|
Suscríbase a la agenda virtual |
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES... |
 |
 |
 |
 |
NOTICIAS
Hasta el 9 de noviembre de 2013 se realizará el 4° Festival de Literatura de Bogotá. Las víctimas de desaparición forzada serán eje central de algunos de los 40 eventos que se tienen programados. El Festival contará con la participación de más de 14 escritores nacionales e internacionales.
Hasta el jueves 14 de noviembre el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación será el espacio para reflexionar, a partir de distintos géneros literarios, sobre el pasado violento y los aportes que desde la literatura se pueden brindar a contextos de transición como los que actualmente se proponen en Colombia.
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural presentará la serie de televisión Callejeando, este martes 5 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Plazoleta del Rosario (calle 6ta con Avenida Jiménez). El programa invita a descubrir la historia, la cultura y el patrimonio que se encuentran en los resquicios de nuestras casas, calles, plazas y parques.

El Instituto Distrial de Recreación y Deporte inauguró la obra de construcción de un muro de contención de 1.100 m2, donde se realizó un gran mural. Para esta intervención artística se emplearon 155 galones de pintura y 10 rollos de cinta de enmascarar.
El proyecto de circulación Vitrina de Arte de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño se realiza en alianza con la Asociación de Centros Comerciales y promueve el acercamiento de un amplio público al arte colombiano. Consta de un mobiliario donde se muestran obras de la colección de arte de la Fundación.

La VII edición del Premio Luis Caballero está conformado por ocho proyectos de instalación e intervención artística concebidos en espacios específicos, que se presentarán de manera simultánea en diferentes lugares de Bogotá. Esta muestra se presentará hasta el sábado 2 de noviembre.

Entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte desarrollará un nuevo proceso de formación para la participación, en donde se abordarán temas como trabajo en redes colaborativas para la gestión cultural, mecanismos para la planeación en cultura y el uso de nuevas herramientas tecnológicas.
|
NOVEDADES EN YOUTUBE |

