Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Homenaje al archivo cinematográfico de los Acevedo

Homenaje al archivo cinematográfico de los Acevedo

Información general

¿Cuándo?: 
10 Jul 2019 - 6:00pm to 11 Jul 2019 - 5:45pm
Dirección: 
Parque El Virrey
Valor: 
Entrada libre

Localidad: 
Chapinero

Descripción del evento

Un homenaje al archivo histórico cinematográfico de la familia Acevedo, reconocido por la Unesco en 2018 como “Memoria del mundo”, realizarán este miércoles 20 de julio Proimágens Colombia, la Fundación Patrimonio Fílmico y la Cámara de Comercio de Bogotá, con el apoyo de la Alcaldía de Bogotá, en el marco del Bogotá Audiovisual Market.

Durante el evento, que se llevará a cabo a partir de las 6:00 de la tarde en el parque El Virrey, se proyectarán algunas escenas, recuperadas por la Fundación Patrimonio Fílmico, de películas creadas o conservadas por este grupo familiar, destacado como pioneros del cine nacional.

Arturo Acevedo creó en 1920 la Casa Cinematográfica Colombia; posteriormente, sus hijos Gonzalo y Álvaro fundaron la Casa Acevedo e Hijos y, en 1924, junto con el resto de los hermanos (Alfonso y Armando), la empresa Colombia film, que tenía como objetivo distribuir cintas extranjeras y registrar los acontecimientos públicos nacionales, el primero de los cuales fue el entierro del general Benjamín Herrera, el mismo año de la fundación de la compañía; además, el primer reinado de belleza, en 1932, y la trágica visita de Carlos Gardel a Medellín en 1935.

Estos realizadores fueron los primeros en filmar un largometraje en Colombia, “La tragedia del silencio”, escrito y dirigido por Arturo Acevedo, en el cual su hijo Arturo participó como actor, el cual se proyectó en teatros de Venezuela, Panamá y algunas ciudades de Colombia.

Los Acevedo produjeron obras de ficción, documentales, noticieros, películas institucionales, educativas y publicitarias hasta 1955, introdujeron el cine sonoro en Colombia y realizaron proyectos en conjunto con los hermanos Di Domenico, con Gonzalo Mejía (“Bajo el cielo antioqueño”), con Cine Colombia (Noticiero Cineco)

Su archivo archivo histórico cinematográfico, que actualmente pertenece a la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, está compuesto por cerca de 34 horas de filmaciones que registran acontecimientos sociales, culturales y políticos, ocurridos en Colombia entre 1922 y 1955; registros fundamentales en la historia de la cinematografía nacional, como la “Procesión de Corpus en Bogotá”, filmada en 1915 por los hermanos Di Domenico y, hasta ahora, el documento fílmico más antiguo que se conserva en Colombia.

En 2012, gracias a un convenio de asociación suscrito con el Ministerio de Cultura, cerca de 17 horas de este archivo se transfirieron desde los inter negativos restaurados en resolución HD, logrando una mayor definición y detalle en las imágenes. Durante los años posteriores esta actividad ha tenido continuidad, con ayuda de los recursos del programa de fortalecimiento del patrimonio audiovisual colombiano. Adicionalmente, gracias a la postulación y gestión realizada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, en el 2018, el Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de los Acevedo fue reconocido por la UNESCO como “Memoria del Mundo”, convirtiéndose así en el primer material audiovisual del país en entrar a la prestigiosa lista, de la cual hacen parte importantes obras de la talla de “Los Olvidados” de Luis Buñuel.

Con la proyección del material audiovisual de Los Acevedo en el Parque Virrey se continua el propósito del alcalde Enrique Peñalosa de mejorar y fortalecer el uso del espacio público, mediante la ejecución de programas que aumenten el sentido de pertenencia de los habitantes y ayuden a construir un proyecto de ciudad compartido.

 

Ver todos los eventos

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.