Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La creatividad musical se toma Bogotá con ‘Cumbia Cachaca’

La creatividad musical se toma Bogotá con ‘Cumbia Cachaca’

Submitted by natmon on Wed, 21/04/2021 - 08:09
Fotos: Cortesía Cumbia Cachaca

La creatividad no tiene límites, solo falta dejar volar la imaginación y plasmar en un papel, una canción, un video o lo que sea que se necesite para expresar, ese sentimiento que queremos compartir. Hoy, Día de la Creatividad y la Innovación, queremos rendirle homenaje a la Bogotá Creadora que está bajo el Cerro de Monserrate, esperando poder mostrar su arte en cualquiera de sus expresiones.

Pamela Mesa y Johan Galindo, orgullosamente rolos y de la localidad de Fontibón, son los voceros, en Bogotá, de aquellos maestros de la música del Caribe colombiano expertos en gaitas y tambores.

Cuando Johan estaba estudiando música en la Universidad Pedagógica de Colombia, su interés por la batería era innegable. Luego, haciendo su especialización en música colombiana, en la Universidad El Bosque, ese gusto por los tambores se inclinó hacia los sonidos caribeños. Por esto, invitó a su esposa Pamela, licenciada en biología y música amateur, a ser parte de su proyecto de grado, ella se hizo cargo de la gaita macho, las maracas y los sonidos electrónicos. Desde ese momento nació Cumbia Cachaca.

Debido a este proyecto, la pareja de esposos se fue por Latinoamérica haciendo gala de su talento, tocando en cada restaurante, cada bar o calle que se los permitía, y como dicen: “en cada lugar donde hubiera un colombiano, allá llegábamos nosotros”. Este recorrido les permitió perfeccionar su oído y ampliar sus horizontes musicales, pudiendo así crear música que no deje olvidar las raíces colombianas.

Y con este aprendizaje, decidieron recorrer Colombia en lo que ellos llamaron ‘Tour pa’l norte’, en busca de aquellos maestros como Emilsen Pacheco, Martina Camargo, Justo Valdez, entre otros, expertos en sonidos de la cumbia, el bullerengue, la puya, y estudiar con ellos para así perfeccionar su sonido, pues como dice Johan “nosotros apenas somos rolos tocando cumbia, ellos llevan esos sonidos en la sangre”.

La música en la virtualidad

Cumbia Cachaca ya había dado varios conciertos presenciales y llegó marzo de 2020 y todo cambió. Ellos tuvieron que parar sus actividades y replantear su proyecto. Pero un día dijeron “¿y si hacemos un concierto por Facebook Live?” Pues este experimento les dio muchos frutos. Sus sonidos llegaron hasta Europa. Allí se dieron cuenta que podían seguir con Cumbia Cachaca de forma virtual.

Definitivamente, la creatividad e innovación de Cumbia Cachaca no tiene límites, pues a pesar de no tener un escenario físico, se las ingeniaron para llegar a lugares inesperados. Pero ellos querían más. Así que decidieron aplicar a la convocatoria de Es Cultura Local, programa de reactivación económica de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, para poder realizar su sueño de enseñar a través de la música, no en vano ambos son profesores.

Para fortuna de esta pareja, ganaron la convocatoria y ahora podrán hacer su ‘Taller de música del Caribe colombiano’, y sacar 100 copias del libro ‘CumbiaCachaca un proceso de inmersión en el Caribe colombiano’ donde se recopilan sus entrevistas del Tour pa’l norte, y mostrarles a todos su don de la creatividad y sus ganas de enseñar al mundo porque #TodosSomosCreadores.

No le pierdan la pista a Cumbia Cachaca a través de Facebook e Instagram.

Sobre el Día de la Creatividad y la Innovación

La ONU designó el 21 de abril como el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, desde el año 2002. En esta fecha se conmemora la importancia de reconocer nuevas formas de intervención para el desarrollo de las comunidades y la trasformación social.

La fecha fue escogida por ser el día en que nació uno de los personajes más creativos e influyentes de la historia universal, como fue Leonardo da Vinci, y esta remarcación fue gracias al diseñador publicitario Marci Segal.

Submitted by natmon on Wed, 21/04/2021 - 08:09

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.