
Hasta el próximo 5 de marzo están abiertas las inscripciones para los interesados en aplicar a la beca “Farra en la buena”, la cual busca fortalecer propuestas culturales que incentiven comportamientos no violentos en las zonas de rumba.
Esta beca, que contará con una bolsa total de $800 millones para financiar 10 proyectos, busca apoyar intervenciones artísticas, culturales y de pedagogía social que promuevan nuevas formas de socialización pacífica. La estrategia de cultura ciudadana “Farra en la buena” es impulsada por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Las propuestas que se presenten deben incluir acciones dirigidas a usuarios, propietarios y empleados de establecimientos de rumba; promover espacios de encuentro en los cuales se genere corresponsabilidad, autorregulación y regulación mutua; generar contextos de solidaridad y cuidado de sí mismo y de los demás, de construcciones culturales alternativas de los roles de género, de respeto por la diferencia, de resolución pacífica de conflictos y consumo responsable de alcohol.
Adicionalmente, los proyectos deben generar comportamientos que ayuden a reducir las riñas y las lesiones personales en los sectores de rumba e incluir un tema musical que acompañe la iniciativa.
Los proyectos deberán desarrollarse antes del primero de diciembre de 2019 en una de las 10 zonas de rumba priorizadas, donde se presentan más riñas y lesiones personales. De acuerdo con el análisis de datos estadísticos realizado por la Oficina de Análisis de la Información y Estudios Estratégicos (OAIEE) de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) las zonas más problemáticas son: Antonio Nariño-Restrepo; Bosa-Piamonte, Chapinero central, Chapinero-Zona T; La Candelaria y Santa Fe; Kennedy, Tunjuelito, Teusaquillo -Galerías; Fontibón Central-Modelia y Suba.
De estas 10, las organizaciones culturales deberán proponer la implementación de su proyecto en tres zonas específicas, indicando cuál sería su primera, segunda y tercera zona de preferencia. Cada propuesta deberá ser realizable en cada una de ellas.
Podrán participar personas jurídicas y agrupaciones integradas por un mínimo de cuatro personas, con una experiencia mínima de cuatro años.
Mayor información en el portal de Convocatorias de la SCRD.