Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La Semilla: sostenibilidad, arte y memoria rural en Bogotá

La Semilla: sostenibilidad, arte y memoria rural en Bogotá

Submitted by natmon on Fri, 30/07/2021 - 13:25
Cortesía

Hasta el 6 de agosto estarán abiertas las inscripciones para participar en el proyecto La Semilla: sostenibilidad, arte y memoria rural en Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que convoca a iniciativas, procesos y proyectos artísticos, culturales y comunitarios.

Con el objetivo de vincular, potenciar y visibilizar el territorio y la memoria campesina y rural,  a través de sus prácticas artísticas y culturales, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes llevará a cabo La Semilla: sostenibilidad, arte y memoria rural en Bogotá, un proyecto enmarcado en el Circuito de Arte, Sostenibilidad y Memoria Rural, con actividades gratuitas y para todo público. 

Por medio de La Semilla, el Idartes convoca a iniciativas, procesos y proyectos artísticos, culturales y comunitarios de la ruralidad de Bogotá, que propendan por la construcción de memoria, reconciliación, paz y convivencia en los territorios, para que accedan a herramientas de gestión enfocadas en el fortalecimiento y visibilización de los procesos locales con enfoque rural y campesino. Y, además, invita especialmente a los artistas, las agrupaciones,  los movimientos y los colectivos culturales de Sumapaz, Usme, Ciudad Bolívar, Santa Fe, Chapinero, Usaquén y Suba a hacer parte de este proceso. La inscripción se realiza en este enlace y cierra el 6 de agosto. 

La Semilla es un proyecto del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, adscrito a las líneas estratégicas Arte y Memoria sin Fronteras y Sostenibilidad del Ecosistema Artístico en Bogotá, dirigido a diversos actores culturales y artísticos de la ruralidad de la ciudad, como estrategia de reactivación de las artes en Bogotá y como parte de la celebración de los 10 años del Idartes. 

Johanna Nieto, líder de la Línea de Sostenibilidad del Ecosistema Artístico, afirma que “es fundamental el papel de la ruralidad, sus agentes y sus prácticas para la vida de la cultura y las artes en nuestra ciudad. Por eso, desde el Idartes surgió el proyecto La Semilla como una apuesta para buscar el cierre de brechas, la circulación de la expresiones y productos de la ruralidad, la articulación y generación de redes de intercambios entre agentes para la memoria campesina y rural a través de las prácticas e iniciativas artísticas y culturales que desde allí se tejen”. 

Daniel Bejarano, líder de la Línea Arte y Memoria sin Fronteras, señala que “La Semilla es una apuesta del Idartes para visibilizar y reivindicar la vida campesina, la memoria, la cultura rural, sus historias e iniciativas de resiliencia, construcción de paz y reconciliación desde las artes, buscando fortalecer más de 50 iniciativas artísticas entre las 7 localidades rurales, 54 veredas, y en articulación con las principales plazas de mercado de Bogotá”.

La Semilla consta de un proceso formativo que se realizará durante seis semanas y que contará con un Laboratorio de Gestión Cultural Comunitaria que comprende tres módulos a desarrollarse en seis sesiones, cada una de dos horas aproximadamente, para un total de 12 horas certificables. 

Los módulos son los siguientes: 

Módulo 1 / Comunidad y territorio: espacio didáctico de diálogo, intercambio de saberes y reflexión sobre cuerpo y territorio. 

Módulo 2 / Formulación de proyectos para la gestión cultural y artística comunitaria: espacio práctico para la adquisición de información y el fortalecimiento de habilidades en gestión cultural.

Módulo 3 / Laboratorio de comunicación rural: espacio práctico que aporte en la adquisición de herramientas e información para mejorar y fortalecer los procesos comunicativos. 

También se desarrollará un Laboratorio de Escrituras Creativas y un taller de podcast con enfoque rural.

Submitted by natmon on Fri, 30/07/2021 - 13:25

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.