Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Mama Málkua

Mama Málkua

Mama Málkua

(Mito de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Este mito cuenta el origen de los tejidos. Cuenta la historia que cuando era joven, Mama Málkua era un gran cazador con redes demasiado fuertes que él mismo fabricaba para atrapar venados, pájaros y muchos otros animales. Como era tan hábil para hacer redes y mallas, se le ocurrió que también podía tejer telas.

De esta manera empezó  a tejer, y como no tenía un telar, o soporte para ese tipo de actividad, entonces debía atar los hilos en las ramas de los árboles. Primero tejió mochilas, después telas, pero como era muy joven y no tenía experiencia en esas artes, nada le quedaba bien hecho.

Cuentan que en una ocasión, la madre estaba paseando por la selva y se encontró con Málkua. Le preguntó qué hacía, y él contestó que estaba creando un vestido. La madre lo vio y le pareció que estaba mal, entonces le dijo a Málkua que consiguiera un vestido que si sirviera. Este respondió que a los jóvenes como él nunca les daban nada.

Entonces la madre decidió  que lo mejor era que el joven aprendiera a tejer, y se dedicó a enseñarle. Dicen que a pesar de tener la mejor maestra, Málkua nunca aprendió a tejer bien. La madre enojada, le dijo: “¡para lo único que sirves es para hacer araña!”

El pobre Málkua se fue triste para la selva y entre los árboles tejió su propia telaraña, como hacen los techos de las casas: el hilo formaba una espiral que estaba enrollada hacia la derecha. De esta manera es que la araña teje su tela, en la que quedan atrapados moquitos, moscas y otros insectos, así como gotas de lluvia. La telaraña es como una casa en la que hay de todo: leña, agua y comida.

Tiempo después la madre salió  de nuevo a caminar por la selva, y en medio de su recorrido, vio la casa de Málkua. Quedó tan encantada porque era una casa muy bien construída, entonces le dijo: “la gente vive en cuevas. Por eso te digo que vayas a enseñarles a hacer los techos de las casas, como este que tú tienes acá”.

Dicen que Málkua se fue para donde la gente y cumplió el encargo de la madre. Desde entonces, los hombres hacen siempre sus casas con techos.

 

Cuenta la leyenda

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.