|
Suscríbase a la agenda virtual |
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES... |
 |
 |
 |
 |
NOTICIAS
Mañana viernes 4 de octubre en el Parque Santander se realizará el concierto Sabor Embera, que contará con la presentación de las agrupaciones musicales Donausa, Chamivida y Oibidara, quienes tocarán junto a La Mercosur y Hartos de Estar Hartos. Este será un espacio de experimentación para la creación y circulación entre artistas consolidados y artistas itinerantes de la calle.
La Red Capital de Bibliotecas Públicas- BibloRed tiene abierta una convocatoria cuyo objetivo es premiar la gestión de las bibliotecas comunitarias y fomentar la sostenibilidad de programas y servicios bibliotecarios, a través de la colección semilla Leer es mi Cuento compuesta por 266 volúmenes.
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte realizará en octubre un taller sobre el Sistema de Participación Distrital en Educación Física, Actividad Física, Recreación y Deporte, en cada una de las 20 localidades de Bogotá. El objetivo es que la ciudadanía tenga la oportunidad de expresar sus opiniones y sugerencias.

Durante octubre, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Desarrollo Económico estarán realizando charlas de acompañamiento y sensibilización en materia de emprendimiento cultural y deportivo en la localidad de Kennedy. El objetivo es brindar herramientas para que organizaciones o personas del sector cultural y deportivo puedan generar modelos de negocio.

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte invita a la ciudadanía a visitar el museo que se encuentra en el primer piso del estadio El Campín, en donde se encontrarán artículos alusivos al mundo del fútbol, camisetas y una completa galería de fotos.

En octubre se realizará en Bogotá el V Festival Colombiano de Artes Urbanas – VíAlterna 2013, en donde se presentarán las agrupaciones ganadoras en las diferentes categorías del Concurso de Danza Urbana del Programa Distrital de Estímulos 2013. El evento resalta el valor del cuerpo y la danza en acción e interacción con la ciudad.
El domingo 6 de octubre, entre 11:00 a.m. y 3:00 p.m. en parques de las localidades de Bosa, Fontibón, Usme, Suba, San Cristóbal y Engativá se realizará la tercera jornada de Teatro el Parque. Durante la jornada, se presentarán 15 grupos de teatro callejero profesional de Bogotá.
No se pierda Distrito Cultural
Distrito Cultural, el programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se emite de lunes a viernes a las 8:30 p.m. por Canal Capital. No se lo pierda.
|
NOVEDADES EN YOUTUBE |


