción de la obra del mismo nombre, concebida por la artista Doris Salcedo y construida con el armamento y las municiones entregados por las Farc-EP en el marco del Acuerdo de Paz.

El martes 22 irá Bojayá entre fuegos cruzados que narra sobre uno de los hechos más violentos de los 50 años del conflicto en Colombia y en el que 79 civiles, la mayoría de ellos mujeres y niños, fueron asesinados al interior de una iglesia, donde buscaron refugio para escapar del enfrentamiento entre paramilitares y la guerrilla de las Farc-EP.

Y el miércoles 23, el documental Sobre el camino, que cuenta tres historias de líderes sociales, en diferentes lugares de Colombia: la de una mujer indígena, gobernadora de cabildo; la de una pareja de ex guerrilleros que están entrando en la participación política y la de una mujer transgénero que lucha por los derechos de la comunidad LGTBI en Acacías (Meta).

“Tanto la realización de Encuentros Capital, como la programación que hemos preparado para el mes de septiembre, evidencian el compromiso que desde Capital Sistema de Comunicación Pública tenemos con la paz, la democracia y el derecho a la información. Desde #SumoMiVoz tendremos las voces de la ciudadanía que refuerzan nuestros mensajes, las voces de nuestros talentos que dan su punto de vista y nuestra posición por lograr estos propósitos. Juntos representamos el ADN de Capital”, concluye Ana María Ruiz.

Submitted by luclib on Fri, 11/09/2020 - 15:52

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.