Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > USAQUEN UNIDO EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL “QUE LO UNICO QUE TRABAJE, SEA SU IMAGINACIÓN”

USAQUEN UNIDO EN CONTRA DEL TRABAJO INFANTIL “QUE LO UNICO QUE TRABAJE, SEA SU IMAGINACIÓN”

Submitted by admusaquen on Thu, 20/06/2019 - 06:28
Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia Usaquén. 1
Foto: Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia Usaquén.

En el 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) declaró el 12 de junio como Día Internacional contra el Trabajo Infantil con el propósito de dar a conocer el alcance del problema y promover iniciativas para resolverlo, con la participación de los gobiernos, las empresas, los sindicatos y la sociedad civil.

Según la OIT, se entiende por trabajo infantil: “todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.  Así pues, se alude al trabajo que es peligroso y perjudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño e interfiere con su escolarización puesto que:

 

  • Les priva de la posibilidad de asistir a clase
  • Les obliga a abandonar la escuela de forma prematura
  • O les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y
  • que les requiere mucho tiempo”.

 

En Colombia se cuenta con una línea de Política para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección Integral al Adolescente Trabajador 2017 – 2027, donde el Estado, la empresa, los sindicatos y la sociedad se comprometen a prevenir el trabajo infantil y proteger a los adolescentes.

 

Es importante reconocer que el trabajo infantil es una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, que afecta su proceso de desarrollo, genera condiciones que vulneran el goce de los derechos y hace complejo la  construcción de proyectos de vida que a su vez incidan en el desarrollo del país.

 

En Bogotá en cada una de las localidades se adelantan acciones de prevención a través de la Mesa Técnica interlocal de Prevención y erradicación del Trabajo Infantil- Ampliado, espacio en el cual se proponen estrategias para prevenir el riesgo de los niños, niñas y adolescentes a la vinculación del trabajo infantil tanto en el espacio público como en el privado, es decir, en actividades que dentro del hogar pongan en riesgo su integridad y el disfrute de la vida. 

Sabías Que:

 

  • El Artículo 113 (Ley 1098 de 2006) se refiere a la autorización de trabajo para los adolescentes (Mayores de 15 años).  Siendo el inspector de trabajo a quien le corresponde expedir por escrito la autorización para que un adolescente pueda trabajar, a solicitud de los padres, del respectivo representante legal o del defensor de familia. A falta del inspector del trabajo, la autorización será expedida por el comisario de familia y en defecto de este, por el alcalde Municipal

 

  • La Policía de Infancia y Adolescencia, tendrán, además, las funciones de adelantar acciones para la detección de niños, niñas y adolescentes que realicen trabajos prohibidos, cualesquiera de las peores formas de trabajo infantil, o que estén en situación de explotación y riesgo, y denunciar el hecho ante la autoridad competente.

 

  • El Artículo 117 (Ley 1098 de 2006) hace referencia a la prohibición de realizar trabajos Peligrosos y nocivos. Ninguna persona menor de 18 años podrá ser empleada o realizar trabajos que impliquen peligro o que sean nocivos para su salud e integridad física o psicológica o los considerados como peores formas de trabajo infantil.

 

  • En Usaquén se cuenta con la Mesa Técnica Interlocal de Prevención y erradicación del Trabajo infantil (PETIA), en la cual se generan acciones articuladas e intencionadas por varios sectores: ICBF, SALUD, Secretaria de Integración Social, Alcaldía, Estación de Policía, Comisarías de Familia, Educación, entre otras.  Allí se proponen situaciones de riesgo, acciones conjuntas y seguimiento a las situaciones reconocidas en la localidad.

 

  • En caso de conocer una situación de riesgo de trabajo infantil o acompañamiento laboral de un niño, niña o adolescentes, puedes llamar de forma anónima al 141, comentar la situación en el colegio. 

 

En Usaquén, la mesa técnica a través del Comité Operativo Local de Infancia y Adolescencia, realizó el día 12 de Junio, una jornada de sensibilización con la comunidad en general en el Barrio Verbenal 1 Sector, cuyo propósito era abordar a  los adultos, ciudadanos y ciudadanas, padres de familia, cuidadores y vendedores informales que se ubicaron a la salida del Colegio Aquileo Parra, para conversar y reconocer el goce y disfrute de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y advertir el trabajo infantil en el territorio y la localidad, orientando a la búsqueda de ayuda  en caso de reconocer situaciones de riesgo, así como reconocer las alternativas protectoras y de cuidado para con las niñas, niños y adolescentes, a través de la oferta de servicios, programas y acciones que se adelantan de manera intersectorial, logrando reconocer acciones de articulación entre: ICBF: Centro Zonal y estrategia EMPI , Secretaría de integración Social: Centro Amar Sol y Luna, Estrategia móvil, Estrategia Atrapasueños, Idipron, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Secretaría de Ambiente, Idpac, Secretaria de Salud con la Subred Norte, Alcaldía Local, Secretaría de Educación, Comunidad con la representación del CDI y de participante del Centro Amar Sol y Luna.

 

 

Submitted by admusaquen on Thu, 20/06/2019 - 06:28

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: August 05
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona norte)
Fecha: August 05
Payaso con balón en la cabeza - Distritos Creativos
Entérate de la programación cultural de agosto en los Distritos Creativos
Fecha: August 02
Coffee Master 2022
Fecha: August 02
El rap sinfónico se toma el Teatro Mayor
Fecha: July 30

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.