Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > El Cerro de Guadalupe

El Cerro de Guadalupe

♣¿Sabes cuáles son los cerros que rodean la sabana de Bogotá?
La Sabana de Bogotá cuenta con grandes e imponentes cerros a Oriente y Occidente. En la propia planicie tres cordones de montañas bajas dividen cuatro valles interiores con antiguos nombres indígenas: Suba, Chía, Tenjo, Tabio y Subachoque.

♣¿Sabes dónde queda el Cerro de Guadalupe?
El Cerro de Guadalupe es uno de los emblemas de Bogotá, reconocido como uno de los cerros tutelares de la ciudad. Ubicado al oriente de la ciudad, al lado del Cerro de Monserrate. Es posible ascender a éste histórico sitio por la carretera que conduce al municipio de Choachí. Todos los domingos del año se celebran misas desde las 9:00 de la mañana.

♣¿Qué encontramos en este Cerro?
En la cima de este Cerro se encuentra una pequeña ermita consagrada a la Virgen de Guadalupe, además una estatua de la Virgen de la Inmaculada Concepción que mide 15 metros de altura, elaborada por el escultor Gustavo Arcila Uribe en el año de 1.946.

♣¿Sabías que este cerro es el más alto de la ciudad?
Resulta que este sitio se ha convertido en un lugar de peregrinación, y ante los cierres que hubo del sendero peatonal que conduce al Cerro de Monserrate, por el riesgo que genera para los ciudadanos, surgió la visita activa de feligreses y turistas al Cerro de Guadalupe.

♣¿Sabes cuándo se construyó?
La primera construcción de la ermita del Cerro de Guadalupe, data del año 1.656, pero fue destruida sucesivamente en los terremotos ocurridos en 1.743, 1.785 y 1.827. Luego fue reconstruida durante el gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera y afectada nuevamente por el terremoto de 1.917. Después de este último permaneció destruida durante varias décadas. Hasta la década de 1.940 se volvió a reconstruir la ermita y fue creada la estatua en la cima del cerro. Esta realmente corresponde a la Virgen María Inmaculada, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá, a pesar de que el cerro es conocido desde hace cuatro siglos como Guadalupe, en homenaje a la Virgen Morena, cuya devoción inicial surgió en España y se fortaleció en México, donde la Virgen se apareció en el Cerro de Tepeyac, al indio Juan Diego el martes 12 de diciembre de 1.531.

 

Bogodatos

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.