Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > El Bicentenario en Biblored

El Bicentenario en Biblored

Información general

¿Cuándo?: 
21 Jul 2019 - 10:00am to 11 Aug 2019 - 7:45pm
Oferente: 
Biblored

Descripción del evento

 

 

Del 21 de julio al 10 de agosto, Bogotá conmemora 200 años de la Independencia de Colombia. Charlas, talleres y presentaciones artísticas forman parte de la programación con la cual la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (Biblored) celebra la multiculturalidad en la campaña libertadora

1819 fue un año definitivo para la Independencia, varios eventos aportaron a una campaña que dio inicio al proceso de construcción de nuestra nación. Con el fin de reconstruir el proceso de Independencia y exaltar el papel de los campesinos, indígenas y afrodescendientes en esta gestión, y sus repercusiones en temas como la paz y libertad en la Colombia actual, BibloRed tiene una programación especial con charlas, talleres, conferencias y actividades artísticas planeadas para niños, jóvenes y público general.

Las actividades, que se llevarán a cabo en varios de los espacios de lectura de la Red, están divididas en tres franjas: "El Bicentenario contado por y para los niños", "Doscientos años de historia, ¿cómo entenderla?" y "Las artes del Bicentenario", cada una enfocada en públicos específicos y en visibilizar a los que hicieron posible el proceso libertario y de construcción de nación que llevamos en estos 200 años.

En "El Bicentenario contado por y para los niños" se invitará a que los niños y jóvenes se cuestionen sobre los eventos que nos han permitido construir una nación más democrática, inclusiva y diversa. A través de talleres y actividades vamos a trabajar y reflexionar con los niños conceptos como libertad, emancipación e Independencia, entre otros, de la mano del Museo de Bogotá, el Instituto Caro y Cuervo, y Libro al Viento.

En la segunda franja "Doscientos años de historia, ¿cómo entenderla?", dirigida a jóvenes y adultos, dialogaremos sobre esta historia de 200 años entre usuarios y profesores de la Universidad Nacional, Los Andes, el Rosario y el Externado. Podrás asistir a charlas y conversatorios que tienen como objetivo acercar el conocimiento histórico y relacionarlo con temas actuales, como el proceso de paz, la multiculturalidad y la construcción de nación y ciudadanía.

"Las artes del Bicentenario" es una muestra de la diversidad cultural de los pueblos y culturas que participaron en la campaña libertadora. Exposiciones artísticas y presentaciones de danza y música afro, indígena y campesina serán parte de esta franja. Disfrutarás de tiples, flautas, marimbas, fotografías, artes plásticas, bailes y cantos tradicionales.

El domingo 21 de julio comienza esta conmemoración histórica a las 11:00 a.m. en la Biblioteca Pública Virgilio Barco con un mercado campesino, afro e indígena y las presentaciones de Los Reales del Nevado, Los Flauteros de Tamabioy y Kombilesa Mí. El cierre será el sábado 10 de agosto a las 2:00 p.m. en la Biblioteca Gabriel García Márquez El Tunal, en donde se reunirán los héroes creados por niños y niñas de Bogotá en un evento Cosplay del Bicentenario, y las presentaciones de Tiple y Bordón, Kilombo Danza Afrocontemporánea y Nicoyembe y su agrupación.

Consulte aquí la programación completa.

 

Ver todos los eventos

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.