Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Así participaron las comunidades en los espacios no convencionales de lectura durante el 2016

Así participaron las comunidades en los espacios no convencionales de lectura durante el 2016

Submitted by catmel on Tue, 28/03/2017 - 14:51
Promotora de lectura en el Paradero Paralibro Paraparques
Foto: SCRD

Una de las apuestas principales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en el marco del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es volar, es el fortalecimiento de los espacios no convencionales de lectura; entre ellos, los Paraderos Paralibros Paraparques (PPP), ubicados en diferentes sectores de la ciudad, y las Bibloestaciones, localizadas en varios portales y estaciones del sistema de transporte público Transmilenio.

Estos espacios se plantean como una alternativa para ampliar las posibilidades de acceso al libro por parte de los habitantes de Bogotá. Así mismo, los PPP y las Bibloestaciones han generado nuevas dinámicas y formas de habitar el espacio público; durante el 2016, fueron un importante lugar para el encuentro, el diálogo y la participación de las comunidades, gracias al trabajo de un equipo de promotores formados para propiciar estos encuentros cotidianos con el libro y la lectura.

Actualmente la ciudad cuenta con 61 PPP, 10 de ellos instalados en 2016, ubicados en 19 localidades de Bogotá. Durante el 2016 se llevaron a cabo diferentes actividades para promover el interés por la lectura, vinculando a más de 149.000 participantes. Cafés literarios, recorridos en bicicleta por los PPP para promover el libro El Bicicletario de la colección Libro al Viento, lunadas poéticas, promoción de la iniciativa Septiembre literario y procesos de escritura creativa, son algunas de las más de 14.000 actividades de promoción de lectura que se realizaron en los PPP.

Como producto de estas actividades se prestaron aproximadamente 256.997 libros (préstamo externo y lectura en el parque), el 84% de los cuales forman parte de la colección infantil. Así mismo, un total de 1.228 nuevas familias se inscribieron al programa en el último año para poder acceder al servicio de préstamo de libros a domicilio. Así es como el Plan Distrital Leer es volar, logra estimular la lectura como una práctica fundamental de la vida familiar, con grandes beneficios para el desarrollo de los más pequeños.

Durante 2016, los usuarios del sistema se beneficiaron no solo de una colección con cerca de 1.200 libros para préstamo a domicilio, sino que pudieron participar en actividades colectivas alrededor del libro como tertulias, recitales, cafés literarios, e incluso cineforos. Los promotores de las Bibloestaciones, buscando atraer nuevos públicos, realizaron actividades de promoción de lectura en las plataformas de los portales y dentro de los buses articulados. En 2016, se afiliaron 3.961 nuevos usuarios al sistema de préstamo de libros en las Bibloestaciones y se prestaron un total de 13.016 libros. Así como en los PPP, en las Bibloestaciones los libros que más se prestan perteneces a la colección infantil (34%).

Estas dos estrategias de lectura en espacios no convencionales se seguirán fortaleciendo durante el año 2017; se instalarán 10 nuevos PPP en otros tantos parques de la ciudad y dos nuevas Bibloestaciones. Lo anterior, con el fin de seguir promoviendo la lectura y la escritura desde la primera infancia y a lo largo de la vida, para así tener cada día más lectores en la ciudad, que además de disfrutar del libro, tengan las capacidades y el interés por compartir, dialogar y debatir con otros.

Submitted by catmel on Tue, 28/03/2017 - 14:51

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Feria del Libro
Distrito tendrá pabellón en FILBo donde se podrá 'Leer para la vida'
Fecha: April 07
Biblioteca El Mirador
Inauguración Biblioteca El Mirador y Museo de la Ciudad Autoconstruida en Ciudad Bolívar
Fecha: November 30
Hombres y mujeres privados de la libertad en premiación del concurso
La Biblioteca Cárcel Distrital premió a los ganadores del 5to Concurso de Cuento Corto
Fecha: November 30
Concurso Bogotá en 100 palabras
Se amplía el plazo para participar en el concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: October 12
Llega la V edición del concurso Bogotá en 100 palabras ¡Anímate y participa!
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.