Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Boletín 26, El sector cultural lamenta la muerte de Gabriel García Márquez

Boletín 26, El sector cultural lamenta la muerte de Gabriel García Márquez

Bogotá, jueves 17 abril de 2014. Boletín 26         

El sector cultural lamenta la muerte de Gabriel García Márquez

Ver la vida desde la muerte. Ese era el deseo de Gabo, como llamábamos familiarmente los colombianos a ese hombre que amaba la vida, quien consideraba que vivir era lo más importante que teníamos, y que tanto nos enseñó a amarla desde su literatura. 


“Escribió con una compostura aplicada, puesta con la mano en la pluma del papel secante, recta la columna vertebral para favorecer la respiración como le enseñaron en la escuela. El calor se hizo insoportable en la sala cerrada. Una gota de sudor cayó  en la carta. El coronel la recogió en el papel secante. Después trató de raspar las palabras disueltas, pero hizo un borrón. No se desesperó. Escribió una llamada y anotó al margen: ‘derechos adquiridos’. Luego leyó todo el párrafo”. El Coronel no tiene quien le escriba, 1961. 

A los 87 años murió Gabriel García Márquez, uno de los escritores más queridos de la literatura universal contemporánea. Oriundo de Aracataca, hecha famosa por ser la raíz del legendario Macondo, ese lugar del mundo que logró unirnos como nación, que fue nuestra mayor embajada ante el mundo. El caribeño migró a Bogotá y superando las inclemencias del gris y frío altiplano, se forjó como periodista y escritor, apoyado por su esposa, la hermosa Mercedes.  

“Por más anunciada que fuera esta muerte, nos deja huérfanos y consumidos en la tristeza.  El mundo sabe de nosotros por él. Gabo nos dio las claves para superar la dura realidad con justicia, con subversión y poesía”. Estas fueron las palabras de la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz Correal, al enterarse de la muerte del nobel de literatura. 

“Se siente un dolor muy hondo, una tristeza infinita. La riqueza que nos deja la vida y obra de Gabo, seguirá siendo savia para las nuevas generaciones. Él creó un territorio en el que nos reconocimos, un lugar común y una literatura en el que podemos ir más allá de lo que somos”, agregó Ruiz. 

Escultura como homenaje 

Una escultura de la artista Julia Merizalde, un poco más grande que el tamaño natural, representa al premio Nobel de Literatura con guayabera y un manuscrito en la mano. Esta pieza ocupa un lugar en la plaza del Palacio Liévano, Alcaldía Mayor de Bogotá.  Un homenaje en el marco de la administración de Gustavo Petro a quien fuera su inspirador. Mucho antes que cualquier otra obra, Petro aprendió a leer y reflexionar con la literatura del que había sido alumno de su colegio público en Zipaquirá. En el momento de inaugurar la escultura, Petro subrayó la importancia de hacer de los artistas, con su palabra y su arte, próceres de nuestro tiempo.  

El monumento, que pueden apreciar los ciudadanos que visiten la Alcaldía Mayor de Bogotá, los acercará a la figura del Nobel escritor cuya literatura diera todo un significado a la realidad de nuestra nación. No podríamos decir que es una alegoría del universo contenido en su obra, es sencillamente el hombre de trabajo que con su literatura logró transformar el mundo a su alrededor. 

En este pueblo no hay ladrones y otros cuentos serán un Libro al Viento

La Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Educación Distrital y el Instituto de las Artes- Idartes, han llegado al acuerdo de publicar En este pueblo no hay ladrones y otros cuentos como el número 100 de Libro al Viento, del cual se publicarán 100 mil ejemplares de distribución gratuita. Con esta edición, la Alcaldía de Bogotá inicia una serie de acciones para que las nuevas generaciones tengan siempre viva la memoria de este maravilloso ser que tanta poesía nos ha legado. 

Por otro lado, este miércoles 23 de abril la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se unirá a la lectura continua de El Coronel no tiene quien le escriba, programada por el Ministerio de Cultura. El evento denominado Gabolectura, se llevará a cabo en 28 Paraderos de Libros Para Parques de 14 localidades de la ciudad y en las Bibloestaciones de los portales Usme, Sur, Suba, Américas y Jiménez. 

También están programadas múltiples actividades de lectura continua y en voz alta de la novela El Coronel no tiene quien le escriba en las bibliotecas mayores Tunal, Virgilio Barco y Julio Mario Santodomingo; en las bibliotecas públicas comunitarias Pérdomo, Puente Aranda, Arborizadora Alta, Venecia, Rafael Uribe Uribe y La Giralda; y en una local ubicada en Bosa.

Descargar imagen

Contacto de prensa:

Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Pedro Nel Borja B.

Teléfono: (57) (1) 327 4850 ext. 543. Celular: (57) 310 5655277
Correo: pedro.borja@scrd.gov.co

        

www.culturarecreacionydeporte.gov.co

Otras agendas

Agenda Cultural de octubre 18 de 2019
Agenda Cultural de agosto 27 de 2019
Agenda Cultural de septiembre 4 de 2019
Agenda Cultural de agosto 23 al 29 de 2019
Agenda Cultural de Agosto 16 al 22 de 2019
Agenda Cultural del 14 al 20 de junio de 2019
Agenda Cultural del 30 de mayo al 6 de junio de 2019
Agenda Cultural del 24 al 30 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 17 al 23 de mayo de 2019
Agenda Cultural del 3 al 9 de mayo de 2019

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.