La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte habló con Diego Pekerman,un artista italiano del Street Art que comparte sus apreciaciones sobre el graffiti en Bogotá y cuenta su experiencia pedagógica con la juventud de la localidad de Antonio Nariño.
|
|
PROGRÁMESE DEL 3 AL 9 DE OCTUBRE DE 2013 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
VII edición del Premio Luis Caballero en Bogotá |
 La VII edición del Premio Luis Caballero está conformada por ocho proyectos de instalación e intervención artística concebidos en espacios específicos, que se presentarán de manera simultánea en diferentes lugares de Bogotá entre el 5 de octubre y el 2 de noviembre. De éstos, uno será el ganador del concurso, que se dará a conocer el lunes 28 de octubre. Este proceso hace parte del Programa Distrital de Estímulos 2013 del sector Cultura, Recreación y Deporte.
|
RECOMENDADOS |
|
 |
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Red Capital de Bibliotecas Públicas-BibloRed seleccionaron, mediante convocatoria pública, a 60 jóvenes bachilleres de Kennedy y Ciudad Bolívar para que se formen como Lectores Ciudadanos y puedan trabajar en las bibliotecas comunitarias de Bogotá. El objetivo es que fomenten la lectura y la escritura al interior de sus localidades.
|
|
 |
El Consejo Distrital de Artes Plásticas y la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes, realizarán el martes 8 de octubre una nueva Asamblea Distrital de Artes Plásticas y Visuales. Los asistentes tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones, propuestas y sugerencias con miras a la construcción de planes de acción y establecer prioridades.
|
|
 |
En la sexta versión del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho se proyectarán al aire libre 140 producciones audiovisuales en los salones comunales y casas de la cultura de las localidades de Usme, Bosa, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe. Durante el evento, que irá del 5 al 12 de octubre, en diversos escenarios de Ciudad Bolívar se realizarán talleres de producción audiovisual y cine comunitario.
|
|
 |
A través de la participación activa, incidente y decisoria de la ciudadanía en Bogotá, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha venido liderando tanto la evaluación del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio como la conformación del Sistema Distrital en Actividad Física, Recreación y Deporte.
|
|
MÚSICA |
|
 |
La Orquesta Filarmónica de Bogotá estará con el compositor de la música de la película Fresa y Chocolate, el cubano José María Vitier, para estrenar en Colombia su obra internacional Misa Cubana a la Virgen de la Caridad del Cobre. Esta liturgia cantada parte en latín, castellano y yoruba, que se mezcla con las raíces populares de la música cubana, contará con la actuación del cantautor Amaury Pérez.
¿Cuándo y dónde? Viernes 4 y sábado 5 de octubre. Hora: 8:00 p.m y 4:00 p.m. (respectivamente). Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez (calle 26 No. 25 – 40).
|
|
 |
Armala es un grupo de música instrumental conformado en el 2006 por Gabriel Aza Capos en el piano, Diego Ávila en la batería, Juan Gabriel Castillo en el contrabajo y bajo eléctrico, y Luis Carlos Bejarano Montañez en la guitarra electroacústica y requinto. La Universidad Pedagógica Nacional, dentro del programa de música en la cátedra Ensamble de Jazz fue el escenario para que el grupo se gestara.
¿Cuándo y dónde? Sábado 5 de octubre. Hora: 6:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3 – 16).
|
|
|
 |
El Planetario de Bogotá realizará la conferencia La exploración de Marte, una forma de descubrir la Tierra, en donde se analizará: ¿cómo se pueden utilizar los limitados recursos en un planeta para construir una nueva civilización sin agotarlos? y ¿cómo se puede crear un entorno que apoye la vida humana sin destruir los elementos críticos necesarios para sostener otros procesos planetarios?. El evento contará con la participación de Cristina Goéz Theran, coordinador de las Olimpiadas de Astronomía de Colombia.
¿Cuándo y dónde? Sábado 5 de octubre. Hora: 11:00 a.m. Aula múltiple del Planetario de Bogotá (calle 26 No. 5 -93).
|
|
|
TEATRO Y DANZA |
|
 |
El Instituto Distrital de las Artes y el Teatro Julio Mario Santo Domingo presentan a la Sydney Dance Company con su espectáculo 2 One another, obra de Rafael Bonachela que gira en torno a las relaciones, interacciones y la belleza de la forma humana. La compañía, conformada por 16 bailarines, es una de las más importantes de Australia en danza contemporánea.
¿Cuándo y dónde? Viernes 4 y sábado 5 de octubre. Hora: 8:00 p.m. Teatro Julio Mario Santo Domingo (calle 170 No. 67-51).
|
|
 |
La obra, bajo la dirección de Juan Combariza, cuenta la hisotoria de tres hermanos hijos de Ares y Afrodita, únicos sobrevivientes del Olimpo griego: Deimos, Fobos y Harmony. Estos dioses de la guerra se encuentran atascados en pleno siglo XXI en un campo de refugiados en África. Los hermanos pasan sus días dedicados a pelear entre ellos hasta que aparece un “voluntario de buena voluntad” que se enamora de Harmony. Ella planea una forma de escapar de la miseria con la ayuda de este humano.
¿Cuándo y dónde? Lunes 7 de octubre. Hora: 7:00 p.m. Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 No. 3 – 16).
|
|
EXPOSICIONES |
Universos Paralelos
|
 |
Muestra de trabajos del periodista y crítico musical Daniel Casas. Sus dibujos, a manera de universos paralelos, están llenos de enigmáticas atmósferas y formas orgánicas. Con influencias que inicialmente provenían de diseñadores clásicos de carátulas del rock como el colectivo Hipgnosis o el recién desaparecido Storm Thorgerson. Muchos de estos dibujos están inspirados directamente en piezas musicales y en algunos casos en los títulos de las obras.
¿Cuándo y dónde? Hasta el viernes 18 de octubre. De 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Cinemateca Distrital (carrera 7 No. 22-79).
|
Exposición de Gabrielle Bell
|
 |
Su obsesión narrativa comenzó en el 2001, en Nueva York, cuando decidió a crear la serie Lucky (afortunada), en la que desde entonces ha recopilado sus viajes, mudanzas, relaciones, trabajos, logros y frustraciones. En esta exposición se dan a conocer varios de los originales de Lucky, así como piezas de otros libros y fanzines que han inspirado películas, videos musicales y novelas de artistas de varios continentes.
¿Cuándo y dónde? Hasta el jueves 31 de octubre. De 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22-47).
|
|
|
BOGOTANITOS LA GUÍA DE NIÑAS Y NIÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA |
|
 |
La obra, bajo la dirección de César Tavera, cuenta la historia del señor Guiñol, quien es el más representativo de los títeres franceses, y su hijo Guillermo, que van a visitar al abuelo, por lo que tienen que atravesar un bosque en donde vivirán una seria de mágicas aventuras.
¿Cuándo y dónde? Sábado 5 y domingo 6 de octubre de 2013. Hora: 3:00 p.m. Teatro El Parque (carrera 5 No. 36-05).
|
|
 |
Once actores en escena, actuando y bailando en una fantástica escenografía, cantando la historia de Caperucita y sus aventuras escapando del lobo feroz. Bajo la dirección de Carmenza Isabel Gaona, el montaje rescata valores como la solidaridad y la responsabilidad de los mayores frente al cuidado de los niños.
¿Cuándo y dónde? Domingo 6 de octubre de 2013. Hora: 11:00 a.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 No. 22-47).
|
|
|