Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • BibloRed - Red de bibliotecas públicas
  • Leer es volar en la ruralidad
  • Paraderos Paralibros Paraparques PPP
  • Bibloestaciones
  • Bibliotecas comunitarias
  • Libro al Viento
  • Actualidad

 

 

 

 

Inicio > Leer Es Volar > Gravedad, el relato de un joven de 27 años gana el concurso “Bogotá en 100 palabras”

Gravedad, el relato de un joven de 27 años gana el concurso “Bogotá en 100 palabras”

Submitted by admin on Thu, 30/11/2017 - 21:05
Foto: SCRD

El concurso, en su primera edición, recibió más de 9 mil relatos de todas las localidades de Bogotá.

Irene Vasco, Hugo Chaparro y Darío Jaramillo Agudelo fueron los jurados encargados de la selección.

Bogotá 1 de diciembre de 2017. El concurso de relatos breves Bogotá en 100 palabras recibió más de 9 mil relatos en su primera edición, posteriormente un grupo de prelectores, conformado por talleristas y promotores de lectura, hicieron una selección que fue entregada a los tres jurados, quienes después de deliberar seleccionaron a los mejores relatos breves de esta iniciativa que invitó a los capitalinos a pensar, sentir y reescribir a su ciudad.

El gran ganador del concurso es Jonathan Pastor, un joven de 27 años que vive en la localidad de Teusaquillo, con el relato breve Gravedad. Jonathan recibió de manos del Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, 8 millones de pesos. El Alcalde agradeció a las 9.141 personas que participaron en el concurso y enfatizó en el valor de la cultura: “Estamos convencidos de que una sociedad que lee, y más si escribe, es una sociedad creativa, consciente y crítica que podrá pensar mejor y vivir mejor. Este trabajo sirve para que le sigamos apostando al conocimiento y a que sigamos aprendiendo a amar nuestra ciudad”.
 
Los tres jurados, Irene Vasco -en la categoría infantil-, Hugo Chaparro Valderrama -en la juvenil- y Darío Jaramillo Agudelo -en la categoría general-, estuvieron de acuerdo en que había ciertos temas recurrentes que acompañaron la mayoría de relatos, entre los que se encontraban el Bogotazo, el Palacio de Justicia, el Café Moritz, el amor y la muerte, y los encuentros y desencuentros en el Transmilenio o el SITP.
 
Para Irene Vasco “fue sorprendente encontrar una ciudad diferente. Soy bogotana, conozco mi ciudad, la quiero y la he recorrido por 65 años; sin embargo, leyendo todos los relatos, no la reconozco, y eso me encantó porque amplía mi propia ciudad, y ahora la recorro y la veo distinta”. Por su parte, Darío Jaramillo ofreció algunos consejos para los futuros participantes y aspirantes a escritores: “El mundo no lo está inventando uno cuando está escribiendo. Para escribir mejor se necesita, leer, leer y seguir leyendo. Es la única vía para dominar la escritura”.

El concurso además premió con menciones de honor a tres relatos, uno en cada categoría. Los ganadores recibieron un bono de 1 millón de pesos redimibles en libros y una tablet que contiene la biblioteca digital de “Leer es volar”.

Los relatos ganadores de las menciones de honor en las categorías infantil, juvenil y adulto fueron: 

Los tamales santafereños que salvaron al presidente de Paola Sofía Mejía, 6 años, Barrios Unidos. 
Hambre de Andrea Yisell Avendaño Estrada, 15 años, Ciudad Bolívar.
La ventana de Eduardo Fernández Alonso, 53 años, Santa Fe.

Adicionalmente, los 100 mejores relatos, incluidos los cuatro ganadores mencionados, serán publicados en un libro de distribución gratuita, y los 10 mejores serán ilustrados y divulgados en espacios públicos de la ciudad. 

El acto de premiación, contó con la presencia del Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, la Secretaría de Educación, María Victoria Angulo, la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, María Claudia López, la Directora de Idartes, Juliana Restrepo y representantes de la Cámara Colombiana del Libro; los jurados, Irene Vasco y Darío Jaramillo Agudelo y participantes de todas las edades que se sumaron a esta primera iniciativa de escribir y narrar la ciudad que habitan. 

Durante la ceremonia de premiación se dieron a conocer también las 10 ilustraciones de los 10 mejores relatos del concurso, que estuvieron a cargo de los ilustradores colombianos Ivar da Coll, Rafael Yockteng, Paula Bossio, Elizabeth Builes, José Rosero, Alekos, Henry González, Sindy Elefante, Amalia Satizábal y Olga Cuéllar. Estas ilustraciones harán parte de tres exposiciones itinerantes en Bogotá. 

Los bonos de los ganadores se podrán redimir en distintas librerías de la ciudad, así: Tornamesa, Casa – Librería Wilborada 1047, Nada, Casa Tomada, Babel, Magisterio, La Hora del Cuento, Fondo de Cultura Económica, Panamericana y Lerner.

Esta iniciativa, inspirada en el proyecto ‘Santiago en 100 palabras’, hace parte de las acciones del Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’ que tiene como objetivo principal promover e incentivar la cultura escrita en la ciudad, y cuenta con el apoyo de las secretarías de Educación y de Cultura, Recreación y Deporte, Idartes, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.

Este mensaje fue acogido por habitantes de las 20 localidades de Bogotá. Del total de relatos recibidos, cerca de 2 mil corresponden a jóvenes entre los 19 y los 24 años, 1.800 al rango de edad entre los 12 a los 18 años, 3776 fueron escritos por personas entre los 25 a 54 años y 1.200 a escritores mayores de 50 años. Las localidades de Suba, Engativá, Kennedy y Usaquén fueron las más activas con un total de 4.500 relatos.

Descargar 100 mejores relatos.

Fotografías del evento: https://photos.app.goo.gl/kA1T2cqSAtZ5CMhC3

Porque una ciudad lectora es una Bogotá mejor para todos.

Submitted by admin on Thu, 30/11/2017 - 21:05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.