|
Suscríbase a la agenda virtual |
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES... |
 |
 |
 |
 |
NOTICIAS
La Cinemateca Distrital convoca a todos los realizadores a participar de la Videoteca Local 2013, cuyo objetivo es recuperar y preservar la producción audiovisual de las localidades de Bogotá. Las personas interesadas en circular sus trabajos deben llenar el formulario en línea, antes del sábado 31 de agosto.
El alcalde Gustavo Petro entregó el primer Centro Local de Artes para la Niñez y la Juventud (CLAN), en la localidad de Ciudad Bolívar. En estos espacios se continúa con la formación gratuita en artes para 21 mil niños y jóvenes de instituciones educativas del Distrito.
Para fortalecer los procesos de circulación y apropiación de la música en Bogotá, el Instituto Distrital de las Artes en alianza con el programa Cultura el Común, tiene preparada una programación musical de excelente calidad en las localidades de Antonio Nariño (agosto 24) y Kennedy (agosto 30).

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño ofrecerá el seminario Fortalecimiento y evolución de la esfera pública en la historia de un país en conflicto: de los artesanos del siglo XIX a los “indignados” de hoy, evento de entrada libre que se realizará en la calle 10 N°3-16 hasta el 24 de agosto de 2013.

El Instituto Distrital de las Artes está realizando el evento académico ABC del Teatro, que contará con la asistencia de ocho obras nacionales y dos internacionales. En el marco del encuentro, que irá hasta el 14 de septiembre, se realizarán talleres y conferencias sobre los diferentes géneros escénicos. Toda la programación en: www.idartes.gov.co.
Las pesquisas experimentales son espacios de investigación en danza, organizados por el Instituto Distrital de las Artes, que contarán con investigadores invitados que proporcionarán herramientas para facilitar la elaboración de productos de baile. Este encuentro se desarrollará en La Casona de la Danza del 28 de agosto al 5 de diciembre.
Distrito Cultural es un programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que muestra la riqueza cultural, recreativa y deportiva que ofrece Bogotá. Esta revista audiovisual se emite de lunes a viernes a las 8:30 p.m. por Canal Capital.
|
NOVEDADES EN YOUTUBE |


El colectivo Ciudadanía Activa ganó la Beca Guillermo Hoyos Vásquez: Humanidades para la Ciudadanía, otorgada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana. Los ganadores desarrollarán el proyecto Ciudadanos en equilibrio ambiental: diálogos de saberes entre recicladores, estudiantes y comunidad de Antonio Nariño.

