Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La FUGA abre segunda fase de convocatorias dirigidas a creadores y emprendedores del Centro de Bogotá

La FUGA abre segunda fase de convocatorias dirigidas a creadores y emprendedores del Centro de Bogotá

Submitted by luclib on Fri, 31/07/2020 - 12:59
Foto: SCRD
  • Como parte del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2020, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño abre la segunda fase de convocatorias, con premios y becas por valor de 600 millones de pesos, dirigidos a artistas y emprendedores de las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe.
  • Esta segunda fase de convocatorias busca contribuir  a la resignificación del Centro de la ciudad y brindar estímulos al sector cultural y de las industrias creativas, afectados por la actual emergencia.

Fortalecer el ecosistema cultural y creativo del Centro de Bogotá, fomentar las prácticas artísticas y culturales para dinamizar este sector estratégico de la capital, mediante un programa de estímulos con enfoque territorial, poblacional y transdisciplinar, además de transformar los imaginarios del Centro, aumentando su reconocimiento como un territorio diverso, creativo y de desarrollo, hacen parte de las nuevas apuestas de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA).

Bajo estos propósitos y en el marco del Plan de Desarrollo Distrital Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del sigo XXI, la FUGA abre su segunda fase de convocatorias con un portafolio de 88 estímulos, dirigidos al sector artístico y cultural, y agrupaciones y colectivos de la economía cultural y creativa de las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, en el Centro de la ciudad.

Serán en total 600 millones de pesos, los cuales se suman a los 596 millones otorgados por la entidad en la primera etapa de convocatorias, y que en esta nueva fase buscan contribuir a la reactivación del sector cultural y de las industrias creativas del Centro de la ciudad, afectados por la actual emergencia del COVID 19.

“El Centro de Bogotá es un sector estratégico en materia de producción artística y del fomento de las industrias creativas y culturales. La FUGA, como el dispositivo distrital para revitalizar esta zona clave en el desarrollo de nuestra ciudad, busca apoyar a los agentes culturales y emprendedores para transformar este sector a partir de sus ideas innovadoras y trabajo en redes colaborativas. Es gracias a esta  fuerza creadora que podremos avanzar en la construcción de soluciones colectivas frente a la actual emergencia”, comenta Adriana Padilla, directora de la FUGA.

 

Premios y Becas a la creación y el emprendimiento en el Centro

La segunda fase de convocatorias de la FUGA ofrece los Premios Somos Centro Creativo, Somos Centro Diverso, REC Sala Centro,  y el Premio a la Gestión Cultural Creativa, así como la Beca a Mercados Culturales y de la Economía Creativa, la Beca Encadenamientos Productivos de la Economía Cultural y Creativa y la Beca Reflejos del Bronx.

Las nuevas convocatorias impulsan el uso de las nuevas tecnologías en los procesos de creación y estimulan la virtualidad para la circulación de los proyectos ganadores, por lo que se convierten en un valioso testimonio de lo que han significado los procesos artísticos y culturales en tiempos de confinamiento.

Además, buscan generar encadenamientos productivos entre las organizaciones sociales y emprendimientos de la economía cultural y creativa del Centro con otros sectores económicos, apoyar la circulación local a través de mercados, ferias o festivales en el escenario del Centro, reconocer las mejores prácticas en organizaciones orientadas hacia la gestión cultural y creativa del Centro, y promover el desarrollo de historias de positivas sobre el sector del Bronx, en la localidad de Los Mártires.

 

-Premio Somos Centro Creativo

(30 estímulos, cada uno por $2.000.000, para un total de $60.000.000)

Tiene como fin estimular la creatividad ciudadana y apoyar la circulación de actividades artísticas y/o culturales de los habitantes de las localidades del Centro de la Bogotá.


-Premio Somos Centro Diverso

(8 estímulos, cada uno por $4.000.000 para un total de $32.000.000)

Busca incentivar la circulación de las prácticas artísticas y culturales de grupos étnicos, etarios, sectores sociales y comunidades rurales y campesinas, con el uso de las tecnologías.

-Premio REC Sala Centro

(27 estímulos, cada uno por $3.000.000, para un total de $81.000.000)

Pretende reactivar la circulación de las  creaciones y/o producciones inéditas que exploren temáticas relacionadas con el centro de Bogotá, creadas por artistas del centro.

- Premio a la Gestión Cultural y Creativa

(5 estímulos, cada uno por $14.400.000, para un total de $72.000.000)

Destaca el trabajo de empresas u organizaciones relacionadas con artes y patrimonio, industrias creativas convencionales, creaciones funcionales y nuevos medios y software.

- Beca Mercados Culturales y de la Economía Creativa

(1 estímulo por $31.000.000)

Apoyo a mercados culturales y/o creativos de las localidades de Los Mártires, Santafé y La Candelaria.

 

 

 

 

 

 

-Beca Encadenamientos Productivos de la Economía Cultural y Creativa

(2 estímulos, cada uno por $15.000.000, para un total de $30.000.000)

Está dirigido a propuestas de colaboración que permitan generar un producto, proceso, servicio o contenido cultural con otros sectores y así dinamizar la economía.

 

-Premio Reflejos del Bronx

(15 estímulos, cada uno por $15.400.00, para un total de $231.000.000)

A partir de la vinculación de la comunidad, busca desarrollar productos transmedia, inspirados en historias positivas sobre el pasado, presente y futuro del sector del Bronx. (Pendiente por publicar)

 

Consulte las bases y fechas de cierre en www.fuga.gov.co/convocatorias

 

Informes de prensa
Fredy Ávila - Correo: favila@fuga.gov.co - Cel: 313 4566554
Ramiro Cortés - Correo: rcortes@fuga.gov.co - Cel : 311 2298555

Submitted by luclib on Fri, 31/07/2020 - 12:59

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.