Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Mito Huitoto de la gran serpiente

Mito Huitoto de la gran serpiente

(indígenas que habitan en la zona amazónica de Colombia y Perú)

Cuenta este mito que el Padre Buineizeni (El Buineima que se arrastra) fue paralizado por el sol como castigo por haber creado el árbol morena, de donde se obtiene una substancia mágica pegajosa.

Cierta vez, su hermano, donde aquél vivía, trajo una raíz de yuca que su mujer pelaba. El enfermo preguntaba constantemente a su cuñada por el nombre de la raíz, razón por la cual la mujer lo regañó, haciéndolo llorar. Entonces él le pidió a su hermano que lo llevara a un lugar solitario y allí permaneció en una choza que su hermano mismo le construyó.

Dicen que cuando el hermano quiso visitarlo de nuevo, la choza estaba vacía y nadie respondió a su llamado. Entretanto, Buineizeni, que se había embriagado con extracto de jarabe o jalea que se chupa, se sumergió en el agua y se transformó en una serpiente.

Cuentan que así fue como nadó hasta el bañadero de su hermano, donde las hijas de éste trataron de atrapar al lindo animal. Pero sólo lo atraparon después que su padre les tejió un cernidor de malla muy fina. Colocaron la serpiente en una olla pequeña. Rechazaba el casabe y la piña, pero, en cambio, tragaba almidón de yuca, alimento que había sido sugerido al padre mediante un sueño.

Por ello, alcanzó primero el grosor de un hilo y luego el de la punta de un dedo, por lo que debió  ser puesto en una olla más grande. Luego en otra olla aún más grande cuando su tamaño era igual al de un brazo. Después fue colocado en un lago pequeño, donde comía enormes cantidades de almidón de yuca.

El animal estaba tan hambriento que en su boca cabía primero la mano de la muchacha que le daba de comer, luego su brazo y después su hombro. En un lago profundo era tan grande como un muslo y finalmente se asemejaba a un tronco flotando en el agua.

Dicen que cuando salía a la orilla devoraba ciervos y otros animales de caza, pero regresaba a los llamados de las niñas para devorar su comida. Un tiempo después se fue a vivir en una cueva, bajo los pueblos de los hombres, y comenzó a devorar a los primeros antepasados que llegaron a la tierra.

Cuando se lo llamó una vez más, devoró todo el recipiente con la yuca y, además, a la muchacha que se lo ofrecía. Su padre encontró en un sueño el medio para dar muerte a la serpiente. La llamó y saltó a su interior, cuando ella abrió la boca para tragar la yuca. A partir de ese momento, todas las tribus que la serpiente devoraba, se descomponían a su lado. Pero él, en cambio, se conservaba gracias al extracto que consumía.

Comentan que fueron cortando poco a poco el vientre de la serpiente con una concha que había traído consigo. Pero sólo rajaba un poco, como se lo habían dicho sus espíritus protectores. Entretanto, la serpiente devoraba a los habitantes de tribus de todos los ríos, desde el Amazonas hasta el Putumayo. Eran devorados en forma tal que nadie se arriesgaba a salir más de las chozas. Todos comenzaron a sufrir la falta de alimento.

Mientras esto ocurría, los espíritus protectores le repetían al padre: "Deeijoma”, es decir, el que corta, éste aún no es tu bañadero. ¡Sé cuidadoso con el corte!". Pero cuando llegó a su casa, le ordenaron que cortara con fuerza. Abrió completamente el vientre, saltó hacia afuera por la abertura y saludó a sus hijas. Su cabeza estaba pelada, no tenía cabello. La serpiente se revolcaba en el suelo.

Mucho tiempo después, hizo que sus hijas le ataran hojas que le sirvieran de alas, y al moverlas se convirtió en águila. Se colocó un hacha de piedra a manera de pico y tiznó el interior de sus ojos. Ahora devoraba micos cuyas cabezas, destinadas a sus hijas, dejaba rodar desde el techo de la choza. Pero cuando les ofreció de comer cabezas humanas, ellas no las querían recibir, y al no traerles nada de comida, consumieron los huevos que el padre había puesto en el nido y en su lugar hicieron huevos de almidón de yuca. Por tal razón él quería devorar a sus hijas, pero ellas trancaron la puerta y pidieron auxilio a los demás habitantes del pueblo. Luego armaron una trampa en la que él cayó. Allí su otro Yo se transformó en gaviota.

Cuenta la leyenda

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.