Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Los peces como mascotas

Los peces como mascotas

Muchos Bogotanitos tienen de mascota un perro o gato, que es lo más común. Pero también por espacio y tiempo para dedicarles, entre otras razones, te preguntarás ¿puedo tener un pez de mascota? ¿Acaso los peces no viven en los ríos, lagos y mares?. Te contamos que hay muchos peces que pueden ser la mascota de los Bogotanitos.

El pez es una de las mascotas más agradecidas, silenciosas y decorativas del reino animal. Existen multitud de especies con muchos colores que alegran nuestra casa. Sin embargo, estos pequeños animales acuáticos necesitan una serie de cuidados: temperatura del agua, controlar la concentración (ph), y la alimentación que debemos conocer a fondo.

La mayoría de los peces de pecera que se comercializan descienden en origen de carpas de río. Pertenecientes a la familia de los ciprínidos, tienen un nombre científico común que es Carasius auratus. Fueron desarrollados fundamentalmente en China y Japón a base de cruces y distintas mutaciones. Se han conseguido animales muy diversos, con colores variados (rojo, blanco, cobrizo, chocolate, azules, marmóreos, negros, con colores uniformes o a manchas combinando cualquiera de los anteriores).

Muchas de las especies hoy existentes son compatibles entre sí y pueden mezclarse en un mismo territorio, aunque también es cierto que las más espectaculares y bellas son ejemplares más caros y delicados y no debemos recomendarlos para una pecera pequeña sino únicamente para acuarios bien montados.

Son ejemplares típicos de pecera, por económicos y resistentes los llamados cometas (el pez rojo que más vemos en peceras y estanques), los goldfish, bailarinas, los kois (cuando son pequeños) y los shubunkin: todos fusiformes, alargados, con la aleta caudal dividida en dos lóbulos, ágiles y rápidos (con la forma que un niño pintaría un pez en un tablero).

Como te podrás dar cuenta, los peces también necesitan de tu atención, la diferencia entre un pez, un perro o un gato es que no debes sacarlo a pasear, no molesta a las visitas, vive en un solo lugar y te hace acercarte a un mundo imaginario mientras los ves nadar...

Recuerda que su acuario debe permanecer limpio. Su comida debe ser la que venden en las tiendas de mascotas. Si quieres un pez debes ir donde los especialistas de peces de acuarios, no todos los peces son para tenerlos de mascota. Hay que respetar los que están en los ríos, lagos y mares, hacen parte de nuestro ecosistema.

Existen otros tipos de peces, entre ellos el perlada: la forma y colocación especial de sus escamas hace que reflejen la luz dándole un aspecto nacarado. - Ojos telescópicos: "Black Moor" es la variedad más común en los comercios, y como indica su nombre es negro y de ojos muy saltones. - Celestial: extraños y muy delicados, no tienen aleta dorsal y reciben el nombre porque sus ojos, colocados en la parte superior de la cabeza, siempre miran hacia arriba, hacia el cielo.

Peces de agua caliente (tropicales). Se encuentran los de la familia cíclidos: - Enanos. Cichlasoma (pez loro o papagayo: se han conseguido colorear artificialmente). Pterophyllum (Escalares): Muy bellos y fáciles de cuidar. Symphysodon (Discos): Redondos, de gran colorido, muchos aficionados los consideran el rey del acuario.

Familia Loricáridos: Ancystrus. Hypostomus: Siluros acorazados. Es el famoso limpia-cristales (no es eficaz cuando se hace adulto).

Familia Ciprínidos: Barbo de Sumatra: precioso, con franjas negras verticales sobre fondo amarillo. Danio cebra: "cebritas" blanco-negras en rallas finas horizontales. Muy resistentes y poco exigentes. Ideales para acuarios principiantes. Arlequín.

Familia Laberíntidos: Tienen un órgano especial (laberinto) que les ayuda para respirar en condiciones adversas. Betta o Luchador de Siam: Sólo puede haber un macho por acuario, con espectaculares aletas de colores. Guramis y Colisas: se reproducen, igual que el Betta mediante huevos que se protegen en un nido de burbujas que preparan los machos en la superficie del agua.

Familia Calíctidos: Corydoras: peces gato limpia-fondos..

Familia Mormíridos: Gnathonemus (Pez elefante) un aparato similar a una trompa le permite "ver" al emitir descargas eléctricas a modo de sonar.

Familia Carácidos (o Tetras): Tetra neón, cardenal, neón-rosa, limón, piloto... peces pequeños de colores vistosos ideales para vivir en grandes cardúmenes, atractivos y pacíficos. Tetra negro (monjita): muy resistentes, ideales para acuarios principiantes. De pequeñas son más bonitas y de adultas, menos intensas de color y pueden resultar algo agresivas.

Otros: Raya de agua dulce, pez globo de agua dulce, tiburones de agua dulce, pirañas...

Se consiguen acuarios de vidrio y de plástico, de diversos tamaños. El agua debe ser reposada. Venden unos líquidos especiales para prepararla para los peces. Se pueden decorar con piedras pequñas de río y objetos diversos que venden en las tiendas de mascotas. Necesitas un motor que oxigene el agua constantemente.

No sobrealimentes a los peces porque el agua se puede ensuciar y tus peces se pueden enfermar. Pregunta muy bien cuando vayas a montar tu acuario. Te encantará!

 

Biodiverciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.