Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Comenzó el Festival Internacional de Música Sacra

Comenzó el Festival Internacional de Música Sacra

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 11:36
Foto: SCRD

Con la "fraternidad" como tema central y la visita del papa Francisco como contexto espiritual, comenzó esta semana la sexta edición del Festival Internacional de Música Sacra, el cual se llevará a cabo en 30 escenarios de la ciudad hasta el próximo primero de octubre.

Este evento, que busca generar un espacio de encuentro entre la espiritualidad, la música y las culturas del mundo, contará con 50 recitales (el 70% de ellos gratuitos) en los cuales participarán más de 600 artistas procedentes de 20 países

El Festival presenta conciertos de diferentes estilos y épocas: música sacra, músicas espirituales, religiosas, contemplativas, de diferentes credos y culturas, desde música ambrosiana, gregoriana, bizantina, del renacimiento, del barroco – Europeo y Americano -, clásica, del Romanticismo, hasta contemporánea. También tiene una selección de músicas tradicionales espirituales propias de África, Asia, Medio Oriente y del pacífico colombiano.

A lo largo del encuentro, los asistentes tendrán la posibilidad de oír música de Palestrina, Monteverdi, Geminiani, Telemann, Buxtehude, Bach, Pergolesi, Mendelssohnm, Sebastián Durón, Britten, Barber, Holst, Duruflè, Soler, Ariel Ramírez, Federico Lequerica, Mauricio Nassi, K. Jenkis, Dowland, Piazzola, Mederos, Reger, Sharafyan, Pelesis, Leo Brouwer, Penderecki, entre otros grandes compositores.

El concierto de inauguración estuvo a cargo de Kryzyztof Penderecki, considerado el compositor vivo más destacado de la actualidad y uno de los más grandes de Polonia. El 8 de septiembre, en la Iglesia La Porciúncula, La Schola Cantorum Basiliensis de Suiza y el Ensemble de Interpretación Histórica de la Universidad Central interpretarán obras pertenecientes a la publicación de música litúrgica “Selva Morale et Spirituale”, de Claudio Monteverdi, de quien este año se conmemoran 450 años de su nacimiento.

El 9 y 10 de septiembre, en el Teatro Colón, La Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro de la Universidad de los Andes, bajo la dirección de Carmen Téllez (Venezuela), interpretan el oratorio Elías, del compositor alemán Felix Mendelssohn. Participará en este concierto el reconocido bajo franco-colombiano Hyalmar Mitrotti en el papel de Elías.

El ensamble neoyorquino Afrika Meets India ofrece, en la Iglesia La Porciúncula, el 12 de septiembre, un concierto en el cual mezcla las antiguas tradiciones melódicas sacras africanas con las tradiciones melódicas sacras indias, las cuales se derivan de piezas tradicionales con letras sobre Dios y temas espirituales y filosóficos.

El ensamble noruego Trondheim Barokk ofrece una reconstrucción de cómo habrían sido interpretadas unas Vísperas para un Mártir en el siglo XVI; este concierto se llevará a cabo en la Iglesia de Las Aguas el 14 de septiembre.

Las Cantadoras de Andagoya, ofrecen al público manifestaciones de los cantos fúnebres particulares de las comunidades afrocolombianas del Pacífico colombiano, el 17 de septiembre en la Iglesia de San Ignacio. Ese mismo día, en la Iglesia La Candelaria, el grupo Musica Ficta, uno los más destacados renovadores de la interpretación de la música antigua en España, interpretará villancicos, himnos procesionales y motetes funerarios pertenecientes a archivos y códices musicales de América, algunos de ellos escritos en lenguas nativas.

El colectivo musical Innov Gnawa se dedica a explorar y profundizar en las raíces y rituales musicales de la tradición musical gnawa de Marruecos. Se ha presentado con éxito en escenarios prestigiosos incluyendo el Lincoln Center de Nueva York, y este año se presenta el 22 de septiembre en el Centro Cultural y Educativo Reyes Católicos.

El reconocido laudista Hopkinson Smith, graduado en música con honores de la Universidad de Harvard y quien fundó junto con Jordi Savall el ensamble Hespèrion XX, presenta un programa de profunda espiritualidad que incluye obras de Dowland, Holborne y Johnson. No podían faltar los conciertos de órgano en la Catedral Primada de Colombia: Juan de la Rubia (España), organista de la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona, el 24 de septiembre y Aivars Kalējs (Latvia), organista de la Catedral de Riga, el 30 de septiembre.

El Coro Romanos Melodos de la Santa Metrópolis de Limasol (Chipre) es el invitado de honor para el cierre del VI Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá. El coro, uno de los más importantes intérpretes de villancicos de Chipre y Grecia, interpretará himnos, salmos y villancicos bizantinos. Este concierto se realizará en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el 1 de octubre a las 5:00 PM.

 

 

 

Submitted by serram on Tue, 05/09/2017 - 11:36

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.