Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > El Duende

El Duende

Cuentan que los duendes habitan en lugares donde hay guaduas, árboles muy altos y fincas lejanas. Dicen quienes lo han visto, que para espantar a los duendes es necesario tocar un tiple (instrumento parecido a la guitarra) bien templado al son de las vacas que llaman.

La leyenda dice que un señor de apellido Pantoja, en algún lugar de Colombia, tenía dos hijas a las que el duende perseguía y no dejaba dormir. Ellas dicen que sentían un hombre que se les acomodaba al lado y las pellizcaba, las tocaba. Pero prendían la luz, y no había nadie…

Entonces, llegó el párroco del pueblo y le dijeron: “Padre, imagínese que alguien nos está persiguiendo...” . El cura les dijo que se confesaran y que él luego les daba la comunión. Ese mismo día, en la noche las cogió a mordiscos y no las dejó dormir. Como quien dice, se les agravó la situación con ese personaje. 

Entonces, un señor vecino de ellas, les dio la solución a su problema. Les contó del tiple y ellas le dijeron a su papá que consiguiera uno para poder dejarlo listo la noche, que ya casi llegaba. Así que lo dejaron encima de una mesa, en la habitación de las mujeres. En la noche, llegó el personaje y vio el tiple que sonaba. Más tarde, curiosamente el tiple continuaba sonando. Las mujeres entraron a la habitación, y nadie lo estaba tocando. Se acercaron el tiple, y este se quedaba en silencio. No vieron a nadie.

Llegó el amanecer y el tiple dejó de sonar. Ya no estaba en la mesa donde las mujeres lo habían dejado. De ahí en adelante, el duende no volvió jamás.

Cuentan también que el duende era uno de los ángeles preferidos por dios. Como se portó mal, entonces lo mandó al infierno. Estando en el cielo, el duende era uno de los ángeles que tocaban el arpa. Por eso es que para cogerlo y detener sus travesuras, hay que dejar un tiple bien templado.

Dicen que cuando el duende se enamora de una muchacha, se le mete a la casa para molestarla. Lanza piedras a la casa como si lloviera con terrones. También dicen que invita a los niños a jugar con él en medio del bosque hasta altas horas de la noche. Cuando los padres encuentran a su hijo, lo encuentran arañado, sucio, con mucha hambre, fiebre y con alergia en todo el cuerpo.

 

Cuenta la leyenda

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.