
La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte convoca artistas, arquitectos y diseñadores interesados en trabajar con la reconocida artista plástica colombiana Doris Salcedo en la elaboración de una obra efímera en homenaje a las víctimas del conflicto que comenzó el pasado 6 de octubre en el Museo de Arte de la Universidad Nacional y continuará el próximo martes 11 de octubre, a las 8 de la mañana en la Plaza de Bolívar.
La secretaria de Cultura de Bogotá, María Claudia López Sorzano, invitó a todos los profesionales de estas áreas a sumarse al proyecto y destacó la importancia de la cultura como elemento constructor de memoria y generador de convivencia y reconciliación. “Uno de los aspectos más importantes de arte es su capacidad de generar reflexión, algo que se hace evidente en la obra de Doris Salcedo, quien desde hace años se ha empeñado en reflejar en su obra la realidad de nuestro país”.
Salcedo, la primera artista Latinoamericana en intervenir la llamada Sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres (una de las galerías más respetadas del arte contemporáneo en el mundo), creó en el año 2002 la obra “Noviembre 6 y 7, 1985”, una instalación conformada por sillas que ubicó en la fachada del Palacio de Justicia con el fin de que los colombianos recordáramos a las víctimas de la sangrienta toma.
Graduada en Bellas Artes de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con estudios de postgrado en la Universidad de Nueva York, Salcedo es considerada la artista plástica contemporánea más importante del país. Ha expuesto en salas tan importantes como el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el museo Guggenheim de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), el Centro Pompidou de París y el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid.
Becaria de las fundaciones Guggenheim y Penny McCall, regresó a Colombia convencida de que el arte debe reflejar la realidad social, Visitó las zonas más deprimidas de la nación y comenzó a generar obras con referencias políticas y sociales.
En esta oportunidad, la artista planea realizar una instalación en gran formato en la Plaza de Bolívar de Bogotá llamada "Sumandao ausencias" en la cual, con la colboración de estudiantes, artistas vìctimas del conflicto, espera incluir los nombres de miles de personas afectadas por la guerra en el país en una tela blanca de unos 7 kilómetros de largo.
Los profesionales que quieran participar de la creación de la obra pueden inscribirse en la página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.