Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La cultura, recreación y deporte en el nuevo POT de la Bogotá creadora y cuidadora

La cultura, recreación y deporte en el nuevo POT de la Bogotá creadora y cuidadora

Submitted by natmon on Wed, 05/05/2021 - 12:02
Foto: SCRD
  • Equipamientos multiusos en donde converjan la cultura, educación, salud, entre otros servicios.
  • Espacios de encuentros para propiciar el esparcimiento de la ciudadanía y lograr ser una ciudad de proximidad.
  • Reconocimiento del patrimonio cultural y de los saberes ancestrales como forma de preservar el conocimiento.

Bogotá, mayo de 2021. Luego de surtir las etapas de diagnóstico, formulación y avanzar en la segunda fase de participación ciudadana, la Administración Distrital presentó el proyecto del ‘Plan de Ordenamiento Territorial (POT) El renacer de Bogotá '2022-2035’, con el que se propone un modelo de ocupación y ordenamiento territorial local, urbano y regional.

Pero ¿cómo con este nuevo POT podemos continuar construyendo una Bogotá cuidadora y creadora? Iván Quiñones, subdirector de Infraestructura Cultural y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, comenta que “este sector, al ser uno de los que más ofrece servicios a la ciudadanía en el Distrito, pudo impactar el POT en muchas aristas. Por ejemplo, vamos a tener a oportunidad de ofrecer espacios de encuentro con muy poca distancia el uno del otro, eso ayuda a cumplir una de las apuestas más grandes de este plan que es recortar tiempos y llegar a ser la ciudad de los 30 minutos”.

De esta forma lograremos ser una ciudad de proximidad, que es una ciudad donde los tiempos de desplazamiento para realizar actividades cotidianas del cuidado, ocio, cultura, recreación y empleo no superen los 30 minutos, bien sea caminando, en bicicleta o en transporte público. Para tal fin, se plantea la organización de la ciudad en 32 Unidades de Planeación Local (UPL), las cuales garantizan unas condiciones mínimas de proximidad.

Las iniciativas de este POT se enmarcan en cada una de las cuatro estructuras que lo componen. Dos ordenadoras y determinantes del ordenamiento territorial, que concretan estrategias territoriales de largo plazo: Estructura Ecológica Principal, garante de los equilibrios ecosistémicos, para un modelo de ocupación en clave de sostenibilidad ambiental regional; y la Estructura Integradora de Patrimonios, que se convierte en testimonio de la memoria y valores presentes de la ciudad.

Y otras dos estructuras dinámicas que soportan el desarrollo territorial, humano y social de Bogotá, y concretan objetivos de largo plazo: la Estructura Funcional y del Cuidado que garantiza la equidad y el equilibrio territorial en la localización y disponibilidad de los soportes y los servicios sociales relacionados con el cuidado; y la Estructura Socioeconómica y Cultural, que busca consolidar un modelo de ocupación del territorio en clave de competitividad y desarrollo humano, cultural y empresarial.

Para cumplir con estos objetivos, entorno al sector cultura, recreación y deporte, se dispondrán de equipamientos multiusos en donde converjan la cultura, educación, salud, integración social, entre otros servicios.

“Otro gran logro es que el patrimonio se articule por el POT, como reconocimiento de las prácticas culturales y de saberes. Así se le apuesta a la preservación y al reconocimiento del patrimonio de Bogotá, que se convierte en testimonio de la memoria y valores presentes de la ciudad”, afirma Quiñones.

La Estructura Integradora Patrimonial contempla:

  • Reconocimiento de los distintos componentes del patrimonio material como factores de ordenamiento del tejido y el paisaje bogotano.
  • Embellecimiento de los entornos urbanos y rurales patrimoniales.
  • Reconocimiento de los sectores de aglomeración artesanal.
  • Identificación de la presencia de especies nativas o endémicas.
  • Reconocimiento de las formas de vida campesina
  • Reconocimiento de Bogotá como denominación de origen de productos de excelente calidad.
  • Reconocimiento de la cultura de la bici, los cables y el proyecto de Primera Línea del Metro de Bogotá
  • Reconocimiento de los cerros orientales de Bogotá.

Igualmente, para lograr una Bogotá más productiva, competitiva y vital, se debe fomentar la innovación cultural a partir de la promoción de industrias creativas, prácticas y manifestaciones culturales tradicionales. Las dinámicas socioeconómicas se deben articular con las áreas de innovación cultural: Áreas de Desarrollo Naranja, clústeres culturales, etc.

Así como la vinculación del Centro Histórico, la Carrera 7, los Sectores de Interés Cultural, corredores turísticos, y articulación del patrimonio a las dinámicas socioeconómicas contemporáneas.

Todo estos esfuerzos y propuestas se hacen porque los asentamientos humanos requieren de una guía de ordenamiento y planeación de sus territorios en términos de protección de su patrimonio natural y cultural, uso equitativo y racional del suelo, suministro de infraestructura de soportes urbanos como espacios públicos, equipamientos, vías y servicios públicos y prevención de desastres de los asentamientos humanos, lo que garantiza mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Canales de participación para aportarle al POT:

  • Correo electrónico potbogota@sdp.gov.co
  • Radicación virtual, por medio de la página web de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) www.sdp.gov.co
  • En las ventanillas de radicación del SuperCADE CAD.
  • Consultorio urbanístico del POT que funcionará los sábados de mayo y hasta el 31 de julio, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.
  • Reuniones virtuales previstas que pueden ser consultadas en la página web de la SDP.
  • Segunda fase del curso virtual POT, que se realizará a través de la Escuela de Participación del IDPAC.
  • Brigadas POT Bogotá que se realizarán en las 20 localidades y permitirán recoger en calle aportes ciudadanos.
  • Buzones en alcaldías locales que permitirán recaudar iniciativas.
Submitted by natmon on Wed, 05/05/2021 - 12:02

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.