Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Colectivo CORPOSUMAVIDA

Colectivo CORPOSUMAVIDA

Submitted by admin on Fri, 29/11/2019 - 16:09

El Colectivo CORPOSUMAVIDA de Sumapaz, tiene sus orígenes en el 2007, donde en su momento, tuvo el nombre de “El Roble” como una propuesta Juvenil para resignificar el árbol del roble como el más fuerte del territorio, que resiste los malos tiempos y las grandes adversidades, sostiene una de las líderes del colectivo llamada Yamile Mora. 

Cuadro informativo: 

CORPOSUMAVIDA, como se denominan desde 2018, Desde mediados del 2017, entre el colectivo y el enlace territorial de la SCRD hubo varios acercamientos que permitieron tener mayor conocimiento de los procesos adelantados por el colectivo para su reactivación; uno de ellos se enmarcó en el acompañamiento durante un fin de semana en la vereda Ánimas al desarrollo del taller de DD. HH realizado por la Cruz Roja colombiana, en el cual emerge la iniciativa titulada “proyecto radio online voces campesinas sumapaceñas”; el cual  fue el fruto del trabajo de formación en dicho taller, que busca contribuir a la construcción de un país en paz, promoviendo mayor articulación entre organizaciones sociales y culturales, la comunidad y procesos de participación y formación en general. 

Lo anterior, conllevó a tener un diálogo más cercano con los integrantes del colectivo, debido a que históricamente en la localidad rural de Bogotá han sido pocos o nulos los medios comunitarios de comunicación, es compleja la interconexión entre la población, la cobertura de internet es escasa y la radio es uno de los medios de mayor interés de la comunidad para tener mayor conocimiento de lo que sucede en el país y lo que sucede con el ordenamiento de su territorio. 

En la actualidad, con el desarrollo de nuevas tecnologías y la interconexión a nivel global que facilita el internet, surge el interés y la necesidad de desarrollar una radio online que haga uso de los lugares públicos que tienen acceso a internet en la localidad como, por ejemplo, los centros educativos, los punto vive digital que existen en la localidad y/o los datos de los dispositivos móviles.  La propuesta del colectivo, desde la perspectiva del enlace, responde al contexto local y regional de Sumapaz debido a que genera mayor interconexión y cubrimiento de comunidades campesinas que reclaman constantemente su derecho a la información en diferentes niveles.

El colectivo de jóvenes realizó consultas en la comunidad que en su mayoría coincidían en que la radio era el medio comunitario que está al alcance y le gusta a la mayoría de la población. Por lo anterior, en el marco del taller de DD. HH mencionado inicialmente, el proyecto fue presentado a Secretaría Distrital de Gobierno y a la Cruz Roja, lo cual por ser de carácter innovador y buscar el fortalecimiento de la democracia participativa de las organizaciones, el fortalecimiento de sus planes de vida, la construcción de una paz real  y benéfica para las comunidades campesinas del Distrito Capital y del país, fue beneficiaria de recursos que fueron empleados para comprar equipos tecnológicos; aquellos se encuentran ubicados en el colegio Jaime Garzón debido a que toda la comunidad puede tener acceso a los equipos a través de organizaciones y/o instituciones del territorio. En el 2018 trabajaron articuladamente en algunos de los talleres realizados por el proyecto IDARTES RURAL Sumapaz hacklab y a mediados del 2018, participaron en un intercambio de experiencias en Bolivia, apoyados por IDPAC.

Año: 
2018
Localidad: 
Sumapaz
Categoría experiencia: 
Cultivo SDACP

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.