|
Suscríbase a la agenda virtual |
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES... |
 |
 |
 |
 |
NOTICIAS
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizará los días 14 y 15 de noviembre el II Foro Internacional de la Bicicleta, cuyo objetivo es concientizar a los ciudadanos sobre el uso de la bicicleta como alternativa de transporte en Bogotá ya que ayuda a disminuir los índices de contaminación.
Seminario Internacional de Administración del Deporte
El Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Universidad UDCA realizarán los días 7, 8 y 9 de noviembre el Seminario Internacional de Administración del Deporte, el cual está dirigido a las personas que asistieron al curso de fundamentos en administración deportiva. El evento será en el salón presidente del IDRD (calle 63 No. 59A – 06).
Hasta el jueves 14 de noviembre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación será el espacio para reflexionar, a partir de distintos géneros literarios, sobre el pasado violento y los aportes que desde la literatura se pueden brindar a contextos de transición como los que actualmente se proponen en Colombia.
El Instituto Distrital de las Artes y la fundación Hilos Mágicos realizan el noveno encuentro de títeres de Bogotá– Bogotíteres. El sábado 9 de noviembre, a las 7:00 p.m., en la sala Libélula Dorada se presentará la obra Huellas. Mientras que el domingo 10 de noviembre, a las 3:00 p.m. en la sala Hilos Mágicos habrá función de la obra El viaje de Tato.
Cada vez son más las instituciones educativas que se unen al Programa 40x40 para la excelencia académica y la formación integral. El colegio Gustavo Restrepo, de la localidad Rafael Uribe Uribe, mostró los impactos de esta iniciativa que en la actualidad beneficia a más de 25.000 niños de 58 colegios de Bogotá.

Los visitantes de La Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá- BibloRed, podrán compartir con poetas reconocidos de Argentina, Ecuador y Colombia, en la quinta versión del Festival de Poesía y Narrativa Ojo en la tinta.
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño presenta el 6° Salón de Arte Bidimensional que este año se caracteriza por su alto componente de medios fotográficos, con piezas que denotan reflexiones en torno a la representación bidimensional y sus alcances con relación a la construcción colectiva de memoria. También se hace visible una posición crítica en la que los artistas cuestionan la primacía de los intereses económicos.
|
NOVEDADES EN YOUTUBE |

Conozca en qué consiste el Plan de Revitalización del Centro Tradicional del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), que tiene como objetivo recuperar la memoria de los cafés tradicionales de la ciudad y promover su significado cultural.
La Agenda Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ofrece el servicio de interpretación en lengua de señas. La comunidad sorda de Bogotá podrá conocer las actividades culturales, recreativas y deportivas que se realizarán en la ciudad del 7 al 13 de noviembre de 2013.
|
|
PROGRÁMESE DEL 7 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
Sexta Semana de la Bicicleta en Bogotá |
 Del Del 10 al 17 de noviembre se realizará en Bogotá la sexta Semana de la Bicicleta. A través de eventos como Expo Bici, Mountauin Bike, BMX, Clínica de BTM para mujeres y el Foro de la Bicicleta, entre otros, se busca posicionar a la bicicleta como una herramienta fundamental para el desarrollo de la ciudad y como medio eficaz de transporte.
|
RECOMENDADOS |
|
 |
El Plan de Revitalización del Centro Tradicional del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) comprende la formulación de proyectos de espacio público, vivienda y otras acciones de intervención urbana que tienen como objetivo optimizar la movilidad del sector, mejorar las condiciones de accesibilidad y aumentar la oferta de espacio público, entre otras acciones.
|
|
 |
Entre el 13 y 15 de noviembre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizará el Programa de Liderazgo Participativo, dirigido a agentes culturales, artísticos y patrimoniales, cuyo objetivo es constituirse como un proceso formativo para la activación de colectivos y fomentar la consecución de propósitos comunes.
|
|
 |
Los días 13 y 14 de noviembre se realizará en Bogotá el Coloquio Errata#8, evento de reflexión y crítica que tiene como objetivo realizar un acercamiento al arte desde su desbordamiento de la noción de disciplina, que contará con la participación de varios artistas quienes abrirán el debate sobre cómo el arte se interrelaciona con otros saberes.
|
|
 |
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed, seleccionaron las bibliotecas comunitarias de Bogotá ganadoras de dos convocatorias que tienen como objetivo fomentar sus programas de fomento a la lectura y escritura, y fortalecer sus servicios bibliotecarios.
|
|
MÚSICA |
Bailarines en escena junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá
|
 |
La historia de un niño travieso que sueña con ser rico y poderoso, a quien el destino habrá de llevar por caminos insospechados, en los que aparecen reyes, princesas y monstruos, serán los elementos predominantes de Peer Gynt, la obra que interpretará la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante la tercera temporada de Conciertos Didácticos, bajo la dirección del maestro Eduardo Carrizosa, y que estará escenificada por actores y bailarines del grupo Umbral Teatro.
