Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > La copa América de fútbol

La copa América de fútbol



La Copa América

La Copa América de fútbol es el campeonato de selecciones masculinas nacionales de ese deporte más importante del continente americano y uno de los más antiguos. Es organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Son 10 selecciones que conforman la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), para participar de la Copa América, además de ellas también suelen participar dos equipos invitados.


Algo de historia

En los primeros años del siglo veinte, el fútbol era un deporte en pleno apogeo tras su arribo a Sudamérica por parte de los inmigrantes y comerciantes de origen británico. La historia de este Torneo cuenta que el primer torneo internacional celebrado entre selecciones de este continente ocurrió en 1.910 cuando Argentina organizó un evento para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, al que invitó a los seleccionados de Chile y Uruguay.

Asimismo, para la celebración del centenario de la independencia, Argentina celebró un torneo entre el 2 y el 17 de julio de 1.916, al que asistieron al primer certamen formalmente constituido los invitados a la copa de 1.910 junto a Brasil, logrando Uruguay ser el campeón del torneo. De esta manera, este Campeonato Sudamericano de Selecciones sería la primera edición de lo que actualmente se conoce como Copa América. 

Durante dicha primera edición, más precisamente el 9 de julio, se celebró en Buenos Aires, Argentina, la fundación de la Confederación que agrupa a las selecciones nacionales sudamericanas, la Conmebol.

En 1.917, se disputaría una nueva edición de la Copa América en tierras de Uruguay, país que sería nuevamente el campeón, obteniendo así el bicampeonato en dos copas disputadas. Desde entonces, la competición se ha disputado 41 veces, con Argentina y Uruguay, como sus máximos ganadores, cada uno de ellos con 14 títulos. 

Sólo hasta 1.921 ingresaría el quinto participante a este Torneo: Paraguay en 1.926, y al año siguiente, se daría la inclusión de Bolivia y Perú. Brasil cuenta con siete títulos, Paraguay y Perú con dos cada uno y Bolivia y Colombia han ganado en una ocasión cada uno. Ecuador, Chile y Venezuela todavía no la han llegado a ganar.

Hasta 1.975, la competición era conocida como Campeonato Sudamericano de Selecciones y a partir de su activación, ese año pasó a llamarse oficialmente Copa América. Ese mismo año, el torneo deja de disputarse en una única sede, y la final para decidir el Campeón luego de dos encuentros, fue en el estadio Olímpico de Caracas, entre Perú y Colombia, resultando ganadora la selección de Perú.

En el año 1.986, la Conmebol restablecería el formato de sedes fijas y a partir de 1.987 el evento se celebraría cada dos años. Adicionalmente, sería albergado rotativamente por una de las diez confederaciones miembros.

A partir de 1.993, la Conmebol invitaría a dos integrantes de la Concacaf, (Confederación Centro-Americana de Fútbol) a disputar el certamen, llegando a un total de doce selecciones participantes e imponiendo el actual formato de fase de tres grupos de cuatro integrantes, y luego eliminatorias de ocho selecciones.


Colombia en la Copa América

Sólo hasta el año de 1.945, Colombia tuvo su primera participación en la Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo. En este torneo por primera vez la selección se enfrentó a los grandes equipos del fútbol sudamericano: Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. Todos estos partidos significaron fuertes goleadas. Sin embargo, Colombia obtuvo una importante victoria sobre Ecuador y un empate ante Bolivia que le sirvieron para que se situara en el quinto lugar.

La participación en el Sudamericano fue muy valiosa para el equipo colombiano, que enfrentó a países donde el fútbol ya era profesional y tenía mucho más arraigo que en Colombia, donde aún no existía un campeonato nacional.

En el año 2.001, Colombia es anfitrión de la Copa América y es allí, en terreno propio dónde consigue su primer titulo. Nuestro país hace un excelente papel en la Copa, ya que se corona como campeón del evento por primera vez y además sin encajar ningún gol en el torneo.

 

Recreacción

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.