Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Crear lo que nos hace libres

Crear lo que nos hace libres

Submitted by jengon on Fri, 24/07/2020 - 11:48
Foto: SCRD

Las conmemoraciones, ya sea personales o sociales, sirven para hacerse preguntas. Para muchas otras cosas también, claro, pero lo esencial es aprovechar las fechas e indagar en ellas sobre nosotros mismos, ver si podemos sostener un espejo durante lo que dura la celebración, en un paréntesis del entusiasmo, para preguntarnos por el camino recorrido, por el camino por recorrer, y por nuestro papel en ese camino. Hoy, todavía fresco el recuerdo del 20 de julio, vale la pena preguntarnos qué nos hace libres.

No es gratuito que en escenarios donde la libertad más evidente (la de movernos libremente, por ejemplo) se ve interrumpida, disminuida, sean el arte y la creación quienes aparecen para recordarnos donde está el centro de nuestra humanidad. En El Decamerón, Boccaccio narra que un grupo de jóvenes se retira a la distancia, se aísla de la ciudad, y entretiene sus días contando cuentos. Son esos cuentos los que le dan forma al libro, son esas historias donde los personajes viven su libertad, donde le dar forma, donde se preguntan por ella y por su tiempo, donde son, en efecto, libres.

Algo similar hemos vivido durante el aislamiento. La lectura, el teatro, la música, la escritura, cursos, talleres, en vivos en Instagram, conferencias por Facebook, sesiones de entrenamiento dirigidas a través de YouTube, y, claro, la conversación con la familia, el preguntarnos mutuamente y el contarnos mutuamente historias. Todo esto ha estado allí. Todo esto ha mostrado su importancia capital, su papel en nuestro mundo cotidiano. No podemos olvidarlo nunca. No podemos olvidar que han sido el arte y la creación más que una compañía: un motivo, una posibilidad, una forma de tejer lazos que es lo mismo a decir una forma de tejer esperanza (porque donde estamos con otros hay esperanza).

No podemos olvidar este aprendizaje porque ahí están los primeros pasos hacia una nueva forma de relacionarnos con la cultura, porque ahí está la posibilidad de la creación para dignificar nuestras vidas incorporando la creación a la cotidianidad.

Porque sabemos que es crear lo que nos hace libres.

Submitted by jengon on Fri, 24/07/2020 - 11:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.