Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > Combustibles fósiles

Combustibles fósiles

El tema de los combustibles fósiles, nos hace entender que nuestro mundo natural está lleno de maravillosos elementos que nos permiten tener una vida más cómoda y con todo lo necesario. Lo más importante es saber que como son naturales, de lo que comprende nuestro planeta tierra, debemos cuidar cada material, animal, planta, agua que el planeta nos da.

¿Sabes de dónde proviene la energía eléctrica que utilizamos para ver televisión, el computador, ó recargar el celular?

La gran mayoría de la energía eléctrica que empleamos viene de los combustibles fósiles de nuestro planeta tierra. Los combustibles fósiles se formaron hace millones de años, a partir de restos de plantas y animales muertos. Estos combustibles son tres: petróleo, carbón y gas natural. Durante miles de años de evolución del planeta, los restos de seres que lo poblaron en sus distintas etapas se fueron depositando en el fondo de mares, lagos y otros cuerpos de agua.

Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no se reponen por procesos biológicos como por ejemplo la madera. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de una evolución y descomposición similar para que vuelvan a aparecer.

Su evolución tardó mucho, fueron necesarios millones de años para que las reacciones químicas de descomposición y la presión ejercida por el peso del montón de capas de materiales y restos naturales, transformaran a esos restos orgánicos en gas, petróleo o carbón.

La energía que proviene de la quema de combustibles fósiles se convierte en electricidad y calor en plantas eléctricas. Cuando se queman los fósiles, el carbón e hidrógeno reaccionan con el oxígeno produciendo dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Durante esta reacción se produce calor. La electricidad se genera mediante la transformación de energía mecánica (calor) con energía eléctrica por medio de una turbina o generador.

En la mayoría de las ocasiones se genera mayor electricidad que la que se necesita, porque la electricidad no se puede almacenar. Históricamente, los combustibles fósiles están disponibles en grandes cantidades fáciles de obtener y transportar. Sin embargo, existen claros signos en la actualidad que las fuentes de suministro de combustible fósil son limitadas y se agotan.Para recuperarlas, se requieren otros tantos millones de años.

 

El gas natural

 

El gas natural es uno de los combustibles fósiles que no se puede palpar, es una de las más importantes fuentes de energía formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo. Se originó hace millones de años y está compuesto por metano, y se encuentra muchas veces acompañado por ácido sulfhídrico que tiene olor desagradable y es sumamente tóxico .

También puede obtenerse con procesos de descomposición de restos orgánicos como basuras, vegetales - gas de pantanos, también en las plantas de tratamiento de estos restos como depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, ó de desechos orgánicos animales. El gas obtenido con estos elementos llama biogás.

Según la capacidad que las rocas presentan para que diferentes fluidos naturales las atraviesen y las fisuras con las que cuenten, la reserva natural puede contener gas o haberlo perdido. Se trata en general de hidrocarburos no palpables, de 1 a 4 átomos de carbono denominados, en ese orden, metano, etano, propano y butano. Se extrae mediante perforación en la tierra y es uno de los fósiles más abundante y limpio que los otros combustibles fósiles que hay.

Si su cantidad no permite el aprovechamiento para comercializarlo a posibles usuarios, se quema en la boca del pozo donde se extrae, constituyendo esta última operación un aporte más de dióxido de carbono a la atmósfera.

 

 

Biodiverciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.