Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Perfiles Consejo Local de Cultura, Recreación y Deporte: Yolanda Becerra

Perfiles Consejo Local de Cultura, Recreación y Deporte: Yolanda Becerra

Submitted by admptearanda on Tue, 25/08/2020 - 23:45
Foto: Archivo personal

Continuamos con los perfiles de los miembros del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad de Puente Aranda.  Hoy presentamos a Yolanda Becerra, Consejera para Emprendimiento Cultural. Nació el 3 de diciembre de 1957 en Villavicencio, Meta. Es la primera hija de un matrimonio que tuvo 17 en  total, “27 embarazos tuvo mi mamá, sólo vivimos 17”. Afirma Yolanda quien aceptó gratamente la invitación para contarnos un poco de su vida. 

Llegó a Bogotá a la localidad de Puente Aranda, específicamente al barrio Primavera a la edad de dos años. “Se casaron y se vinieron a vivir en Bogotá. Mi papá fue uno de los primeros comerciantes de San Andresito, traían mercancía del Táchira, San Andrés (isla), La Guajira”, narra Yolanda. Estudió algunos semestres de Educación Física en la Pedagógica, otros cuantos de educación artística con énfasis en música en la Universidad de la Sabana. La milicia le llamaba la atención. Entró a hacer instrucción militar para ser estafeta del comandante pero por tres centímetros no pasó. “La estatura no me dejó. Mis hermanos si entraron a la Armada como grumetes”, explica Becerra. Es viuda hace dos años. “Fuimos novios desde los 14”, anota. Tiene un hijo de 32 con quien vive actualmente en Ciudad Montes III y resalta que vivió en la misma casa que llegaron desde la provincia hasta los 36 años, con su madre y ocho de sus hermanos y sus familias.

En 1984 montó la Escuela de Gimnasia en donde daban clases de ballet, clases de rumba “como esas que ven hoy en los gimnasios, pero esos profesores no me aguantaron el ritmo…”, afirma.  A mediados de los 90’s de dedica a dictar clases de artes y educación física en diferentes colegios e instituciones públicas y privadas. “En el colegio Antonio Ricaurte, dictaba clases de pintura, carboncillo… también clases con enfoque al turismo, hacíamos visitas guiadas”, cuenta Becerra. “Después me interesé por la política y entré a trabajar de voluntaria en 2000 en el partido político Asociación Primero en Colombia”, concluye Yolanda. Desde 1987 es miembro de la Junta de Acción Comunal de Ciudad Montes. Ha sido promotora de jueces de paz y conciliadora en equidad. En el 2003 fue candidata a concejal de Bogotá con Paca Zuleta. Después durante la alcaldía de Antanas Mockus se prostuló para Alcalde Local de Puente Aranda y recibió la felicitación del Alcalde Mayor con su discurso que explicaba la motivación de aspirar al cargo. Trabajó como funcionaria pública del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) de 2000 a 2011.

Por cuestiones de la vida a Yolanda le ha tocado empezar de ceros varias veces, como cuando se le incendió su casa y tuvo que emprender de nuevo. Esto le ha dado una visión de re-nacer de las cenizas, como el ave Fénix. “En el salón comunal de Ciudad Montes dicté talleres de gastronomía gratuitamente, yo les enseñaba a hacer pollo relleno, alitas rellenas, tamales cubanos, la pizza… y empezaron a llegar muchas personas, no sólo del barrio, que querían hacer sus eventos y cocinar sus platos. Una marca de pollo que también empezaba por ese entonces y hoy es reconocida, nos daba los materiales para hacer las comidas. Primero enseñé lo que es ser emprendedor, a la comunidad”,  concluye Yolanda. Con la Corporación Lybi (por sus iniciales), realizó 18 ferias artesanales con emprendedores en el Congreso y dos en el Concejo. “Tuve una señora que hacía cosas con estropajo, otra hacía chocolates de figuras eróticas”, recueda.

En 2018 se abrieron las inscripciones para los Consejos Locales de Cultura, “me presenté  para cultura del emprendimiento, tuve 20 votos de Ongs que votaron por mí y quedé.  Mi motivación como consejera es enseñar sobre emprendimiento en artes, en cocina, en belleza, en manualidades recicladas, en hacer talleres de emprendimiento”, finaliza la consejera.
 

Submitted by admptearanda on Tue, 25/08/2020 - 23:45

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: August 12
Cumpleaños del barrio la Asunción y Festival por el derecho a la juventud
Fecha: August 08
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona sur)
Fecha: August 05
Fortalece tus habilidades de comunicación con esta formación comunitaria
Fecha: July 30
Disfruta en Puente Aranda del XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: July 28

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.