Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Las orquídeas

Las orquídeas

Muchos de los Bogotanitos habrán escuchado hablar de flores y plantas como las margaritas, los girasoles, las rosas, entre muchas otras. Esta vez hablaremos un poco de la Orquídea. Es una planta que tiene flores de muchos colores, y cuenta con diferentes especies de alrededor de todo el mundo. 

Sin embargo, algunas fuentes señalan que las orquídeas no son capaces de sobrevivir en los polos, ni en los desiertos de extrema sequía. Además son una familia de plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones con los agentes polinizadores (insectos y pájaros) y la relación estrecha con los hongos.

La familia de orquídeas comprende aproximadamente 25 mil especies. Las orquídeas forman parte de un grupo extremadamente diverso de plantas, que pueden tener desde unos pocos milímetros de longitud, hasta constituir gigantescas zonas de varios cientos de kilogramos de ellas. 

Las flores de las orquídeas varían en tamaño: desde menos de 1 milímetro y difícilmente visibles a simple vista, pasando por las grandes flores de 15 a 20 centímetros de diámetro en muchas especies, hasta los 76 centímetros en otras especies. La fragancia de sus flores es variable, desde el delicado aroma de Cattleya hasta el repulsivo olor de las flores de ciertas especies.

Uno de los datos más importantes de esta especie de planta con flor, es que se da en todo el mundo donde su clima es tropical. Colombia es un país que cuenta con un gran número de especies de orquídeas y por este motivo es que La Orquídea es considerada “la flor nacional”. Concretamente, se refiere a la variedad denominada Cattleya Trianae. Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.

Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1.936. Además, las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza. 

Las orquídeas producen miles de semillas en cada flor, algunas incluso millones. Sin embargo, las semillas casi no tienen sustancias de reserva, por lo que necesitan de la pronta reunión de un hongo para sobrevivir. 

¿Sabes donde pueden estar plantadas las orquídeas? Las orquídeas no tienen conexión directa con la tierra, sino que sus raíces se adhieren a las ramas de los árboles. Crecen a 25 - 35 metros de altura, porque sólo a ese nivel reciben la suficiente luz para sobrevivir; pero no se alimentan del árbol, sino que se nutren únicamente de aire, humedad y luz. 

Sin embargo, hay otras orquídeas que viven otras sobre rocas y algunas en el suelo. Las raíces de las orquídeas que viven en estos lugares están adaptadas a vivir expuestas al aire o inmersas en materia orgánica, (como la corteza de un árbol, por ejemplo) ya que tienen un tejido acumulador de agua llamado velo.

Las orquídeas terrestres permiten ser sembradas en recipientes, acondicionándolos con un buen desagüe de trozos de corteza de pino, roca cortada, carbón vegetal y tierra de capote. Como recomendación especial, debemos tener en cuenta que nunca se debe sembrar en recipientes demasiado grandes.

Las orquídeas, en general requieren la mayor cantidad posible de luz, pero no pueden estar expuestas al sol directo porque pueden sufrir graves quemaduras en las hojas. En el Jardín botánico puedes conocer muchas orquídeas, todos los años hacen exposiciones maravillosas. También, cuando vayas de paseo al campo, puedes observar espacies de orquídeas. 

Muchas abuelitas y mamás  tienen materas con orquídeas en sus casas. Pregúntales para que te las muestren!

 

Biodiverciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.