¿Cuándo y dónde? Jueves 7 y viernes 8 de noviembre. Hora: 10:00 a.m. y 2:00 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22-47).
Sábado 9 de noviembre. Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional (Carrera 30 N° 45-03).
|
|
 |
En la Media Torta se escuchará el retumbar de cantos y tambores con la presentación de diversos artistas nativos de las islas colombianas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, como Glasford y Royal Rudes, y bandas urbanas como Alerta Kamarada, Dr. Krapula, Nawal, Alto Grado y Junior Sambo. Un símbolo de unión a través de la música y un homenaje a la paz, la pertenencia y la soberanía.
¿Cuándo y dónde? Sábado 9 y domingo 10 de noviembre. Hora: 2:00 p.m. En la Media Torta (calle 18 No 1-05 Este).
|
CINE |
|
 |
El objetivo del Festival de CineMigrante es promover el diálogo intercultural y la integración de las culturas de los diferentes espacios, regiones y territorios de Argentina, Latinoamérica y el mundo, a través de la difusión de obras cinematográficas que retratan la realidad social de aquellos que, por diversas causas, han tenido que moverse, migrar o habitar otros territorios.
¿Cuándo y dónde? Sábado 9 y domingo 10 de noviembre. Hora: 2:00 p.m. Cinemateca Distrital (carrera 7 No. 22 – 79).
|
|
|
TEATRO Y DANZA |
|
 |
Este fin de semana será el evento de clausura del encuentro Teatro al Parque 2013 con la presentación de la obra Historia del soldado que ayer llegó de la guerra del grupo Ensamblaje Teatro. Esta iniciativa reunió a 15 grupos de teatro callejero profesional, quienes presentaron 56 funciones en 18 parques de Bogotá.
¿Cuándo y dónde? Domingo 10 de noviembre. Hora: 11:00 a.m. Parque Illimaní en la localidad de Ciudad Bolívar (calle 71 P sur No. 27 B-10).
|
|
 |
El montaje, bajo la dirección de Carlos Andrés Garzón, es un testimonio de casi un siglo de violencia y de una guerra civil no declarada. En el escenario desfilan muchos personajes en diferentes episodios sin un orden. Lo único que los reúne es el viento de la violencia, el huracán que ha soplado casi sin pausa sobre nuestra generación. Esta obra de Enrique Buenaventura penetra honradamente en la realidad histórica, social, política y económica de Colombia.
¿Cuándo y dónde? Martes 12 de noviembre. Hora: 7:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3 – 16).
|
|
EXPOSICIONES |
|
 |
La octava edición de La Otra Bienal de Arte de Bogotá cuenta con la participación de cincuenta artistas nacionales e internacionales a través de intervenciones artísticas en espacios públicos, talleres, conferencias, ciclos de video arte y cine documental ambulante que estarán presentes en la localidad de Santa Fe.
¿Cuándo y dónde? Hasta el sábado 30 de noviembre En diferentes escenarios de Bogotá. Toda la programación en: www.laotrabienal.com
|
|
 |
La artista mexicana Sandra Calvo junto con una familia de Ciudad Bolívar realizó un ejercicio colaborativo de proyección y ampliación de la vivienda familiar. El proyecto colectivo se concretó en una extensión de la casa hecha de hilo tensado a escala 1:1 en el que se describe la ubicación y el tamaño de cada parte de la edificación que sus habitantes pretende ampliar. A partir de esta experiencia, la artista plantea para su muestra individual en la Galería Santa Fe, una reflexión sobre la arquitectura popular de Bogotá y las formas de habitar propias de estos asentamientos.
¿Cuándo y dónde? A partir del jueves 14 de noviembre. Hora: 7:00 p.m. Galería Santa Fe (carrera 16 No. 39 - 82)
|
|
|
BOGOTANITOS LA GUÍA DE NIÑAS Y NIÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA |
|
 |
Este montaje, bajo la dirección de Carlos Alberto Sánchez, cuenta los relatos de animales y tambores que vienen desde las selvas del África, del Amazonas y del Chocó. En este espectáculo se integran con gran imaginación la actuación, la narración oral, la música folclórica y la animación de muñecos. De la mano de Tío Conejo los niños cantarán y se divertirán.
¿Cuándo y dónde? Domingo 10 de noviembre. Hora: 11:00 a.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22-47). Boletas: $2.000 y $.,000.
|
|
 |
Esta obra, bajo la dirección de Diana Rodríguez, presenta a diversos personajes que son representados en técnica de títere, actuación y máscara. El montaje cuenta la historia de cómo un ser maligno rapta al novio antes de la ceremonia de su matrimonio, lo cual hace que su enamorada tenga que vivir una serie de aventuras para finalmente rescatarlo.
¿Cuándo y dónde? Domingo 10 de noviembre. Hora: 3:00 p.m. Teatro El Parque (carrera 5 No. 36 – 05). Boletas: $2,000 y $5,000.
|
|
|