Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Gestión Cultural Territorial y Participación > Día mundial de la lucha contra el SIDA

Día mundial de la lucha contra el SIDA

Submitted by johgai on Sat, 30/11/2019 - 12:41
Foto: SCRD

En el marco de la  implementación de la estrategia de Cambio Cultural En Bogotá se Puede Ser, la administración distrital  tiene como objetivo fomentar una cultura de respeto, libre de discriminación por orientación sexual o identidad de género, a través del intercambio de experiencias y construcciones políticas, pedagógicas, culturales y organizativas de la ciudadanía en general. Por medio de “En Bogotá Se Puede Ser” se transforman significados y representaciones culturales negativas que las y los bogotanos tienen hacia personas con orientaciones sexuales e identidades de género no normativas.

HISTORIA

Cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial. Este año, la OPS/OMS, junto con las oficinas regionales de ONUSIDA y UNICEF, PANCAP y la Red Latinoamericana de Jóvenes que Viven con el VIH (J+LAC), adoptaron conjuntamente el lema #HablaConmigoAbiertamente.

La campaña tiene como objetivo concientizar, especialmente los trabajadores de la salud, sobre las necesidades de los jóvenes e incentivarlos a que participen en la reducción del estigma y la discriminación hacia las personas más vulnerables a la infección por el VIH. La discriminación es una barrera importante que impide que muchos accedan a la atención en salud. La campaña apunta también a empoderar a los jóvenes, incluidos los jóvenes gays, para que busquen información de calidad y el apoyo que necesitan para llevar una vida sexual saludable. Jóvenes que viven con y sin VIH participaron activamente en la creación de esta campaña y en el desarrollo de todos sus materiales. ¡Únete a nosotros en este esfuerzo!

Si bien ha habido progresos en la respuesta al VIH en la Región de las Américas, estos esfuerzos deben continuar si queremos terminar con el sida para 2030. En América Latina, las nuevas infecciones por VIH han aumentado un 7% desde 2010. Se estima que 100.000 personas contrajeron el VIH solo en 2018 y uno de cada cinco eran jóvenes de entre 15 y 24 años. En el Caribe, casi una de cada tres nuevas infecciones por el VIH ocurre entre los jóvenes. Sin embargo, en el Caribe, el número de nuevas infecciones se ha reducido en un 16% con un estimado de 16.000 nuevos casos en 2018. En toda la Región, los hombres y jóvenes gays y los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH) continúan siendo afectados de manera desproporcionada por el VIH, lo que representa el 40% de todas las nuevas infecciones en América Latina y 22% en el Caribe. En todo el mundo, los hombres gais y los HSH tienen alrededor de 22 veces más probabilidades de tener VIH que las personas de la población general.

Contáctenos

Dirección de Diversidad Sexual – Secretaría Distrital de Planeación
Carrera 30 No. 25 – 90, piso 13
Teléfono: 3358000 ext. 8182/ 8556
diversidadsexual@sdp.gov.co
Facebook: Dirección de Diversidad Sexual
Twteer: @sepuedeser

Tomado de: www.paho.org

Submitted by johgai on Sat, 30/11/2019 - 12:41

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

En la imagen se encuentra al lado izquierdo las palabras Participa, decide y transforma y al lado derecho el logo del proceso de elecciones debajo de este, la imagen de cinco personas con diferentes discapacidades, un cuidador y un perro guía.
Más de 180 personas participarán en elecciones de representantes de discapacidad
Fecha: March 10
Mujeres Bogotá
El IDPC el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres y su relación con el patrimonio cultural
Fecha: March 08
Conformación del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación de Conflictos (RCTC) .
Fecha: December 17
Bogotá conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha: November 30
XVII Versión de la Semana Raizal. Juegos tradicionales.
Fecha: November 04

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.