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la alcaldía local de Antonio Nariño unieron esfuerzos para abrir de nuevo el Teatro Villa Mayor, luego de que permaneciera cerrado debido a las malas condiciones en que se encontraba. La sala ahora cuenta con las comodidades que puede ofrecer un teatro de primer nivel y ha sido ampliado a un aforo de 270 espectadores.
|
|
PROGRÁMESE DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2013 www.culturarecreacionydeporte.gov.co |
Festejo afrocolombiano en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán |
 La costa atlántica y la costa pacífica se encontrarán este sábado 24 de agosto en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, con dos de las más representativas agrupaciones folclóricas de la raza afrocaribeña: Alegres Ambulancias de San Basilio de Palenque y Chirimia La Contundencia del Chocó. Un concierto ancestral que fortalecerá la transmisión de saberes y experiencias de dos regiones que a través de la música, la tradición oral, las danzas y los atuendos, mantienen viva la riqueza étnica y cultural del caribe colombiano.
|
RECOMENDADOS |
|
 |
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte invertirá, a través de convocatoria pública, 4.200 millones de pesos para la adecuación y mejoramiento de la infraestructura de los escenarios culturales y artísticos en Bogotá.
|
|
 |
Con el objetivo de mejorar el sentido de pertenencia de los ciudadanos frente a Transmilenio y al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), promover comportamientos de uso solidario al interior de los buses e incrementar la información sobre las rutas, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte en alianza con la Policía Nacional y Transmilenio, inició la implementación del programa Transmicultura.
|
Se otorgaron estímulos a las artes circenses de Bogotá |
 |
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte otorgó a nueve organizaciones la beca Fomento a las Artes Circenses Bogotanas. Igualmente, a través de dos premios, se reconoció la labor de la Gata Cirko y de Sandra Ortiz, quienes han mantenido altos estándares de calidad en sus producciones artísticas circenses. El objetivo de estos estímulos es fomentar la investigación y las diferentes prácticas de circo en Bogotá.
|
|
 |
En el marco del Gobierno de Proximidad que la Alcaldía Mayor de Bogotá está realizando en Ciudad Bolívar, durante los meses de agosto y septiembre la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte implementará en la localidad una Escuela de Emprendimiento y Gestión Cultural, Recreativa y Deportiva. El objetivo es fortalecer los proyectos productivos y los procesos organizativos y de gestión.
|
|
MÚSICA |
|
 |
Este fin de semana la Orquesta Filarmónica de Bogotá tendrá como invitado especial al joven pianista chino Haochen Zhang, quien interpretará el Concierto No.2 en sol menor para piano y orquesta de Prokófiev. Este concierto se realiza en conmemoración del Día Nacional de las Personas de la Tercera Edad y el Pensionado.
¿Cuándo y dónde? Viernes 23 de agosto. Hora: 7:30 p.m. Teatro Jorge Eliécer Gaitán (carrera 7 N° 22-47).
Sábado 24 de agosto. Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional (Carrera 30 N° 45-03).
|
|
 |
Frank Fernández, considerado uno de los músicos más importantes de Cuba, se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Interpretará obras de Bach, Schubert, Mozart, Chopin, Cervantes, Lecuona y de su autoría. Fernández ha escrito más de 650 obras, siendo ganador de diversos premios de composición y orquestación. Su arte aparece en más de 150 registros discográficos como concertista, compositor y director musical.
¿Cuándo y dónde? Sábado 24 de agosto. Hora: 8:00 p.m. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo (calle 170 Nº 67-51). Boletas en www.primerafila.com.co
|
|
 |
Concierto de música llanera a cargo de Diana Isabel y Néstor Rozo, dos de los más destacados de este género, naturales de Villavicencio. En esta ocasión estarán acompañados por músicos de alto nivel, quienes interpretarán arpas y bandolas. Adicionalmente, como atractivo para el público, estará el sonido del cuatro, las maracas y el bajo.
¿Cuándo y dónde? Martes 27 y miércoles 28 de agosto. Hora: 7:00 p.m. y 10:30 a.m. (respectivamente). Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 # 3-16). Entrada libre.
|
ASTRONOMÍA |
|
 |
La conferencia gira en torno a la gran relevancia que ha tomado la radioastronomía, como una de las principales herramientas en el estudio del universo. Se revisarán algunos de los principales proyectos que se llevan a cabo actualmente a nivel mundial incluyendo los que se adelantan en Colombia. El conversatorio contará con la participación de Mauricio Vinasco Téllez, Físico de la Universidad de Los Andes y docente investigador de la Universidad de La Salle.
¿Cuándo y dónde? Sábado 24 de agosto. Hora: 11:00 a.m – 1:00 p.m Planetario de Bogotá (calle 26 B No.5 – 93). Entrada libre.
|
|
|
TEATRO Y DANZA |
|
 |
El evento será un espacio de encuentro y una plataforma de conocimiento calificado que reunirá a todos los agentes del sector en Colombia. Personajes como Marisa de León (docente, productora y gestora de espectáculos de México), Georgia Malki de EEUU (Presidenta de Seven-Star y experta en festivales verdes) y Alberto Ligaluppi de Argentina (Director del complejo teatral de Buenos Aires), son algunos de los invitados internacionales que compartirán con los asistentes sus experiencias y metodologías de trabajo.
¿Cuándo y dónde? Agosto 27, 28 y 29. Lugar: Cámara de Comercio de Bogotá Sede Chapinero (Calle 67 No. 8-32) Mayor información en: http://escenicaculturaenvivo.com
|
|
 |
El montaje, bajo la dirección de Daniel Castro, cuenta la historia de Demetrio, quien lleva buscando durante largos años a una mujer con quien casar a su hijo El. En su caminar encuentra las ruinas de un barco en el cual descubre rastros de su pasado. En este lugar vive Mariela con una niña llamada Ela. Con la vieja negocia los pormenores de la boda y luego de una extraña transacción se concreta el casamiento de los jóvenes.
¿Cuándo y dónde? Lunes 26 y martes 27 de agosto. Hora: 7:00 p.m. y 10:30 a.m. (respectivamente). Fundación Gilberto Alzate Avendaño (calle 10 # 3-16). Entrada libre.
|
|
EXPOSICIONES |
|
 |
Mediante imágenes llenas de color y composición, el artista colombiano Néstor Montes muestra el entorno paisajístico del departamento de Sucre, partiendo de sus vivencias en espacios de los que abstrae elementos no comunes e invisibles para el espectador, paradojas visuales y vivenciales, lugares que el ser humano nunca ha imaginado y que considera inexistentes en esta región.
¿Cuándo y dónde? Hasta el 1 de septiembre. Biblioteca Pública Parque El Tunal (calle 48B sur No 21-13). Entrada libre.
|
|
|
BOGOTANITOS LA GUÍA DE NIÑAS Y NIÑOS PARA COMPARTIR EN FAMILIA |
|
 |
Este montaje, bajo la dirección de Clara Calderón, involucra objetos, juguetes, figuras de animales y actos de magia que acompañan canciones que invitan a sumergirse en el mundo infantil. Durante la obra, los niños están participando continuamente y las imágenes que se proyectan los invitan a interactuar libremente con los diferentes actores y personajes.
¿Cuándo y dónde? Domingo 25 de agosto. Hora: 3:00 p.m. Teatro El Parque (carrera 5 N° 36-05) Valor boletería: niños $2.000 – adultos $5.000
|
|
 |
Canal Capital y la Secretaría de Educación estrenan un espacio para la participación y la creatividad de los niños de Bogotá. Ellos serán los encargados de construir y presentar el contenido del noticiero infantil Te Re-creo tus noticias.
¿Cuándo y dónde? Todos los sábados y domingos. Hora: 9:30 a.m. Canal Capital.
|
|
|