Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > Alas de Distancia: porque cuidarnos es tarea de todos

Alas de Distancia: porque cuidarnos es tarea de todos

Submitted by luclib on Thu, 10/09/2020 - 15:18
Foto: SCRD

Nuestra estrategia de cultura ciudadana ‘Alas de distancia’ recorre Bogotá invitando a sus habitantes a reforzar las medidas de auto y mutuo cuidado en espacio público.

Bogotá ya camina en una nueva realidad. Juntos aprenderemos a movernos para que, por turnos y horarios, cada sector de la ciudad desarrolle sus actividades de manera controlada, sin generar aglomeraciones y dando ejemplo de cultura ciudadana.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, agradecemos a los bogotanos por sus buenas prácticas de autocuidado durante el aislamiento preventivo. Y también los invita a sumarse al reto que tenemos desde ahora: seguirnos cuidando en el espacio público.

“Tradicionalmente, a los bogotanos nos han dicho que no sabemos bailar, pero en esta ‘nueva realidad’ vamos a demostrar que  #BogotáSeSabeMover. Para lograrlo, atesoremos todo eso que hemos ganado hasta ahora: la conciencia del autocuidado en el espacio público y la incorporación de otros aprendizajes como mantener la distancia física en el espacio público para que podamos salir adelante”, asegura el secretario de Cultura, Nicolás Montero.

El director de Cultura Ciudadana, Henry Murraín, subraya el compromiso colectivo que tenemos en la actual coyuntura. "De todos depende que sigan reactivadas ciertas actividades para el disfrute de la vida como los parques y la ciclovía. Se logrará si somos disciplinados en los elementos básicos: tapabocas, manejo de distancia y lavado permanente de manos. El momento más crítico de contagio es el consumo alimentos en calle porque lleva a que la gente se retire el tapabocas. Podemos hacerlo, pero tomando distancia de los demás. Esto es: comprarlos y retirarse lo suficiente a consumirlos para evitar las aglomeraciones”.

Nuestra estrategia de cultura ciudadana 

Desde la Dirección de Cultura Ciudadana de la SCRD se impulsa la estrategia pedagógica ‘Alas de distancia’, una invitación a reforzar medidas de auto y mutuo cuidado en el espacio público en tiempos de pandemia. Una estrategia para promover la autorregulación y la regulación social.

En nuestras intervenciones en espacio público hemos brindado a los bogotanos información sobre el coronavirus y cómo se propaga. ¿Sabías, por ejemplo, que gotículas del virus puede viajar hasta dos metros cuando las personas hablan, tosen o estornudan? ¿O que una misma persona puede contagiar a muchas más sin sábelo ya que el 50% de portadores de COVID-19 son asintomático? La invitación entonces es comportarnos siempre como si fuéramos portadores del virus para evitar el contagio.

Para Murraín: “No es fácil para las personas calcular el espacio y la distancia. Si bien tenemos un buen record de uso de tapabocas, un 97%, el manejo de la distancia física no está siendo fácil para la gente, sobre todo en momentos críticos de alta aglomeración. ‘Alas de distancia’ es una forma de recordarles a las personas que cada vez que estén en el espacio público estiren sus brazos, estiren sus alas, y reflexionen sobre la distancia mínima que están teniendo con otros ciudadanos. Si no es de al menos dos metros, están situación de riesgo”.

En estas salidas, los mediadores (facilitares pedagógicos) socializan con transeúntes y comerciantes (formales e informales) cuáles son las medidas de auto y mutuo cuidado: lavado de manos, uso correcto de tapabocas y distanciamiento físico de al menos dos metros. Son jornadas pedagógicas en las que se reconoce a quienes mayoritariamente lo hacen bien, se agradece a todos por comprometerse en avanzar en esta nueva dinámica vital y se invita a quienes no lo hacen para que se sumen de manera empática.

Varias de estas intervenciones están acompañadas por el símbolo de la estrategia: bellos colibríes, característicos de la Sabana, que se pasean por los espacios con sus alas extendidas para representar la práctica del distanciamiento físico, la práctica de permanecer a Alas de Distancia para evitar aglomeraciones en espacio público.

Desde el lanzamiento de esta estrategia, que tuvo lugar el pasado 9 de julio en el barrio 20 de Julio, localidad de San Cristóbal, hemos desarrollado varias activaciones en calle, en parques, andenes y cerca a lugares de comercio como almacenes y bancos que requieren filas para acceder a sus servicios. Jornadas que han contado con apoyo del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte, IDRD; el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, Idipron; el Instituto para la Economía Social, Ipes; el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, Idpac; y la Secretaría de Movilidad.

Estas acciones pedagógicas se han desarrollado en los sectores de Tunjuelito, 20 de Julio, Eje Ambiental, Plaza de Bolívar, Portal El Dorado, Carrera Séptima, Chorro de Quevedo, Parque Usaquén, Carrera 19, Parque Nacional, Parque Simón Bolívar, San Victorino, Zona T, distintos tramos de la ciclovía; y Parque de la 93 y Parque El Virrey (con énfasis en ‘rapitenderos’).

Con el fin de realizar un monitoreo permanente, el Observatorio de Cultura Ciudadana del Distrito aprovecha estas acciones pedagógicas para realizar conteos en calle de las personas que usan bien el tapabocas y de quienes practican adecuadamente el distanciamiento físico. Gracias a eso, hemos podido establecer que el 97% de los bogotanos usa el tapabocas, pero no siempre correctamente: cubriendo nariz y boca.

Además de 41.311 observaciones en terreno, para lograr estas mediciones la Dirección de Cultura Ciudadana ha realizado 12.969 encuestas telefónicas, 19.435 encuestas virtuales y 9.057 encuestas presenciales.

La tarea de cuidarnos debe convertirse en nuestro mayor propósito de vida. Juntos vamos a lograrlo. 

¡Porque #BogotáSeSabeMover!

Submitted by luclib on Thu, 10/09/2020 - 15:18

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.