Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Un proyecto gastronómico que busca una sociedad sostenible

Un proyecto gastronómico que busca una sociedad sostenible

Submitted by idaconv on Thu, 24/10/2019 - 12:09

Sol de Noche es la propuesta ganadora de la Residencia Plataforma Bogotá - Media Lab Prado, liderada por Ingrid Cuestas.

Por: Jesús Reyes, Área de Comunicaciones, Idartes, 2019.

Ingrid Cuestas es una artista visual, activista y cocinera empírica que se ha interesado por explorar lenguajes como el dibujo, el videoarte y la instalación. Ha liderado iniciativas relacionadas con la investigación y la creación colectiva en torno a la gastronomía. Su proyecto Sol de Noche, ganador de la Residencia Plataforma Bogotá - Medialab-Prado, perteneciente al Portafolio Distrital de Estímulos para la Cultura 2019.

 

Su proyecto Sol de Noche se basa en una propuesta de laboratorio de investigación - creación colectiva, multidisciplinaria, horizontal y experimental; que fusiona arte, diseño, cocina, ciencia y nuevas tecnologías, generando posibilidades efectivas de crear conciencia alrededor del alimento y promover la soberanía alimentaria a través de nuevas pautas de consumo, dando pasos efectivos hacia una alimentación mundial coherente con el planeta y el ser humano.

A través del trabajo, la investigación y la experimentación colectiva; el laboratorio propone un estudio de diseño y creación de alimentos, basado en la agricultura orgánica con productos locales y de temporada, apoyando la compra directa al pequeño productor y promoviendo el embalaje biodegradable (bioplásticos) a partir de cáscaras de frutas, semillas de aguacate, maíz, yuca o papa, de acuerdo a la producción local. 

Entre el 2 y el 7 de diciembre de  2019, Ingrid Cuestas estará en Plataforma Bogotá, realizando la muestra de resultados del proyecto. En el laboratorio dará a conocer el prototipo diseñado en Medialab-Prado, generando discusiones con los asistentes en torno a la dinámica social, la alimentación y la sostenibilidad; además realizará un conversatorio sobre la experiencia con el desarrollo de proyecto.

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, dialogó con la artista sobre el proyecto y su experiencia en Madrid..

Idartes: ¿Qué la motivó a participar en esta convocatoria de la Alcaldía de Bogotá?

I.C: Hace años he seguido las diferentes acciones que realiza el Medialab-Prado y Plataforma Bogotá; siempre había soñado con la oportunidad de hacer algo allí. Cuando ví la convocatoria pensé que era el momento de lanzarme a participar y justo venía diseñando este proyecto en mi cabeza, el cual guarda una estrecha relación con los principios y objetivos de los dos espacios.

Idartes: ¿En qué consiste su proyecto?

I.C: Sol de Noche propone el desarrollo de un laboratorio de investigación y creación colectiva para el diseño y producción de un alimento de consumo rápido (de paquete) totalmente sostenible, bajo los preceptos de soberanía alimentaria. 

Idartes: ¿Por qué el nombre Sol de Noche?

I.C: Sol de Noite es mi alter ego; es el marco conceptual donde desarrollo apuestas artísticas multidisciplinarias que fusionan artes visuales y cocina, validando la culinaria como un lenguaje artístico. Sol de noche significa luz en la oscuridad; es metáfora de los conceptos de idea, creación y nuevos imaginarios para el cambio.

Idartes: ¿Cómo ven las personas en general este tipo de proyectos?

I.C: Quebrar paradigmas en la sociedad es siempre un golpe que puede generar aceptación y contradicciones en simultáneo. Cruzar la línea y andar por los intersticios despierta curiosidades, empatías, desconfianzas y rechazos. 

Idartes: ¿Por qué la alimentación como punto de partida?

I.C: Desde ahí he venido proponiendo mi tratado estético. Parto de la premisa somos lo que comemos; desde el acto político de consumir hasta las reflexiones históricas, antropológicas, económicas, sociales, estéticas, poéticas, ambientales, biológicas y culturales que se esconden por detrás de cada alimento a probar, digerir y deglutir.

Idartes: ¿De qué manera aporta este proyecto a la sostenibilidad?

I.C: Este proyecto abre paso a la investigación de nuevas posibilidades efectivas de hackear la cadena de consumo a través de la imagen y la tecnología, usando herramientas comunes entre el arte y el comercio a favor de un mundo sostenible.

Idartes: ¿Qué aportes hizo este proyecto de investigación a su formación profesional y humana?

I.C: Este proyecto me permitió indagar sobre las posibilidades de crear desde la percepción del arte, tomando el entorno sociopolítico como eje central de mi carrera. El juego se convirtió en una táctica de vida y método de creación artística, desde donde puedo aportar a una construcción de mundo gracias a la acción participativa.

 

 

Programa: 
Programa distrital de estímulos
Año: 
2019
Categoría experiencia: 
Entrevistas
Entidad: 
Instituto Distrital de las Artes

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.