Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > El relieve de la Tierra

El relieve de la Tierra

¿Sabes qué es el relieve terrestre?

El relieve es lo que se conoce como las alteraciones que presenta la corteza terrestre. La superficie terrestre no es una capa similar, sino que presenta un paisaje desigual, múltiple, tanto a simple vista como observado desde el espacio. Al conjunto de estas diferentes formaciones se lo denomina "relieve", en el que se distingue una gran extensión de montañas, depresiones y llanuras originadas a través de procesos originados en el interior o en la superficie de la tierra.

El relieve lo podemos apreciar diferentes formas y tamaños, tanto en cada uno de los continentes como en el fondo de los océanos. A las formas del relieve se las conoce también como accidentes geográficos.

El primer conjunto del relieve terrestre que comprenden las fuerzas internas que modifican su estructura son los pliegues, fallas y volcanes. Los segundos abarcan los distintos tipos de erosión causados por el viento, el frío y la acción de aguas dulces y saladas.

Existen formas brotadas como las montañas, llanuras y depresiones, y formas sumergidas como las fosas submarinas.

El relieve de la Tierra, tal como lo conocemos ahora, tardó millones de años en formarse.

  • Las montañas más antiguas son bajas y redondeadas debido al desgaste que han sufrido durante el tiempo. Las más nuevas, son altas y puntiagudas. Las montañas y las cordilleras se han formado por la combinación de varios procesos geográficos que fueron los responsables de darle origen a las formas elevadas. Y de erosión quienes fueron los que han ido modificando a lo largo del tiempo.
  • Los volcanes, son un punto de la superficie terrestre que puede encontrarse en los continentes o en el fondo de los océanos por donde son expulsados al exterior de la lava, los gases y los líquidos del interior de la tierra a elevadas temperaturas.
  • Llanuras son territorios planos con un poco de ondulación con una altura menor de 200 metros de altura. En algunos casos poseen climas tropicales o calientes, el termino de llanura se puede aplicar a áreas donde tú no ves montañas altas el horizonte es muy amplio. En Colombia Sus extensas llanuras abarcan toda la zona oriental, así como también, gran parte de la zona norte y occidental del país. Las llanuras se encuentran en el territorio de la Orinoquía, la Amazonía, el pacífico y el Caribe.
  • Los glaciares, en cambio, dibujan una U en los valles por donde han pasado, que quedan limitados por pendientes, que se van suavizando hasta nivelarse en forma de llanura. Al bajar el nivel del suelo, los ríos fluyen lentamente y dejan de producir efectos erosivos.

En Suramérica existe una cadena de montañas muy grande llamada Cordillera de los Andes. Allí, a lo largo de su gran recorrido desde Argentina se encuentran volcanes, nevados, picos y diferentes montañas hasta Colombia.

En tu país hay tres cordilleras: la Oriental, la Central y la Occidental. La ciudad de los Bogotanitos está ubicada precisamente en una meseta de la Cordillera Oriental a 2.630 metros de altura sobre el nivel del mar.

 

Biodiverciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.