|
Suscríbase a la agenda virtual |
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES... |
 |
 |
 |
 |
NOTICIAS
La octava edición de La Otra Bienal de Arte de Bogotá cuenta con la participación de cincuenta artistas nacionales e internacionales a través de intervenciones artísticas en espacios públicos, talleres, conferencias, ciclos de video arte y cine documental ambulante que estarán presentes en la localidad de Santa Fe.
En el marco del proceso de formación en Gestión Participativa de la Cultura, que adelanta la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, se realizará una serie de charlas magistrales con entrada libre en el Centro Cultural Gabriel García Márquez (calle 11 No. 5 – 60). Serán seis conferencias relacionadas con las temáticas que hacen parte del proceso formativo, a cargo de especialistas y personas que viven diariamente la experiencia de la cultura.
Para conmemorar el día de la no violencia contra las mujeres, el Teatro El Parque realizará el primer encuentro polifónico urbano de mujeres. Al encuentro asistirán expertas en el tema de género social y derechos humanos, siendo el respeto, el eje fundamental de esta jornada que se realizará el lunes 25 de noviembre, a las 5:00 p.m. en la carrera 5 No. 36 -05.
El Instituto de las Artes y el Consejo Distrital de Arte Dramático, en el marco del fortalecimiento a la participación ciudadana, invita a la Asamblea Anual de Arte Dramático, que se llevará a cabo el lunes 25 de noviembre de 2013, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. en el Hotel Continental (Avenida Jiménez No. 4-16).
El sábado 23 de noviembre, desde las 8:00 a.m., en el Teatro El Parque (carrera 5 No. 36 -05), tendrá lugar una gran fiesta que englobará el quehacer audiovisual de la ciudad. El evento será un punto de encuentro para que la ciudadanía conozca el desarrollo de los procesos de formación, creación, investigación y exhibición que se desarrollan desde la Cinemateca Distrital.

Esta obra cuenta la historia de Medea, una madre y esposa poseedora de un conocimiento superior, que ha sido traicionada por su esposo Jasón, un héroe en decadencia que ha prometido matrimonio a una joven de la ciudad, buscando así una mejor posición social. El montaje se presentará el lunes 25 de noviembre a las 7:00 p.m. en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3-16).
Esta iniciativa surgió del deseo de dar accesibilidad a la población con discapacidad auditiva a las obras de teatro. El sábado 30 de noviembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Bernardo Romero Lozano (calle 46 No. 28 – 36), todas las personas con limitaciones auditivas podrán disfrutar del montaje El sexo es así.
|
NOVEDADES EN YOUTUBE |

Esta artista nació en Bogotá en 1963. Su obra escultórica construida generalmente a partir de material biológico (animales disecados) o plantas artificiales, genera un planteamiento metafórico que otorga al elemento natural un poder simbólico asociado con procesos y manifestaciones culturales.
|
|
PROGRÁMESE DEL 21 AL 27 DE NOVIEMBRE DE 2013 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
Bogotá, sede del Congreso ISPA 2014 |
 Bajo el tema Lo que las artes mueven, Bogotá se convertirá en un gran escenario para el disfrute y apreciación de las artes escénicas en 2014 con la realización del Congreso ISPA (International Society for the Performing Arts), que reunirá a grandes promotores de las artes escénicas a nivel mundial entre el 7 y 12 de abril del próximo año. Este evento, el más importante de las artes escénicas a nivel mundial, es organizado por el Ministerio de Cultura, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas.
|
RECOMENDADOS |
|
 |
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y sus entidades adscritas, a través del Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados 2013 promueven las prácticas de los ciudadanos en cultura, arte, patrimonio, deporte, recreación y actividad física. Conozca el balance a corte del 31 de octubre de 2013.
|
|
 |
El sábado 23 de noviembre se realizará el encuentro Cultura Viva Comunitaria, como un acto de reconocimiento del patrimonio cultural y manifestación de la memoria colectiva de la localidad de Los Mártires. En el evento, expertos nacionales e internacionales generarán un espacio de reflexión y análisis en torno al que hacer de los artistas, sus expresiones y prácticas y su relación con el patrimonio, la historia y la memoria.
|
|
 |
Los ganadores de la beca Fomento a las Artes Circenses Bogotanas, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, presentarán sus proyectos y los resultados de sus investigaciones en diferentes escenarios de Bogotá del viernes 22 de noviembre al miércoles 11 de diciembre.
|
|
MÚSICA |
|
 |
Sonidos profundos, pasión, romanticismo y el color verdadero de las melodías vendrán de la mano de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que bajo la dirección de Andrés Jaime y la destacada violinista Anat Malkin Almani, interpretará la Sinfoneta campesina Op. 83 de Guillermo Uribe Holguín, el Concierto en sol mayor No.3 para violín y orquesta K. V. 216 de Wolfgang Amadeus Mozart y la Sinfonía No.7 en re menor Op.70 de Antonín Dvořák.
