Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Pasar la barrera

Pasar la barrera

Este juego necesita de aproximadamente 15 participantes, o un poco menos sino hay tantos. Se requiere que los jugadores tengan patines.

Todos los participantes se toman de las manos. Forman un círculo y se dividen en tres grupos. Cada grupo debe tener cinco competidores. O si no, pues que cada uno tenga el mismo número de jugadores.

Deben estar en un gran patio o una pista en la cual se debe colocar tres señales, pueden ser conos, piedras o cualquier otro elemento que tengan. Una de las señales va ser la barrera e irá en el centro de la pista o el patio, y las otras dos, a cada lado de la primera, a unos cinco metros de distancia.

Un grupo de jugadores, tomados de las manos, forman la barrera. Se ponen con las piernas un poco separadas para no caerse con los patines puestos. Además deben dejar  bien estirados sus brazos para que los demás jugadores puedan pasar por debajo.

Otro grupo de participantes, también con los patines puestos, se pone en un extremo, y el tercer grupo, en el otro extremo, preparado para competir. Cuando alguien da la señal con un pito o un grito, los dos grupos que están a los extremos, salen patinando y deben llegar al otro lado, pasando por debajo de los brazos del grupo que está haciendo de barrera, es decir, por debajo del grupo que está en el centro. Deben pasar sin caerse.

Los jugadores que se caen quedan eliminados. Gana el equipo que conserva mayor número de jugadores. Una de las principales reglas de este juego es que no se puede empujar, ni mucho menos intentar que los demás competidores se caigan.  

La dificultad de este juego es que los dos equipos se encontrarán al mismo tiempo para pasar por debajo de la barrera, por tanto, hay que saber pasar a tiempo, o esperar un momento para no chocar y caer.

Se recomienda el uso de rodilleras y coderas, al igual que casco para practicar este juego.

 

 

Juguemos en el bosque

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.