Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Nicolás Garzón, artista plástico

Personajes y Colectivos de Tunjuelito en 2019: Nicolás Garzón, artista plástico

Submitted by admtunjuelito on Thu, 26/09/2019 - 23:11
Nicolás al lado de pinturas y esculturas propias
Foto: SCRD

Quién robustece el ramillete de artistas de la localidad de Tunjuelito es Nicolás Garzón Clavijo, artista plástico y participante del Festival  Artístico y Cultural de Tunjuelito. Comienza a resaltar su talento aproximadamente a los 11 años en Tunjuelito donde en corrillos de niños comenzaba a dibujar, ya se notaba la diferencia en el detalle de los dibujos. Después en secundaria tenía un compañero que dibujaba los Caballeros del Zodiaco igualitos y se convirtió en reto hacer lo mismo, insistió en los dibujos del programa pero comenzó a optar por otro estilo de dibujos con los que comenzó a involucrarse más en la pasión del dibujo. A diario, aproximadamente después de las 3 de la tarde, luego de los oficios que le ponía su mamá, Nicolás se sentaba a dibujar y experimentar con colores en el Cómic y las historietas que comenzaba a replicar en un escritorio que se ganó dibujando, básicamente allí comienza la relación profunda con lo gráfico. 
Más o menos hace 6 años en la escuela de formación que operó la Fundación Cultural “El Contrabajo” aunque ya tenía cierto nivel de dibujante, acentuó la vocación y se salió de trabajar de una empresa para dedicarse totalmente a las artes plásticas, pintar y vender obras en otros barrios y localidades, manejando las diferentes técnicas, entre ellas el óleo, acrílico y acuarela ampliando su versatilidad a otras manifestaciones; también desarrolló su talento en escultura, con tecnicas de modelado y ensamble que es el proyecto que desarrolla actualmente donde recopila material reciclado y lo ensambla con masilla construyendo obras temáticas en relación al cuidado del ambiente.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/nicolas_exponiendo_en_tarima_obras.jpg

Nicolas dice: “el interés por crear obras con material reciclable comenzó cuando yo bajaba con mi hijo al colegio, en ese entonces de 4 años, en un ambiente muy contaminado de humo de carros, basuras, llantas, en parques y espacio público, situación que me generó rabia porque nadie o pocas personas se preocupan por el medio ambiente y desde allí comencé a construir obras con materiales como llantas, laminas, cartón y otros con la intención de que no terminen en basura si no que se conviertan en insumos para hacer arte”. Esta fue la motivación para inclinarse por esta técnica donde las obras tienen la constante de exponer cascos y elementos de protección porque considera que pronto las personas para poder respirar tendrán que utilizar máscaras de oxígeno y comprarán el oxígeno envasado favoreciendo un negocio que se basaría en la venta de un recurso natural como ya pasa con el agua y el mensaje es de sensibilización frente a esta situación que parece desapercibida por la gran mayoría de personas en su indiferencia. Así utiliza las artes plásticas como medio para alertar sobre las consecuencias de la contaminacion ambiental indiscriminada, entre ellas menciona las malformaciones humanas en futuras generaciones, el contrabando en árboles, agua y otros recursos, Nicolás desea crear conciencia  ambiental colectiva. 

Es intensa la preocupación de Nicolás por el medio ambiente y no escatima creatividad para expresarla, esto le ha otorgado reconocimientos y algunos premios, entre los que más recuerda están el del Festival de Convidarte en 2015, Circuito Sur, La Corporación Autónoma Regional, participaciones con escultura y pintura en Tocancipá “Pintura figurativa”, en Cogua  “Bajo la sombra del rodamonte” y por su participación en Chía se ganó la invitación a exponer sus obras en una galería de exposición en Miami USA con gastos pagos pero por dificultades económicas y tropiezos con la visa americana no ha podido aceptar el premio. Manifiesta que es otro caso de la inestabilidad económica del artista colombiano y aun con las oportunidades que ofrece el Programa Distrital de Estímulos y las invitaciones internacionales, no le ha sido posible salir del país para exponer sus obras.

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/nicolas_con_diploma_de_reconocimiento.jpg

La expectativa de Nicolás para el futuro está en irse a estudiar y trabajar en sus obras en otro país, quizas en el continente europeo, le gustaría seguir con sus dibujos y obras alusivas a los indígenas, afrodescendientes colombianos y en general obras con temas de colombianidad que no se desliga del asunto ambiental. En lo anterior está basado el cómic que está construyendo, donde su personaje se presenta en forma indígena y se encuentra en el proceso de supuesta liberación, viajes en el tiempo que compara las guerras de los tiempos y sus motivaciones. Por ahora quiere realizar exposiciones en la Casa de la Cultura de Tunjuelito y otros escenarios que le permitan mostrar el contexto político, económico y social de la contaminación ambiental, desea conseguir patrocinio de empresas privadas para estas apuestas y exportar sus obras para extender el mensaje. 
El mensaje que él envía a los artistas es: “hay que continuar y evolucionar en la profesión artística a pesar de la tentación de la supuesta estabilidad económica de algun trabajo que tenga como requisito olvidarse del arte y nuble la capacidad de creación”.

Submitted by admtunjuelito on Thu, 26/09/2019 - 23:11

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11
Participa en VueLAB
Fecha: August 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: August 11
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.