Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Líderes comunitarios y culturales de 23 departamentos intercambian experiencias en Bogotá

Líderes comunitarios y culturales de 23 departamentos intercambian experiencias en Bogotá

Submitted by serram on Fri, 09/12/2016 - 09:54
Foto: SCRD

Con un intercambio de experiencias, Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz concluye su tercer año, y para ello, reunirá algunas de las prácticas culturales que se destacaron durante el 2016.

Durante los días 12 y 13 de diciembre se darán cita en la sede de la Escuela Taller de la Estación de La Sabana 105 personas, entre líderes comunitarios y promotores culturales, provenientes de 23 departamentos del país, en los cuales el proyecto ‘Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz’ desarrolló acciones socioculturales con el objetivo de fortalecer el tejido social de las familias que habitan en las viviendas de interés prioritario.

Este evento se centrará en el intercambio de experiencias significativas, entre las que se encuentran pintura, música, danza, cocina, lectura, tejido, embellecimiento de espacios y jardinería. Será un espacio para que la diversidad cultural que alberga nuestro país pueda reconocerse entre sí, propiciando escenarios de conocimientos, saberes y sentimientos que fortalezcan los vínculos comunitarios.

La presentación de casos de éxito y transformadores también será parte central del ‘Encuentro de saberes Comunidad-es’, pues se reconocerá la participación de los líderes comunitarios que participaron de las jornadas socioculturales del proyecto y cómo a partir de su colaboración lograron un cambio personal y colectivo en las urbanizaciones objeto de intervención.

Cabe resaltar, que un total de 22.000 personas participaron durante el año 2016 de este proyecto sociocultural, con una asistencia semanal a las jornadas, priorizando a las familias víctimas del conflicto armado, las afectadas por la pobreza extrema y damnificadas por desastres naturales, que corresponden a la población que habita en los proyectos de vivienda gratuita.

El objetivo de este acompañamiento sociocultural es contribuir a la reparación integral y a la reconstrucción del tejido social de las comunidades participantes.  Es así como el proyecto se ha centrado en la cultura como elemento integrador, ya que aporta a la reflexión de las comunidades, pero sobre todo es una herramienta poderosa que genera cohesión y reconstruye el tejido social.

El proyecto ‘Comunidad-es arte, biblioteca y cultura: escenarios para la paz’, ha estado presente desde el año 2014 en 109 proyectos de viviendas de interés prioritario a lo largo y ancho del país, gracias al convenio entre el Ministerio de Cultura, Ministerio de Vivienda, Prosperidad social y la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

Logros obtenidos en las diferentes actividades realizadas durante el año 2016 por parte del Proyecto Comunidad-es arte, biblioteca y cultura.

·    22.000 personas atendidas en las jornadas socioculturales en 123 municipios del país.

·    109 proyectos de vivienda atendidos por el proyecto “Comunidad-es: arte, biblioteca y cultura. Escenarios para la paz”.

·    12 municipios que atiende Comunidad-es son caracterizados como posconflicto          (Quibdó, Riohacha, Santander de Quilichao, Pradera, Chaparral, Sabana de Torres,  Fundación, Tibú, Sonsón, Tadó y Florencia)

·    Creación de 50 espacios dinámicos de lectura entre Bibliocasas y Clubes de lectura.

·    En el  60%  de los proyectos de vivienda se conformaron comités culturales.

·    Creación de 200 grupos artísticos y culturales al interior de los proyectos de vivienda (Danza, música, teatro, cocinas tradicionales, tejido, pintura, entre otras).

·    Creación de convocatorias internas para los participantes del proyecto (Biblio-Encuentros VIP. Creación  del cartel para institucionalizar las Bibliocasas).


·    62 bibliotecas públicas del país y bibliotecas del Banco de la República prestaron sus servicios a las comunidades VIP

·    EL 70% de la población atendida se inscribió para obtener extensión bibliotecaria en sus urbanizaciones

·    Se incrementó en un 30% la participación de los grupos artísticos y culturales del proyecto Comunidad-es en fiestas, carnavales y eventos festivos regionales.

·    El proyecto facilitó 522 espacios de encuentro para las comunidades atendidas en el marco de las jornadas socioculturales

·    Articulación con las ferias de servicio organizadas por Prosperidad Social a nivel nacional, entre mayo y agosto. 

·    Vinculación del Comunidad-es al Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura ( Entrega de tres becas para la realización de Pasantías dentro de las VIP)


·    Participación del proyecto en foros que abordaron temas sobre construcción de paz

·    Implementación de talleres regionales de liderazgo para lideres culturales comunitarios de las VIP

·    Realización  de  2732 jornadas socioculturales que propiciaron el dialogo intergeneracional y el dialogo entre barrios vecinos para mejorar la convivencia.

·    Inversión para el 2016 de 7.280 millones de pesos (Aportes del Ministerio de cultura, Ministerio de vivienda, Prosperidad Social, Secretaria de cultura de Bogotá y Teatro R101)

Resultados encuesta de percepción del proyecto con las comunidades participantes.

Muestra: 1715 personas encuestadas. Entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de las VIP atendidas por Comunidad-es

Fecha: agosto – septiembre del 2016

  • El 88% de las personas encuestadas reconocen que hay grupos artísticos y culturales formados por el proyecto.
  • El 76% de las personas encuestadas consideran que a partir de las jornadas socioculturales que se realizan ha mejorado la convivencia en el barrio.
  • El 93% de las personas encuestadas consideran que con las jornadas socioculturales realizadas por Comunidad-es, los habitantes se sienten más orgullosos de su barrio.
  • El 82% de las personas encuestadas reconocen que hay espacios para la promoción de lectura dentro del Proyecto de Vivienda.
  • El 83% de las personas encuestadas reconocen que a partir de actividades y espacios de lectura, la comunidad está leyendo más.
  • El 64% de las personas encuestadas reconocen que a partir de Comunidad-es han surgido nuevos líderes en la VIP.

 

Submitted by serram on Fri, 09/12/2016 - 09:54

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.