Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > La recuperación de la estación del tren; una historia que merece ser contada

La recuperación de la estación del tren; una historia que merece ser contada

Submitted by admfontibon on Thu, 05/09/2019 - 15:38
Foto: Grupo Ferroviarios 2

No siempre la Estación del Tren de Fontibón tuvo el aspecto del que goza hoy día, hace varios años era un edificio abandonado y vandalizado, sin que nadie se preocupara por estar frente a un verdadero crimen al patrimonio de la Nación, sin embargo, por iniciativa de un grupo de ciudadanos, desde hace más de cinco años se pretendió reactivar la línea férrea con el fin de implementar un tren turístico que viaje de Fontibón hasta Facatativá. Frente a semejante empresa, se requirió como primera medida, recuperar la estación del tren de Fontibón, la cual había estado invadida por más de una década.

Para lograr esa recuperación se iniciaron una serie de requerimientos ante diferentes instituciones de orden local, distrital y nacional, constituyendo un dialogo permanente entre la institucionalidad y la comunidad en general que se acompañó de varias movilizaciones ciudadanas, recolección de firmas y plantones exigiendo la recuperación de la estación y el regreso del tren.

Hoy día la Estación del Tren se encuentra en propiedad y custodia de la INVIAS y actualmente cursa un proceso de cesión en comodato, para que sea la Alcaldía Local quien la administre y garantice un uso cultural a este importante inmueble patrimonial de la localidad.

El éxito de su recuperación, es gracias a un colectivo denominado TREN TURÍSTICO DE OCCIDENTE HYNTIBA, que inicia su actividad a partir del sentimiento de nostalgia que genera en un grupo de ciudadanos, el evocar las épocas del tren de tres personas, ese sentimiento en común los obligo a unirse en un propósito igualmente compartido: el volver a ver el tren atravesar la localidad, esta vez con un énfasis turístico.

Es así como surge la idea de reactivar las líneas férreas del tren entre Bogotá y Facatativá, para lo cual el colectivo pretende generar acciones y requerimientos ante diferentes entidades estatales de orden nacional y distrital, con el objetivo de rescatar las 11 estaciones que existen entre estas dos ciudades, además de impulsar la declaratoria de patrimonio de la Nación para las líneas férreas y consolidar un recorrido turístico que dinamice la economía, el turismo y la cultura de la localidad.

 

Artículo por: Sergio Soto / Enlace Territorial de Fontibón

Submitted by admfontibon on Thu, 05/09/2019 - 15:38

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: August 12
"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08
Escucha Oscura Radio TV, una apuesta desde Fontibón
Fecha: August 08
Socialización sobre Presupuestos Participativos - Cultura en Fontibón
Fecha: August 05
Haz parte del Centro Filarmónico Local de Fontibón
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.