Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La Secretaría de Cultura adopta la escultura “Alameda”, del artista Bernardo Salcedo

La Secretaría de Cultura adopta la escultura “Alameda”, del artista Bernardo Salcedo

Submitted by serram on Mon, 13/08/2018 - 08:14
Foto: SCRD

Este lunes 13 de agosto el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural oficializó la adopción, por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, de la escultura “Alameda”, del artista bogotano Bernardo Salcedo como parte del programa “Adopta un monumento”

La obra, de 18 metros de largo por seis de alto, se encuentra instalada en el interior del proyecto urbanístico Alameda del Porvenir, una vía peatonal y ciclo ruta de 18 kilómetros que conecta el municipio de Soacha con las localidades de Fontibón, Kennedy y Bosa. Considerada en su momento la obra más larga de su tipo en América Latina, el proyecto urbanístico fue premiado como mejor diseño urbano en la Bienal de Quito en 2002.

El proyecto está siendo objeto de una completa intervención; ahora, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte complementa el proceso de recuperación de este espacio con la adopción de la obra de Salcedo, considerado uno de los iniciadores del arte conceptual en Colombia.

“La Secretaría toma en adopción esta obra y , primero, vamos a restaurarla, porque  se encuentra en muy mal estado, vandalizada, y luego vamos a mantenerla en el tiempo para que cumpla su función y la gente se apropie de ella y la disfrute”, anunció la secretaria de Cultura, María Claudia López.

“Alameda”, instalada en diciembre de 2000, es una escultura de gran formato, pensada para el espacio en el que se encuentra localizada, que representa un bosque de cipreses e invita a la contemplación visual de la naturaleza, de escasa presencia en el lugar.

Esta obra de Bernardo Salcedo, un encargo realizado durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa, que intervino ampliamente el espacio público de la ciudad, complementa otras producciones del artista relacionadas con la naturaleza como “Hectárea de heno” (1970) y “Bosque cultural”.

Desde su instalación la pieza no ha sido intervenida, y en la actualidad, debido a la acción de algunos ciudadanos, la exposición general a la contaminación y la humedad por su cercanía con el canal, la base de la escultura en las tres franjas de árboles se encuentra en muy mal estado de conservación, lo cual altera la estabilidad estructural de la obra. El IDPC se encuentra realizando los estudios técnicos necesarios para hacer el diagnóstico de la obra y proponer su restauración, que estará a cargo de la Secretaría de Cultura.

‘Adopta un Monumento’ nace a partir del Acuerdo 632 de 2015 del Concejo de Bogotá D.C, que busca “establecer estrategias para la preservación y defensa de los bienes conmemorativos, esculturas y otros bienes culturales ubicados en el espacio público”; iniciativa que formalizó el Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, con la firma del decreto 628 de diciembre de 2016.

Entidades públicas o privadas, personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras pueden adoptar un monumento de la ciudad por medio del aporte de recursos para asumir cualquiera de las siete líneas de adopción: restauración, mantenimiento, conservación preventiva, defensa, divulgación, investigación y pedagogía. Las intervenciones son llevadas a cabo por un equipo interdisciplinario profesional, con el acompañamiento y supervisión del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).

 

Submitted by serram on Mon, 13/08/2018 - 08:14

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Usme es felicidad
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.