¿Cuándo y dónde? Viernes 22 de noviembre. Hora: 7:30 p.m. Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. (Carrera 4 No. 22 - 40).
Sábado 23 de noviembre. Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional (Carrera 30 N° 45-03).
|
|
 |
Este es un espacio abierto por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en asocio con la Fundación Cultural Arca, para que todos los viernes del mes, en el escenario El Muelle, la ciudad vibre con lo mejor de la música electrónica. En esta oportunidad estará The Gulf Stream, un proyecto nacido en Montreal, integrado por Archibald Singleton (Jérôme Guilleaume) y Kodok (Ivann Urueña). Su música, que está basada en los sonidos del bajo.
¿Cuándo y dónde? Viernes 22 de noviembre. Hora: 6:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3 – 16). Entrada libre.
|
ASTRONOMÍA |
|
 |
El Planetario de Bogotá celebrará la Semana del Espacio para reconocer los aportes de los astrónomos y astrofísicos colombianos al desarrollo de la ciencia. Se contará con la presencia de los investigaciones Juan Rafael Martínez, Andrés Balaguera y Jorge Iván Zuluaga, quienes podrán interactuar con el público sobre sus experiencias e historias de vida.
¿Cuándo y dónde? Del 23 al 30 de noviembre. Planetario de Bogotá (calle 26B No. 5 - 93). Toda la programación en www.idartes.gov.co Entrada libre.
|
|
|
TEATRO Y DANZA |
|
 |
Hasta el 30 de noviembre se realizará en Bogotá la VI versión del Festival de Danza en la Ciudad, que reúne a diferentes agrupaciones y artistas nacionales e internacionales para representar, enseñar y compartir el arte de la danza del mundo. Habrá una programación artística que comprende 51 funciones en 36 escenarios, con siete compañías internacionales, parejas de 10 países latinamericanos y 21 compañías distritales.
¿Cuándo y dónde? Hasta el sábado 30 de noviembre. En diferentes escenarios de Bogotá. Toda la programación en www.idartes.gov.co Entrada libre.
|
|
 |
Esta obra, bajo la dirección de Jorge Hugo Marín y su compañía de Teatro la Maldita Vanidad, parte del programa Beca de Creación a Directores con Trayectoria del Instituto Distrital de las Artes-Idartes. Este montaje acontece en medio de un tradicional almuerzo familiar de domingo, donde a través de once personajes el espectador descubre la codicia y el abuso del poder heredado.
¿Cuándo y dónde? Del martes 26 al sábado 30 de noviembre. Fundación Escuela Taller (calle 9 No 12 – 61). Hora: 5:30 p.m.
|
|
EXPOSICIONES |
Urbanos: callejón de las exposiciones
|
 |
Siguiendo con el programa de proyectos interuniversitarios de la Gerencia de Artes Plásicas y Visuales del Idartes, esta exhibición propone una mirada amplia de la idea de ciudad: más allá del aspecto físico, se centra en la manera como las personas se desenvuelven según las prácticas sociales presentes en la interacción con el otro.
¿Cuándo y dónde? Hasta el miércoles 4 de diciembre de 2013. Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22- 4) Entrada libre.
|
|
 |
Esta exposición de Germán Tessarolo muestra diferentes aspectos de la vida de este artista, costumbres, recuerdos y una misma realidad, desde sus orígenes en Italia, país donde nació, Argentina lugar en el que creció y vivió los primeros años de vida, y los últimos 40 años en Colombia en donde el clima, gastronomía y paisajes son aspectos que forman parte de su cotidianidad, la etapa de cambios personales y espiritualidad.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 31 de diciembre de 2013. Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Biblioteca Julio Mario Santo Domingo (calle 170 No 67-51). Entrada libre.
|
|
|
BOGOTANITOS LA GUÍA DE NIÑAS Y NIÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA |
|
 |
Entre cantos, juegos, rondas y danzas tradicionales del pacífico colombiano, más de treinta niños (as) de Usme dieron lugar a una creación lúdico-artística que está acompañada por una chirimía tradicional, en donde fusionaron diversas expresiones y prácticas artísticas urbanas. Este es un proyecto del programa Cultura en Común del Instituto Distrital de las Artes.
¿Cuándo y dónde? Domingo 24 de noviembre. Hora: 11:00 a.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22- 4) Boletas: $2,000 y $5,000.
|
Cantos del agua. Grupo: Teatro Comunidad
|
 |
Capuli y Mayavita, andando por la playa, encuentran a Tío Caimán, quien sufre un patatús. Al auxiliarlo, se dan cuenta que la cauda del mal es la cantidad de basura que hay dentro de su cuerpo y que lo tiene atorado. La obra es un grito de auxilio para cuidar los ríos, debido a que nacen limpios y la gente los contamina.
¿Cuándo y dónde? Lunes 25 y martes 26 de noviembre. Hora: 3:00 p.m. Teatro El Parque (carrera 5 No. 36 - 05). Boletas: $2,000 y $5,000.
|
|
|