Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Se mantiene la política para el grafiti definida en 2013

Se mantiene la política para el grafiti definida en 2013

Submitted by cristina.hernandez on Mon, 31/03/2014 - 17:25
Foto: SCRD

El alcalde (e), Rafael Pardo, 10 entidades de la administración distrital y la Policía, se reunieron el pasado domingo con un grupo de practicantes del grafiti para tratar uno de los temas culturales más importantes y coyunturales de la ciudad, el grafiti.

Practicantes del grafiti y artistas urbanos se reunieron ayer con Rafael Pardo, alcalde (e), Clarisa Ruiz, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Milton Rengifo, secretario de Gobierno (e), y Édgar Sánchez, comandante general de la Policía de Bogotá, para evaluar lo ocurrido en los muros de calle 26 y llegar a acuerdos que den continuidad al trabajo que se viene adelantando desde 2012 con relación a la práctica responsable del grafiti. 

En el encuentro se dejó claro que el movimiento grafitero ayuda a recuperar espacios de miedo y que de ninguna manera es un movimiento que incita a la violencia. Varias voces como la de Gustavo Trejos, padre de Diego Felipe Becerra, joven grafitero que murió en 2011, se unieron para desestimar la relación grafiti-seguridad y limpieza: “no hay criminalidad en el grafiti, a los jóvenes hay que verlos como constructores de sociedad y no como enemigos delincuentes”, afirmó. 

Actualmente, la ciudad cuenta con una política de autorregulación y corresponsabilidad sobre la práctica responsable del grafiti en Bogotá estipulada en el Decreto 75 de 2013. En 2013 el Instituto Distrital de las Artes -Idartes, otorgó becas de intervención artística urbana en la calle 26 para la realización de grafitis de gran formato, entre las carreras Caracas y NQS, y en 2014 se dará continuidad al programa. 

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte avanza con la creación y puesta en marcha de la Escuela de Multiplicadores de Cultura para la Vida, con la que se busca generar procesos de formación dirigidos a funcionarios públicos, representantes de la Policía de Bogotá y grafiteros, con el fin de reconocer el arte callejero como expresión artística y cultural, y propiciar actitudes enfocadas a mejorar la convivencia y la apropiación de la ciudad. 

Por su parte, el Brigadier General, Édgar Sánchez, afirmó que la Policía realizó el borrado de los grafitis por iniciativa propia, ofreció disculpas al movimiento grafitero y expresó su disposición para trabajar por un entendimiento en el marco del Decreto 75 de 2013.

Los practicantes de grafiti pidieron garantía para su vida e integridad, especialmente en los barrios; mayor articulación de la policía con el gobierno distrital, reconocimiento público del grafiti como una práctica cultural de alto valor para la ciudad, protección de los grafitis y continuidad a los acuerdos construidos en términos de avances con la política del grafiti, así como medidas para restringir carteles callejeros y publicidad política. 

“El grafiti no se trata con represión sino convocando a la responsabilidad y a la libertad de expresión. Este incidente es una oportunidad para que la ciudad ratifique el trabajo conjunto para el fomento de las nuevas expresiones artísticas y propicie mayor protección del patrimonio cultural y respeto por el espacio público”, afirmó la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, Clarisa Ruiz.

El alcalde encargado, Rafael Pardo, concluyó que son las entidades distritales las que tienen a su cargo el cuidado y la restauración del espacio público y no la Policía. Solicitó que fueran éstas las encargadas de gestionar los espacios libres para desarrollar este arte con el fin de restablecer la confianza y construir autorregulación.

La Mesa Distrital de Grafiti se reunirá este martes para tratar temas relacionados con procesos de formación, mientras que la Mesa Interinstitucional de Seguimiento al Grafiti se reunirá este jueves para trabajar en el ejercicio de georreferenciación de muros o lugares para su práctica libre. 

Submitted by cristina.hernandez on Mon, 31/03/2014 - 17:25

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Crece la Escuela Virtual de Multiplicadores de Cultura para la Vida
Fecha: November 22
Ganadores del concurso 'Voces locales para un futuro más humano'
Fecha: October 27
Multiplicadores de Cultura para la Vida en Encuentro de Educación
Fecha: October 01
Ganadores del premio Agentes Artísticos y Culturales 2015
Fecha: September 18
Foro Clima, Animales y Sociedad
Foro Clima, Animales y Sociedad
Fecha: September 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.