Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > El dominó

El dominó

El dominó es un juego de mesa que muchas personas lo consideran como una extensión de los dados. El dominó se compone de 28 fichas rectangulares. En este juego pueden participar dos, tres o cuatro personas..

Cada ficha está dividida en 2 espacios iguales divididos con una rayita en los que aparece con forma de puntos una cifra de 0 o blanca hasta 6. Las fichas cubren todas las combinaciones posibles con estos números, es decir, dos, cinco, nueve, seis, las combinaciones sólo se pueden hasta el número doce.

Para que se hagan una mejor idea de cómo son las fichas, te decimos que están diseñadas así: blanca- uno; blanca- dos; tres- cuatro; dos- seis; o blanca seis, y así sucesivamente. Las fichas se colocan sobre la mesa boca abajo y se mezclan sin levantarlas de la mesa. Cada jugador toma siete fichas, si sólo son dos o tres jugadores, las fichas restantes quedan sobre un lado de la mesa, y luego servirán para que los jugadores que no puedan colocar más fichas de las que tienen, las vayan tomando.

Inicia la ronda el jugador que tenga la ficha con el doble más alto (si juegan 4 personas, siempre empezará el 6 doble). En caso de no tener dobles ninguno de los jugadores, comenzará el jugador que tenga la ficha más alta. A partir de ese momento, los jugadores realizarán su jugada, por turnos, siguiendo el orden inverso a las manecillas del reloj.

El jugador de su derecha deberá  colocar una ficha que tenga en una de sus mitades el número que indica la ficha que está en el centro; por ejemplo 5 - 3 o 4 - 6, esa ficha debe ser puesta al lado de la que ya está puesta en la mesa con el número que corresponde.

De esta manera el jugador siguiente deberá colocar o una ficha con un 3 o con un 6; en el caso de no tener ninguna ficha apropiada. Las fichas dobles se colocan cruzadas y las demás por los extremos.

El jugador que quede primero sin fichas, es el ganador del juego y obtiene los puntos cuantos sumen las fichas que tengan los demás jugadores sin poner.

Finalizado cada juego, el siguiente no es iniciado por el jugador que tenga el doble más alto, sino por el que está situado a la derecha del que inició el anterior juego. En esta nueva salida, es obligatorio salir por un doble, pero no es necesario que sea el más alto. Si el jugador que debe salir no tiene ningún doble, pasa a iniciar el juego el participante situado a su derecha, en el caso de que jueguen cuatro jugadores. Si juegan menos, deberá buscar una ficha doble del montón restante que está en la mesa. El juego termina cuando algún jugador o pareja alcanza la cantidad de puntos establecida.

 

Juguemos en el bosque

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.