Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Bibiribío

Bibiribío

Un grupo de niños y niñas, máximo 15 y mínimo 6, se hacen en fila para que puedan pasar por debajo del arco formado por otros dos. Uno a uno, los jugadores de la fila son atrapados por los del arco y luego de elegir entre dos frutas, van a situarse detrás del niño del arco al que corresponde la fruta elegida. El juego termina con una prueba de fuerza entre los dos grupos.

Dos niños o niñas forman un arco tomados de las manos mientras que los demás jugadores, a cierta distancia, forman una fila. Los dos que están haciendo el arco eligen, sin que los otros se enteren, una fruta diferente cada uno.

A continuación, se presenta el canto “dialogado” entre los del arco y los de la fila.

Mientras cantan, los del arco permanecen quietos y los de la fila, se desplazan alrededor de ellos.

  • Bibiribío.
  • ¿De dónde viene gente?
  • De San Juan Pedro del altar
  • ¿Qué vienen a buscar?
  • Que nos dejen pasar.
  • Las puertas tan cerradas
  • Que las abra el aliñal.
  • No tenemos dinero.
  • Nosotros lo daremos.
  • ¿De qué es el dinero?
  • De cáscaras de huevo.
  • ¿En qué lo contaremos?
  • En tablita y en tablón.
  • ¿Y en qué lo echaremos?
  • En bolsita y en bolsón.
 

Los de la fila pasan por debajo del arco. En el último “quedar”, los del arco bajan los brazos y atrapan al jugador que en ese momento pasa por allí.

Que pase el rey, que ha de pasar

El hijo del conde ha de quedar.

Que pase el rey, que ha de pasar

Que el hijo del conde ha de quedar.

Los de la fila palmean y recitan estos versos mientras los del arco, en voz baja, le piden al jugador atrapado que escoja una de las dos frutas. Después de haber elegido una, éste debe ubicarse detrás del jugador del arco al que corresponde la fruta seleccionada y lo agarra por la cintura.

Y échale maíz a la cochinita

Que ella tiene su cabeza como una totuma hueca.

Y échale maíz a la cochinita

Que ella tiene su nariz como un hueco de perdiz.

El juego continúa de la misma manera hasta que los jugadores hayan sido atrapados dentro del arco y hayan elegido formar parte de uno de los jugadores de los dos grupos. Termina con la misma prueba de fuerza de “que pase el rey”: cada grupo hala hacia su lado, y el primero que logra derribar a los del equipo contrario, será el ganador.

Juguemos en el bosque

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.