Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Feria de saberes del Chocó en el Museo Colonial

Feria de saberes del Chocó en el Museo Colonial

Submitted by serram on Mon, 18/02/2019 - 09:58
Foto: SCRD

Hasta el próximo domingo 24 de febrero se realiza en el Museo Colonial la Feria de saberes del Chocó, con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Este evento, cuyo ingreso es gratuito, propicia la apertura de espacios de representación, reconocimiento y visibilización de la población indígena y afrocolombiana residente en Bogotá, mediante una Feria que surge en el contexto intercultural, producto de la convivencia de ciudadanos de todas las regiones de Colombia.

Chocó, departamento caracterizado por sus riquezas auríferas y culturales, experimenta una fuerte dualidad. Por un lado, la explotación descontrolada de sus recursos naturales con métodos industriales e ilegales que generan problemáticas sociales y ambientales; por otro, la abundancia de recursos naturales, la diversidad étnica y cultural y las valiosas expresiones artísticas que lo han hecho posicionarse como una región de gran potencial para el país.

Con esta Feria, el Museo Colonial abrirá sus espacios para dar a conocer la riqueza cultural de los saberes tradicionales presentes en la literatura, joyería, moda, gastronomía, música, danza, peinados, propios de esta región del país.

El jardín del Museo, donde se encuentra el famoso Mono de la Pila, será el lugar de encuentro de la Feria, en la que los visitantes encontrarán comidas y bebidas típicas chocoanas, diversas artesanías como joyería en filigrana, turbantes, balacas, bisutería emberá, bolsos tejidos a mano con fibras naturales y productos de belleza realizados con insumos naturales.

Durante los días de la Feria, ofreceremos la siguiente programación cultural:

Martes 19 y miércoles 20 de febrero a las 2:00 p. m.: Presentación de tambores a cargo de la agrupación Los Hijos de Obbatalá, bajo la dirección de Essehomo Pino, gestor cultural.

Jueves 21 y viernes 22 de febrero a las 2:30 p. m.: Presentación de Jenny Ana Tenorio. Declamación de poesía y lectura en voz alta de ensayo literario.

Jueves 21 y viernes 22 de febrero a las 4:00 p. m.: Presentación de Hip Hop, a cargo de Walter Queragama, indígena emberá.

Sábado 23 de febrero a las 11:00 a. m.: Demostración de peinados afro, a cargo de Aida Martínez.

Domingo 24 de febrero a las 12:00 m.: Presentación “San Pachito”, alusiva a las Fiestas de San Pacho en Quibdó, a cargo de la Corporación folclórica Encuentros.

 

Submitted by serram on Mon, 18/02/2019 - 09:58

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.