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte entregó el premio Gestión Local Destacada 2012 a la alcaldía local de Teusaquillo por los procesos organizativos y comunitarios que han desarrollado en el campo cultural local. En la ceremonia del Mes del Artista Colombiano, se hizo entrega de este reconocimiento.
Este proyecto, que se encuentra en el marco de la VII edición del Premio Luis Caballero, es una pieza escultórica que demarca la desolación actual en que se encuentra la Plaza de Mercado Distrital Las Cruces, considerada como monumento nacional. La artista ocupa todo el espacio de la bodega y el objeto construido hace referencia a los usos sociales que ha tenido el lugar.
|
|
PROGRÁMESE DEL 1 AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
Festival Ópera al Parque 2013 en Bogotá |
 Del 1° al 11 de noviembre se realizará el XVI del Festival Ópera al Parque de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Bajo el lema La ópera es de todos, esta versión se caracterizará por tener un amplio componente infantil y académico. El gran concierto será el domingo 3 de noviembre en el Parque Metropolitano El Country con la interpretación de la obra Réquiem de guerra de Benjamín Britten.
|
RECOMENDADOS |
|
 |
Los visitantes de La Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá- BibloRed, podrán compartir con poetas reconocidos de Argentina, Ecuador y Colombia, en la quinta versión del Festival de Poesía y Narrativa Ojo en la tinta.
|
|
 |
Hasta el lunes 4 de noviembre, todo el sabor y la tradición de la comunidad de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, habitante en Bogotá, se tomarán la ciudad en la octava versión de la Semana Raizal, que este año tiene como lema: Pueblo raizal, juntos por nuestra cultura, territorio y autonomía.
|
|
 |
El Instituto Distrital de las Artes- Idartes, inauguró el pasado 22 de octubre un nuevo Centro Local de Artes para la Niñez y la Juventud. Este nuevo CLAN, ubicado en el barrio Castilla de Kennedy, atenderá a más de mil niños provenientes de colegios distritales de esta localidad y de Puente Aranda.
|
|
 |
Fueron seleccionados los 15 ganadores del concurso Semana de la diversidad: por el reconocimiento de las prácticas culturales y artísticas de las personas de los sectores LGBTI. El objetivo es fomentar el respeto y la no discriminación por las orientaciones sexuales e identidades de género. Este proceso se encuentra en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2013 de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
|
|
MÚSICA |
|
 |
Con motivo del primer centenario del natalicio del compositor inglés, Benjamin Britten, la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará, bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke, el Réquiem de guerra, un canto a favor de la paz y a la reconciliación de las naciones.
¿Cuándo y dónde? Viernes 1° y sábado 2 de noviembre. Hora: 8:00 p.m. y 4:00 p.m. (respectivamente). Teatro Julio Mario Santo Domingo (calle 170 No. 67-51). Boletas: entre $10,000 y $20,000.
|
|
 |
Japandroids será la segunda agrupación que se presenta en el marco de Los Conciertos del Centro de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. La banda está conformada por Brian King (guitarra, vocales) y David Prowse (percusiones, vocales). Saltaron a la fama gracias a su álbum debut Post-Nothing que fue altamente aclamado por la crítica y el público. Su álbum más reciente, Celebration Rock, salió a la venta el año pasado.
¿Cuándo y dónde? Miércoles 6 de noviembre. Hora: 7:30 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3-16). Boletas: $15,000.
|
CINE |
|
 |
La resistencia civil, la sensibilidad musical, los prejuicios, la normalidad y la locura, son algunos de los temas de las producciones que se presentarán en la 15 Muestra Internacional Documental que se realiza en Bogotá. En el marco del evento, se llevarán a cabo los conversatorios Ver para creer, en donde destacados realizadores hablarán sobre su trabajo.
¿Cuándo y dónde? Hasta el viernes 1 de noviembre. En varios escenarios de Bogotá. Toda la programación en: www.muestradoc.com
|
|
|
TEATRO Y DANZA |
Lanzamiento del Festival Danza en la ciudad
|
 |
Para el lanzamiento del Festival Danza en la ciudad se presentará por primera vez en Colombia el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, interpretando Flamma Flamma. 30 artistas en escena, danzando e interpretando de manera poética la esencia creadora e imponente del fuego como símbolo de vida y muerte. Esta es la más reciente producción coreográfica de Mauricio Wainrot, basado en el oratorio del músico belga Nicholas Lens, Flamma Flamma - Réquiem del fuego (1994).
¿Cuándo y dónde? Sábado 2 de noviembre. Hora: 8:00 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22- 47). Boletas en: www.tuboleta.com
|
|
 |
Se realiza el IX Festival de Teatro de Bogotá que reúne a más de 40 grupos de teatro (comunitario, jóvenes creadores, infantil, de narración oral, títeres, teatro de texto, gestual y circo, entre otros). Este evento es organizado por la Asociación de Salas Concertadas de Teatro de Bogotá con el apoyo del Instituto Distrital de las Artes.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 4 de noviembre. En diferentes escenarios de Bogotá. Mayor información en www.idartes.gov.co
|
|
EXPOSICIONES |
|
 |
Conformado por piezas que denotan reflexiones en torno a la representación bidimensional y sus alcances conceptuales con relación a las construcciones de memoria colectiva y cultural, la 6º versión del salón se caracteriza por un alto componente de medios fotográficos, piezas donde los artistas reflexionan más allá de su carácter de contenedor. Asimismo, es visible una posición crítica en la que cuestionan la primacía de los intereses económicos.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 14 de enero de 2014 De 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3-16). Entrada libre.
|
|
 |
Laboratorio de experimentación y creación colectiva en torno a la siembra y cultivo en el barrio Belén. Busca desarrollar procesos experimentales entorno a la siembra y cultivo urbano que se articulen con las realidades de sus habitantes y participantes. Fortalece reflexiones frente a jardines/huertas verticales, redes de productores, conocimiento ancestral y transmisión de saberes populares.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 20 de diciembre. De 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 4-28). Entrada libre.
|
|
|
BOGOTANITOS LA GUÍA DE NIÑAS Y NIÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA |
Obra: El viaje de Kiara, la niña arco iris. Teatro para bebés.
|
 |
Bajo la dirección de Rocío Blanco Ruiz, El viaje de Kiara cuenta la historia de una niña celeste y de su mascota, que llegan a la tierra provenientes de un espacio indeterminado del universo y su encuentro con personajes, formas, colores y todos los elementos que componen este mundo totalmente nuevo.
¿Cuándo y dónde? Sábado 2 y domingo 3 de noviembre. Hora: 3:00 p.m. Teatro el Parque (carrera 5 No. 36 – 05). Boletas: $2.000 y $5.000.
|
Obra: Abuelo, la primera infancia baila
|
 |
Es un divertido espectáculo del grupo Los Danzantes, bajo la dirección de César Monroy. El montaje es narrado por dos jóvenes viajeros del tiempo, en donde abuelos y pequeños infantes bailan, saltan y ríen a través de la vivencia de la dimensión lúdica, en donde la creación y la reinvención es posible.
¿Cuándo y dónde? Domingo 3 de noviembre. Hora: 11:00 a.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22- 47). Valor boletas: $2,000 y $5,000.
|
|
|