Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > “La ópera es un espejo de la vida”: Joachim Gustafsson, director de la Filarmónica de Bogotá

“La ópera es un espejo de la vida”: Joachim Gustafsson, director de la Filarmónica de Bogotá

Submitted by heirom on Mon, 25/10/2021 - 08:25
artista de una ópera
Foto: SCRD

Bogotá, octubre de 2021. En el Día Mundial de la Ópera, nos adentramos en este mágico mundo que nos rodea desde hace más de 400 años y que ha sido muy importante para el desarrollo cultural. En cuanto a su definición, una forma muy especial de referirse a  la ópera, es la que hizo el compositor Richard Wagner en el siglo XIX, bajo el término alemán Gesamtkunstwerk, que significa  “el trabajo de todas las artes en conjunto”. 

La ópera va más allá de las fronteras de cantar con un argumento o de actuar con música de fondo, su encanto está en la puesta en escena, donde se unen varias expresiones artísticas como la literatura, la música, la danza y las artes visuales; un lugar fascinante donde el espectador, puede contemplar y experimentar todo un mundo de pasiones infinitas como alegrías y tristezas, amores y desamores, fracasos y glorias en un solo escenario. 

Joachim Gustafsson, director titular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), quien ha trabajado por varios años como director de ópera, la define como “la esencia de la expresión humana, pues podemos decir que la ópera es una expresión artística única, ningún otro arte es tan diverso como este, es el verdadero espejo de la humanidad en toda su esencia". Además, resalta “me gustaría decirles a las personas que creen que la ópera es un arte para las élites, que no duden en darle una oportunidad, después de que vayan por primera vez, el único riesgo que pueden correr, es el de infectarse por esta maravillosa adicción denominada ópera”.

En Colombia, la ópera lleva 45 años narrando historias y llegando al corazón del público a través de la música, el canto, los personajes y la puesta en escena. René Coronado Velandia, director general de la Fundación Camarín del Carmen comenta “en todos estos años que lleva la ópera en Colombia, se han producido más de 47 diferentes títulos, alcanzando la cifra cercana a las 900 funciones realizadas en los teatros colombianos, convirtiéndose nuestro país en una gran plataforma para cientos de cantantes colombianos, que han logrado convertirse en importantes figuras de la lírica a nivel internacional".

René también resalta a Colombia como uno de los países con el más alto nivel de producción de ópera de América, gracias a sus 15 años de ejercicio exportador, sumando más de 25 obras que han llegado entre otros países, a Canadá, Estados Unidos, España, Brasil y México.

En el 2021, se han llevado a cabo diversas actividades como el concierto ‘Colombia es Ópera’, realizado el pasado 2 de octubre y la transmisión por el Canal Capital de los títulos de ópera más importantes de los últimos años, iniciativa que tuvo una audiencia de al menos 250 mil televidentes. 

Otro de los proyectos destacados, es el sitio de internet denominado miuniversopera.com, una página diseñada para que la población infantil y adolescente, pueda tener un primer acercamiento con la ópera; actualmente esta iniciativa cuenta con más de 6400 visitas. 

Además, junto con el desarrollo de este proyecto, se han establecido alianzas con más de 35 colegios públicos y privados de Bogotá, realizando giras y llevando a diferentes instituciones educativas, adaptaciones importantes como el Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini. Colegios de las localidades de Usaquén, Chapinero, Suba y Ciudad Bolívar, han podido disfrutar de estas presentaciones que han resultado emocionantes y conmovedoras para las y los espectadores.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, queremos destacar el trabajo que realizan los artistas, productores, técnicos, diseñadores y demás creadores y creadoras que hacen posible que, al abrir el telón de la ópera, la ciudadanía viva con pasión las historias narradas por este género musical teatral que es considerado uno de los más importantes para el mundo.
 

Submitted by heirom on Mon, 25/10/2021 - 08:25

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.